Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una auditoría realizada por la empresa Auren sobre la gestión de los aparcamientos adscritos o encomendados a la sociedad municipal Granada Eventos Globales (Gegsa) revela la sustracción de 36.930 euros en el parking de Hípica. La inspección constata otras irregularidades e ineficiencias que ... ponen en cuestión la administración de la entidad.
El informe, que obra en poder de este periódico, evalúa la gestión realizada por Gegsa en el aparcamiento de Hípica, con 877 plazas. El parking formó parte del abanico de bienes administrados por la antigua Emuvyssa hasta enero de 2015, cuando el pleno aprobó que fuera explotado por la sociedad municipal.
La auditoría centra la investigación en los ejercicios 2017 y 2018, un periodo en el que la sociedad estaba gestionada por el equipo de gobierno socialista. El escrito revela que la inspección de la caja de caudales del parking detectó descuadres. En concreto, las entradas de dinero en la máquina no se correspondían con los ingresos en la entidad financiera que emplea Gegsa. La diferencia, según consta en la documentación, asciende a 36.930 euros.
Fuentes del PSOE admitieron ayer que el grupo conocía los hechos, que fueron descubiertos en uno de los controles realizados durante el mandato de Francisco Cuenca pero habrían tenido lugar antes, con el popular José Torres Hurtado en la alcaldía. Según expresaron a IDEAL, el gobierno socialista informó de lo sucedido a la Policía Nacional, que mantiene la denuncia en fase de investigación.
Estas mismas fuentes aseguraron que, ante lo ocurrido, el equipo de gobierno socialista dio la orden de incrementar las inspecciones sorpresa de las cajas de caudal de los aparcamientos. El informe de Auren confirma este extremo y evidencia un aumento del control en el ejercicio siguiente, el correspondiente a 2019. No obstante, aconseja realizar inspecciones sorpresa con más asiduidad «para evitar quebrantos» por importes significativos.
La auditoría constata también la gestión «ineficiente» de Gegsa, una mala calificación que viene motivada por la «baja ocupación» del aparcamiento. Según el informe de gestión de 2018, el número de plazas libres alcanzó el 30,56% del total de 877 disponibles.
La investigación revela que la entidad no genera recursos suficientes en el parking para cubrir los gastos y lo vincula a la falta de medidas para incentivar la rentabilidad. Entre otros aspectos, ahonda en la inexistencia de una política de precios, de racionalización del gasto o la determinación de objetivos y requiere «una mayor implicación» de los órganos de dirección en la gestión.
La auditoría también pone en cuestión los procedimientos de Gegsa en materia de contratación, que considera «inadecuados». Aunque reconoce que la sociedad municipal cumple lo establecido en la contratación inicial, una vez rebasado el vencimiento del convenio formalizado no se lleva a cabo la tramitación de nuevos expedientes. Esta fórmula posibilitaría, según expone el informe, una eficiencia económica a través de la libre concurrencia que redundaría en la mejora de la rentabilidad y los beneficios que se pueden obtener con nuevas contrataciones.
Otros puntos que pone en cuestión son los de la propia plantilla de la sociedad, sus nóminas y sus herramientas de control. La auditoría detecta personal directivo y técnico con funciones duplicadas y apunta que los niveles retributivos de los trabajadores encargados del control y mantenimiento de los aparcamientos supera el nivel del convenio sectorial.
Además, advierte que el personal de Gegsa adscrito a los centros de trabajo en el parking de Hípica y en el del Palacio de Congresos no cuenta con sistemas de control que permitan asegurar el cumplimiento del horario de trabajo. El informe recuerda que el 1 de diciembre de 2005 entró en vigor una instrucción sobre esta cuestión que obligaba a poner en marcha mecanismos para el control de los horarios en el Ayuntamiento, norma que es aplicable al personal de Gegsa.
La auditoría concluye que la entidad no tiene un sistema adecuado de control de la gestión para medir, informar, evaluar la economía, eficacia y eficiencia de las actividades analizadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.