![Calle en la que fue detenido el joven en Huétor Tájar.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/10/20/detenido-huetor-taja-terrorismo-kpNF-U210483179736y0H-758x531@Ideal.jpg)
Terrorismo yihadista en Granada
La Audiencia Nacional manda a prisión al presunto yihadista detenido en Huétor TájarSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Terrorismo yihadista en Granada
La Audiencia Nacional manda a prisión al presunto yihadista detenido en Huétor TájarPepe Moreno y Agencias
Granada
Viernes, 20 de octubre 2023, 13:29
El juez de la Audiencia Nacional (AN) Santiago Pedraz ha acordado enviar a prisión al joven detenido durante la madrugada del martes en Huétor Tájar por los presuntos delitos de enaltecimiento y adoctrinamiento terrorista.
Además de la operación en este municipio de Granada, Policía Nacional realizó otras tres detenciones más. Dos de ellas se realizaron en un pueblo de Barcelona y los arrestados también han entrado en prisión.
El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 ha tomado esta decisión después de que pasasen ante él cuatro detenidos. Uno de ellos, natural de Madrid, ha sido puesto en libertad.
Los investigadores han constatado cómo estas personas, enlazadas a través de grupos cerrados de redes sociales, habían sufrido un proceso de radicalización.
Fuentes cercanas a la investigación descartan que en los registros se hayan localizado explosivos, como se rumoreó en un primer momento. De hecho, la caja que sacó la Policía Nacional de la vivienda de Huétor Tájar contendría diverso material informático.
Las mismas fuentes han confirmado que los tres detenidos a los que el magistrado ha enviado a prisión fueron detenidos este martes por el presunto adoctrinamiento terrorista a través de las redes sociales. El otro detenido, que ya está en libertad, fue detenido este jueves en Madrid.
La operación, que se ha desarrollado de forma conjunta entre la Comisaría General de Información y las Brigadas Provinciales de Información de Granada, Barcelona y Madrid, ha sido coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 5. A nivel internacional, ha contado con el apoyo de la Agencia EUROPOL. «El principal motivo de las detenciones es la actividad de estas personas relacionada con el terrorismo yihadista en redes sociales», ha confirmado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.
La investigación se inició en el año 2022, cuando los expertos en la lucha contra el terrorismo detectaron al denominado «Califa», el cual era creador y administrador de varios grupos en los que trataba de adoctrinar a jóvenes en el credo yihadista. El «Califa» dinamizaba a sus seguidores y creaba grupos privados a los que invitaba a los radicales con los que entablaba mayor confianza y en los que hablaban abiertamente de la causa terrorista.
El seguimiento de estos grupos permitió la identificación de otros miembros del mismo, todos ellos jóvenes, los cuales estaban interconectados entre sí, aunque no se conocían físicamente. Dos de ellos, estrecharon sus lazos y acabaron contrayendo matrimonio, contando para ello con la autorización del líder del grupo y comenzando a convivir en el mismo domicilio.
Esta nueva relación supuso un punto de inflexión en la investigación, ya que se detectó como ambos aumentaban exponencialmente su nivel de radicalización, grabando vídeos en los que reclamaban «derramar sangre para recuperar Al Andalus y restaurar el Califato».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.