El Legado Andalusí tiene su sede en el Corral del Carbón. alfredo aguilar

La auditoría del Legado Andalusí califica de «alarmantes» los gastos en personal

El 88% del presupuesto del ente de Granada se destina a los salarios; los auditores sugieren «redimensionar» la plantilla y dejarla casi en la mitad de la actual

Miércoles, 4 de agosto 2021, 00:24

Publicidad

La Fundación Legado Andalusí es otro de los entes autonómicos que se han sometido a las auditorías encargadas por el actual gobierno de la Junta, para analizar toda la estructura que emana del ejecutivo andaluz. Y los resultados del análisis son claros en cuanto a ... esta institución. «La Fundación cuenta con un excesivo número de puestos de trabajo (un total de 19 trabajadores y una directora gerente), por lo que no se justifica la carga de trabajo existente», señala la auditoría en sus conclusiones. En ese balance final, llega a apuntar que los gastos de personal suponen un 88,53% del total del presupuesto. «Este dato es alarmante y no hace más que constatar que el problema principal que presentan los presupuestos de la propia Fundación es que el destino mayoritario de sus ingresos a sufragar los sueldos y salarios de los trabajadores», resume el escrito.

El informe de la auditoría del Legado, que se ha hecho pública esta semana, repasa tanto el personal y sus atribuciones como las actividades que ha realizado la fundación y su funcionamiento interno.

En este análisis, lo que destacan los auditores en distintos puntos del informe es el sobredimensionamiento de la plantilla. Se llega a proponer incluso un recorte de personal área por área, con la amortización de nueve puestos de trabajo, para adaptar la plantilla a la carga de trabajo. Señalan los auditores que, además del tamaño de la plantilla, «algunos de los trabajadores realizan funciones o actividades diferentes a las de la categoría profesional que figura en sus contratos, por lo que existe una falta de planificación en la definición de los puestos de trabajo».

El Legado Andalusí se encuentra ya inmerso en una fusión con otros dos entes más adscritos a la Junta de Andalucía

Añaden también, sobre el punto de los salarios, que hay complementos «inadecuados, desvirtuados y excesivos que han de ser suprimidos». Y apuntan que la mayoría de los salarios no son adecuados a las responsabilidades asumidas. Del presupuesto total de 1.286.147 euros, hasta 945.705 se destinan a gastos de personal.

Publicidad

Carga de trabajo

«La carga de trabajo de al menos el 50% del personal está muy por debajo de lo razonable», señala el estudio, ejecutado por la UTE Cremades & Calvo-Sotelo -Novotech, bajo la supervisión de la Intervención General de la Junta de Andalucía (IGJA). Otro de los puntos negativos que se abordan en las conclusiones es que el presupuesto que se dedica a actuaciones culturales e históricas «coherentes con los fines de la Fundación supone en los últimos ejercicios menos del 8% de los gastos totales de la misma, por lo que el grado de cumplimiento de este indicador es muy bajo». Señala también la falta de ingresos propios y la excesiva dependencia de las subvenciones de la Junta.

En el lado positivo, el informe destaca que la fundación cumple con la mayoría de sus objetivos fundacionales y estatutarios, «presentando por tanto un alto grado de coherencia». A pesar de esto, los beneficiarios de la actividad de la fundación se quedan por debajo de lo previsto, tanto en el alcance de sus publicaciones como en los beneficiarios de rutas o exposiciones.

Publicidad

No es vinculante

Los informes de las distintas auditorías no son vinculantes, pero realizan sugerencias tras analizar las conclusiones. Así, propone que se profesionalice el Patronato y que se reestructure la plantilla para ajustarla al volumen de trabajo. A medio plazo recomiendan «aumentar la cuantía de los ingresos propios (con la venta con mayor margen de beneficios y más profesionalizada de entradas para sus exposiciones y rutas)», así como atraer nuevos ingresos y la elaboración de un Plan Estratégico.

Esta auditoría se hace pública cuando la Fundación Legado Andalusí ya está inmersa en un proceso de fusión con la Fundación Pública Andaluza Barenboim Said y la Fundación Tres Culturas, dentro del denominado Tres Culturas del Mediterráneo. Este proceso de fusión, que se inició en febrero, lo está pilotando la granadina Concha de Santa Ana (directora de la fundación Legado Andalusí) y se espera que esté listo a lo largo de este año.

Publicidad

Según ha podido saber este periódico, el Legado Andalusí mantendrá su sede en Granada, donde nació hace más de dos décadas para difundir el patrimonio cultural del período hispano-musulmán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad