Edición

Borrar
Urbanización donde residían dos de los detenidos. Ramón L. pérez
La Audiencia Nacional concede la libertad provisional a uno de los presuntos yihadistas de Granada

La Audiencia Nacional concede la libertad provisional a uno de los presuntos yihadistas de Granada

El sospechoso, que fue detenido junto a otros dos jóvenes que siguen encarcelados, debe presentarse cada semana en el juzgado

Martes, 1 de junio 2021, 00:50

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el tribunal central que se encarga de investigar y juzgar los delitos de terrorismo, ha concedido la libertad provisional a uno de los tres jóvenes que fueron detenidos el pasado abril en Granada por su presunta relación con el movimiento yihadista, esto es, con los grupos extremistas musulmanes que defienden la 'guerra santa' y los atentados contra todos aquellos a los que consideran 'infieles'.

Pese a su salida del presidio, el imputado, que ha estado encerrado alrededor de un mes, deberá comparecer semanalmente ante el juzgado y tendrá que facilitar un número de teléfono y un domicilio fijo para que pueda ser localizado en cualquier momento, según informaron fuentes judiciales a IDEAL.

Los otros dos supuestos yihadistas permanecen entre rejas, aunque, al igual que hizo el ahora excarcelado, también han presentado un recurso para reclamar su liberación, pero la sala aún no se ha pronunciado, señalaron los medios consultados, que indicaron que la investigación sigue estando bajo secreto.

Fue el pasado 29 de abril cuando el magistrado Santiago Pedraz, titular del Juzgado central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, acordó enviar a prisión a los tres sospechosos, de entre 20 y 22 años, por la presunta comisión de los delitos de enaltecimiento del terrorismo, colaboración con organización criminal y adoctrinamiento.

Los investigados vivían en dos pisos de la zona norte de la capital granadina que fueron registrados por las fuerzas de seguridad. Los agentes de la Policía Nacional que intervinieron en la operación se incautaron de varios móviles y material informático para su posterior análisis.

Supuestamente, los detenidos estaban obsesionados con Francia por la reedición por la revista gala Charlie Hebdo de las caricaturas del profeta Mahoma, unas viñetas que estuvieron en el origen del atentado que sufrió la sede de la publicación y que costó la vida a quince personas.

Charlie Hebdo volvió a difundir los dibujos en cuestión en septiembre de 2020, coincidiendo con el inicio del juicio a los presuntos asesinos.

Pues bien, los imputados grabaron, presuntamente, un vídeo en la localidad de Maracena en el llegaban a quemar una bandera del país vecino y lanzaban amenazas. «¡Saludos a todos los musulmanes que hacen la yihad en nombre de Alá! Muerte a todos los franceses», decía uno de ellos en la filmación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Audiencia Nacional concede la libertad provisional a uno de los presuntos yihadistas de Granada