

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Para dilucidar el origen de los constantes cortes de luz de la zona Norte, la Junta de Andalucía exigió a Endesa una auditoría. Con Policía Local y contador por contador, la empresa Applus comenzó en noviembre el rastreo en busca de los enganches ilegales que hacen que la red no se sostenga.
El objetivo es hacer un diagnóstico de la situación y saber qué sobrecargas colapsan el sistema y provocan los apagones. El problema está en barrios muy localizados (Cartuja, de la Paz, Molino Nuevo...) donde se distribuye energía a 4.000 viviendas, de las que hay con contrato 1.750.
El resto se encuentran sin 'papeles': es decir, un 40% sí pagan la luz y un 60% sabotea las redes, según los datos que se ofrecieron en la última comisión de cortes de luz, en la que participan distintas administraciones. Según la sobrecarga de los contadores, Endesa tiene medios para saber si existe o no plantación de marihuana, porque en estos casos hay un consumo 15 veces superior al que puede considerarse normal en una vivienda doméstica y el contador no soporta tal sobrecarga. Antes de que comenzase la auditoría, se tenía constancia de que hubiese problemas en 9 de los 32 centros de transformación de la Zona Norte.
En un principio, la auditoría estableció la inspección de las instalaciones asociadas a 12 centros de distribución, seis de las zonas con incidencias (Cartuja, Almanjáyar) y otros seis próximos a donde se producen los cortes (Casería de Montijo, San Cayetano).
Tras comenzar las primeras visitas sobre el terreno, el equipo auditor observó que dentro de la zona con incidencias había otros centros de transformación que había que visitar para que el análisis no quedase incompleto.
Por eso, la inspección se ha ampliado ahora a cinco zonas de Cartuja y Almanjáyar algo más alejadas de los puntos calientes pero que también quieren revisar para tener completamente controlados dónde se producen los enganches ilegales y hasta dónde llegan los cortes de luz y los efectos negativos.
El informe que se elabore en la auditoría será más completo, al contemplar todas las instalaciones que a día de hoy están afectadas por las incidencias y permitirá obtener con mayor exactitud el origen del problema.
Por este motivo, se han incrementado el número de visitas a realizar junto con Policía Local a estos centros de distribución. Aún así, desde la Junta indican que los resultados de esta inspección a fondo estarán en breve.
La auditoría de Applus dejará entrever los fallos del sistema: si Endesa está prestando bien el servicio, si está sobredimensionado o si tiene más equipos instalados que los declarados legalmente y abonados y con esos datos, se tomarán medidas.
La Junta pidió a la empresa que utilice un sistema 'antifraude'. Es decir, que si alguien desconecta los enganches irregulares y sabotea la auditoría durante los días de los inspecciones, se pueda detectar con imágenes térmicas, con residuos de calor, por dónde ha habido paso de la corriente eléctrica, así podrán localizar conexiones ilegales que acaben de ser desconectadas ante la auditoría. Con los datos que se obtengan se redactarán unas conclusiones desde el punto de vista de viabilidad de la instalación para la potencia que demandan los abonados, estado de conservación, y mantenimiento de las instalaciones. El objetivo es acabar con los apagones y que los vecinos de distrito Norte puedan estar tranquilos y los resultados están a punto de ver la luz.
El objetivo es hacer un diagnóstico de la situación y saber qué sobrecargas colapsan el sistema y provocan los apagones. El problema está en barrios muy localizados (Cartuja, de la Paz, Molino Nuevo...) donde se distribuye energía a 4.000 viviendas, de las que hay con contrato 1.750.
El resto se encuentran sin contrato: es decir, un 40% sí pagan la luz y el resto, no. Un 60% sabotea las redes, según los datos que se ofrecieron en la última comisión de cortes de luz, en la que participan distintas administraciones. Según la sobrecarga de los contadores, Endesa tiene medios para saber si existe o no plantación de marihuana, porque en estos casos hay un consumo 15 veces superior al que puede considerarse normal en una vivienda doméstica y el contador no soporta tal sobrecarga. Antes de que comenzase la auditoría, se tenía constancia en 9 de los 32 centros de transformación de la Zona Norte.
En un principio, la auditoría estableció la inspección de las instalaciones asociadas a 12 centros de distribución, seis de las zonas con incidencias (Cartuja, Almanjáyar) y otros seis próximos a donde se producen los cortes (Casería de Montijo, San Cayetano).
Tras comenzar las primeras visitas sobre el terreno, el equipo auditor observó que dentro de la zona con incidencias había otros centros de transformación que había que visitar para que el análisis no quedase incompleto.
Por eso, la inspección se ha ampliado a cinco zonas de Cartuja y Almanjáyar algo más alejadas de los puntos calientes pero que también quieren revisar para tener completamente controlados dónde se producen los enganches ilegales y hasta dónde llegan los cortes de luz y los efectos negativos.
El informe que se elabore en la auditoría será más completo, al contemplar todas las instalaciones que a día de hoy están afectadas por las incidencias y permitirá obtener con mayor exactitud el origen del problema.
Por este motivo, se han incrementado el número de visitas a realizar junto con Policía Local a estos centros de distribución. Aún así, desde la Junta indican que los resultados de esta inspección a fondo estarán en breve.
La auditoría de Applus dejará entrever los fallos del sistema: si Endesa está prestando bien el servicio, si está sobredimensionado o si tiene más equipos instalados que los declarados legalmente y abonados y con esos datos, se tomarán medidas.
Con calor
La Junta pidió a la empresa que utilice un sistema 'antifraude'. Es decir, que si alguien desconecta los enganches irregulares y sabotea la auditoría durante los días de los inspecciones, se pueda detectar con imágenes térmicas, con residuos de calor, por dónde ha habido paso de la corriente eléctrica, así podrán localizar conexiones ilegales que acaben de ser desconectadas ante la auditoría.
Con los datos que se obtengan se redactarán unas conclusiones desde el punto de vista de viabilidad de la instalación para la potencia que demandan los abonados, estado de conservación, y mantenimiento de las instalaciones. El objetivo es acabar con los apagones y que los vecinos de distrito Norte puedan estar tranquilos y los resultados están a punto de ver la luz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.