![La Audiencia de Granada acuerda la formación de tres piezas separadas para enjuiciar el caso Marchelo](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/27/marchelo-ktxG-U2201621217629k4G-1200x840@Ideal.jpg)
![La Audiencia de Granada acuerda la formación de tres piezas separadas para enjuiciar el caso Marchelo](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/27/marchelo-ktxG-U2201621217629k4G-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Europa Press
Domingo, 27 de octubre 2024, 11:03
La Sección Primera de la Audiencia de Granada ha acordado la formación de tres piezas separadas para facilitar el enjuiciamiento de la macrocausa conocida como 'caso Marchelo', en el que están investigadas 16 personas, entre empresarios, técnicos y políticos, y cuya instrucción se ha prolongado durante más de 15 años.
En el auto, el tribunal ha acordado dividir la causa en los tres bloques fácticos que se contienen en el escrito de acusación formulado por la Fiscalía. Así, la primera pieza se refiere a la construcción de la gasolinera de la Avenida de Andalucía de Alhendín; la segunda, a las presuntas irregularidades cometidas en torno al polígono Industrial Marchalendín y la tercera pieza a la edificación de la Urbanización Novosur.
El auto, fechado a finales de julio, no ha sido recurrido por las partes, según han confirmado a Europa Press fuentes judiciales, de modo que la decisión de la Audiencia de formar piezas separadas va para adelante. De hecho, se está intentando llegar a acuerdos de conformidad y se va a citar a los diferentes acusados a tres sesiones en el mes de febrero, según detallan las fuentes.
La propia Sección Primera de la Audiencia Provincial rechazó en 2021 la petición de varios de los investigados de dividir la causa en piezas separadas por entender que, en aquel momento del procedimiento, que estaba ya muy avanzado, ello «provocaría un importante e inaceptable retraso en su tramitación».
El objetivo entonces fue evitar «mayores dilaciones» en una causa cuyos hechos se remontan a los primeros años del 2000 y cuyo juicio se quiere agilizar ahora con la creación de estas tres piezas. El tribunal sostiene que esto permitirá «centrar en cada uno de los casos con mucha mayor precisión los términos del debate plenario y su posterior resolución», además de las «indudables ventajas de orden práctico y funcional» que conllevará para todas las partes y profesionales implicados.
Peticiones de cárcel
La Fiscalía solicita para el exalcalde del PP en Alhendín en el momento de los hechos 15 años de cárcel; y para el exconcejal de Urbanismo Manuel Fernández Moreno, 26 años de prisión. En el banquillo de los acusados se sentarán otros exediles, técnicos y promotores por presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación, fraude en la contratación, malversación de caudales públicos, cohecho y apropiación indebida.
Por su parte, el Abogado del Estado acusa por las actuaciones sobre el antiguo cauce del arroyo de la Calera en el marco de una de las operaciones urbanísticas que han sido investigadas en esta macrocausa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.