Edición

Borrar
Torres Hurtado y López Domech, en el pleno de investidura. G. M.
Una auditoría cuestiona los «pagos adicionales» a la exsecretaria municipal

Una auditoría cuestiona los «pagos adicionales» a la exsecretaria municipal

Un informe ha desvelado que percibió, al menos, 6.067 euros anuales extra por su labor en Gegsa, pero los auditores estiman que ese dinero lo tenía que haber percibido, en todo caso, el Ayuntamiento

Quico Chirino y M. V. Cobo

Granada | GRANADA

Lunes, 2 de octubre 2017, 00:28

Un funcionario elaboró en febrero de 2017 un informe sobre la empresa municipal de Gestión de Eventos Globales (Gegsa) entre 2012 y 2015; un documento que sólo ha circulado -y de manera muy reservada- internamente y que no se ha llevado a las reuniones del consejo de administración; el último, celebrado esta semana. En ese informe -que en parte desveló IDEAL en su edición del miércoles- sobresalen las cantidades percibidas por la que fuera secretaria municipal en la etapa de José Torres Hurtado. Según se desglosa, Mercedes López Domech recibió 28.608 euros por su asistencia a Gegsa en cuatro años, una cifra que contrasta con los 2.385 que ingresó en el mismo periodo el interventor.

En el informe se atribuye este dinero a 'dietas', aunque no se debe precisamente a este concepto. Casualmente, la exsecretaria recibió todos los años por decreto un único pago por el mismo importe (6.067,58 euros). Según la documentación a la que ha tenido acceso IDEAL, este dinero se justificó como una «gratificación por servicios extraordinarios» fuera de las «obligaciones» que tenía en la sociedad. Las fuentes consultadas explican que realizó trabajos con motivo de algunos eventos que acogió la ciudad -como el Mundobasket-. Las tareas se hicieron -dicen- y están justificadas en los informes que acompañan a los decretos. ¿Cómo se calculó el importe? Este aspecto ya no lo aclaran las mismas fuentes consultadas dentro de la sociedad, ni tampoco por qué las gratificaciones siempre sumaban lo mismo.

Primer aviso

Esto es precisamente lo que llamó la atención de los auditores externos que revisaron las cuentas y enviaron una comunicación el 25 de febrero de 2016 -en las últimas semanas de Torres Hurtado- a Gegsa, en esos momentos dirigida por Juan García Montero. Esta comunicación no había trascendido públicamente, pero en ella ya advertían de la posible irregularidad de que la que fuera secretaria percibiera estas cantidades de la empresa pública.

Los estatutos de la sociedad contemplan que acudan al consejo de administración, con voz pero sin voto, tanto el secretario como el interventor del Ayuntamiento. Su labor es de asesoramiento; redacción de actas; elevación a público de acuerdos; o emitir certificados, entre otros. No son consejeros, sino que participan en Gegsa por su condición de funcionarios en el Consistorio.

Los auditores advierten de que la empresa Gegsa ha emitido «pagos adicionales» a la que fuera secretaria municipal por asesoramiento como si se tratara de un servicio externo, cuando en teoría era la labor que tenía encomendada por su puesto de funcionaria. Los auditores interpretan que, en todo caso, la contraprestación tendría que haberla recibido el Ayuntamiento, aunque después compensara a la trabajadora con lo que correspondiera.

El sueldo, un misterio

Mercedes López Domech -funcionaria de carrera- llegó al Ayuntamiento de Granada con José Torres Hurtado y en sus 13 años fue una de sus más estrechas colaboradoras. Su final -como secretaria, porque sigue trabajando en el Ayuntamiento- también estuvo ligada a Torres Hurtado y a su implicación en la 'Operación Nazarí'.

Sus ingresos totales por su puesto de secretaria nunca se supieron. Francisco Puentedura (IU) solicitó en enero de 2016 a través del Portal de la Transparencia las remuneraciones totales incluidas dietas, indemnizaciones y productividades. No le facilitaron esa información. Al margen de Gegsa, como secretaria también formó parte de otros consejos de administración de empresas públicas o mixtas.

Su salario oficial, sumando el sueldo del grupo 30 más el complemento de destino, superaba los 72.000 euros anuales, por encima de la retribución del alcalde, que rondaba los 61.000. Así constaba en el portal de Transparencia mientras ostentó el cargo de secretaria. Y, aunque no se conoce si cobró de estas empresas públicas, sí consta que ha tenido cargos en la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (Emuvyssa, ya disuelta), Emucesa (que gestiona el cementerio de San José) y Emasagra (la empresa de agua), además de su representación en Gegsa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una auditoría cuestiona los «pagos adicionales» a la exsecretaria municipal