![Los atropellos de peatones en zonas urbanas de Granada se reducen un 30% en 5 años](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/08/02/Paso%20de%20Peatones%20OK-kCBI-U2208781751537lH-1200x840@Ideal.jpg)
Tráfico
Los atropellos de peatones en zonas urbanas de Granada se reducen un 30% en 5 añosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tráfico
Los atropellos de peatones en zonas urbanas de Granada se reducen un 30% en 5 añosUn miércoles 15 de mayo del presente año, un día cualquiera, Granada sufrió una mañana plagada de accidentes de tráfico con la peculiaridad que los peatones fueron las víctimas. Sobre las diez de la mañana ocurrió el atropello a un hombre en el Camino de ... Ronda. El peatón tuvo que ser trasladado a un centro sanitario. Una hora después, sobre las once de la mañana, ocurrió un nuevo atropello. En este caso, en la Acera del Darro y con una mujer de avanzada edad como víctima, que también tuvo que ser trasladada a un centro sanitario del a capital granadina.
No son estos casos dos sucesos aislados. España registra una media de 11.000 atropellos cada año, un número que aumenta todavía más cuando se refiere a las grandes ciudades, como en el caso de Granada. La mayoría de siniestros suele ocurrir especialmente en semáforos, cruces, intersecciones y pasos no habilitados para la circulación de viandantes.
La buena noticia es que en Granada el número de accidentes está en franco descenso. De hecho, los atropellos de peatones en zonas urbanas de la ciudad de la Alhambra se han reducido un 30% en los últimos cinco años, según el informe que acaba de publicar Formaster, la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial. La razón de este descenso hay que buscarlas en el cumplimiento de las normas de seguridad por parte de los peatones y la reducción del a velocidad en entorno urbano de la ciudad para los vehículos.
Las causas de los atropellos se derivan de la imprudencia por parte del peatón. «Es, directamente, una de las causas más habituales, y alcanza el 17,13% del total de estos accidentes. Un porcentaje que sube hasta el 26% en caso de fallecimiento del viandante», explica el informe. «Las infracciones más comunes son, cruzar fuera del paso de peatones con un 58,3%, hacerlo con semáforo en rojo para el viandante, el 17.5%, o andar de forma imprudente por la calzada con un 15,7%», añade. Otros datos sustanciosos que ofrece el informe de la entidad Formaster se vinculan directamente con las víctimas de atropellos, que suponen el 14% de las ocurridas en accidente de tráfico en zonas urbanas de Granada.
Respecto a las víctimas de atropellos, pese al descenso, Formaster muestra su preocupación. «Los índices de atropellos de peatones siguen siendo demasiado altos». La cifra que arroja es, desde luego, suficientemente elevada para entender la inquietud. Un total de 142 granadinos fueron atropellados en 2022 en zonas urbanas, «lo que supone que por cada cien accidentes de tráfico en Granada hay diecisiete peatones involucrados». Aunque la gravedad de este tipo de accidente no es alta, el 90% de los peatones atropellados en Granada resulta herido leve, sí es uno de los siniestros mortales más alto en ciudad: el 37,5% de los fallecidos en un accidente de tráfico en zonas urbanas de Granada resulta ser un peatón.
La mayoría de los atropellos en ciudad, un 44,5%, suceden en el momento de cruzar una calle o al atravesar una intersección. Pero para la asociación Formaster donde se debería de hacer más esfuerzos para reducir los datos es en los peatones vulnerables, los niños y los ancianos.
Los datos demuestran esta consideración. «El 27% de los viandantes atropellados en España son mayores de 65 años y el 11,85% menores de 14 años. En el caso de los menores, el foco se centraría en los que tengan menos de cuatro de años ya que suponen un 3%, más de 350 atropellos sólo en 2022; y cabe destacar que en la mayoría de las ocasiones iban acompañados de un adulto».
El objetivo de aumentar la seguridad vial pasa por tomar una serie de medidas, algunas de ellas muy sencillas, sostiene la entidad. «Por ejemplo, iluminar bien los pasos de peatones; alargar la duración de los semáforos para que las personas mayores tengan tiempo suficiente para poder cruzar o utilizar semáforos con indicativo de tiempo para que se sepa en todo momento lo que queda para ponerse en rojo, rebajar las aceras en las zonas de paso de peatones; y señalizar bien la circulación en las zonas cercanas a colegios y a residencias de mayores.
Uno de los aspectos más preocupantes para Formaster, la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial autora del presente informe, es la imprudencia de cruzar una vía mientras se mira el teléfono móvil. «En la última década se ha puesto de manifiesto que han aumentado considerablemente los despistes al cruzar una calle mirando el móvil y es un gran peligro a nivel de seguridad vial. Ya es muy habitual ver a ciudadanos andando por un paso regulado por un semáforo sin estar pendientes del tráfico o de otros peatones sino centrados completamente en sus teléfonos móviles», señala Antonio Macedo, presidente de Formaster. Todos estos datos son muy relevantes y, para Formaster, reflejan la necesidad de que las distintas administraciones deben desarrollar medidas para una perfecta convivencia entre peatones, coches, bicicletas y nuevos vehículos de movilidad personal. De igual forma, se recomienda a los mayores de 64 años que sean conscientes de sus limitaciones de movilidad como peatones por su estado físico. Hay que recordar que con la edad es necesario más tiempo de reacción y los reflejos merman.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.