Vacunación masiva en Parque Norte. RAMÓN L. PÉREZ

Aumentan en Granada los casos de personas que no son jóvenes, sin vacunar, que ingresan en la UCI

El jefe de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Virgen de las Nieves pide a los ciudadanos que se vacunen, mientras que Marín habla de «negacionistas» ingresados en estas unidades

Laura Ubago

Granada

Miércoles, 14 de julio 2021, 00:30

«No es una situación de presión, pero sí de preocupación». Así definen desde la Junta el estado de la pandemia en Andalucía, donde los contagios aumentan cada día, pero sin llenar los hospitales, algo que es lo que generaba las situaciones de crisis en ... las diferentes olas.

Publicidad

Sin esta presión hospitalaria respiran tranquilos pero con la vista puesta en los jóvenes, a los que piden comportamientos responsables y a los que les recuerdan que no son invencibles contra el virus. El consejero de Presidencia, Elías Bendodo, señaló ayer tras el Consejo de Gobierno que entre los jóvenes de 20 a 29 años hay una tasa de incidencia de 729, que es altísima y que, aunque es más baja que la nacional, no consuela. Bendodo señaló que son estos jóvenes los que están «mayoritariamente» ingresando en los hospitales andaluces. De las 102 personas que han entrado este fin de semana en los centros hospitalarios de la comunidad, el 40% eran personas de menos de 40 años y el 85% de todos ellos, no estaban vacunados, por unas circunstancias o por otras. Es más, el vicepresidente, Juan Marín, señaló que de los ingresados actualmente en las UCI andaluzas, 122 pacientes, el 72% son «negacionistas», es decir, «gente que no se ha querido poner la vacuna», de «entre 50 y 60 años» de edad.

En Granada también se está dando esa circunstancia, según ha expresado el jefe de servicio de la UCI del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, José Miguel Pérez Villares, que ha señalado en su cuenta personal de Twitter que están aumentando en la unidad de cuidados intensivos los ingresos de personas «que no son jóvenes» y que «no se han vacunado». «Son cuadros graves... por favor, vacunaos», pide este responsable del Hospital Universitario Virgen de las Nieves.

El consejero de Presidencia, Elías Bendodo, defiende que estas cifras demuestran que «la vacunación funciona», porque las personas a quienes se les han inyectado las dos dosis «consiguen una inmunización tan alta» que, aunque pueden contagiarse del coronavirus, logran que «la enfermedad no evolucione y derive en un ingreso hospitalario».

Ritmo de vacunación

De igual modo, el consejero portavoz insistió en realizar un llamamiento al Gobierno de España para que aumente el ritmo de llegada de dosis de vacunas a Andalucía en las próximas semanas. Así, Bendodo comentó que a la Junta no le queda «más remedio que poner el grito en el cielo», porque Andalucía recibirá esta semana unas «470.000» dosis de vacunas, «prácticamente la mitad» de las 835.000 recibidas la semana pasada, según lamentó.

Publicidad

El portavoz de la Junta sostuvo que «no tiene sentido que el Gobierno frene la llegada de vacunas al final de la campaña de vacunación». «No lo entendemos», remachó Elías Bendodo, que tachó esta circunstancia de «una temeridad».

«El Gobierno de España no tiene nada más importante ahora mismo que garantizar un suministro amplio de vacunas», subrayó Bendodo, mientras que el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, agregó que «la distribución de vacunas tiene que ser por criterio de igualdad para todos los españoles, tal como se estableció».

Publicidad

Colectivos de mayor riesgo

Tanto Marín como Bendodo coincidieron en defender el criterio de vacunación que ha seguido Andalucía, por orden descendiente de edad, priorizando a los colectivos de mayor edad y de mayor «riesgo» ante el virus, y el vicepresidente valoró que eso ha tenido su reflejo en las residencias de mayores, con una casi nula incidencia del virus actualmente.

Por su parte, Bendodo opinó que no le parece «responsable» bajar la edad de vacunación saltándose otros tramos de más años, porque «conforme menos edad tenga el infectado, menos posibilidad hay de que entre en hospital», según explicó.

Publicidad

En Granada, los contagios siguen disparados y ayer se produjeron 253 positivos más, que bajan mínimamente la racha en la que se han estado superando los 300 diarios. La presión hospitalaria sigue siendo baja. En Granada, en las últimas 24 horas, las hospitalizaciones crecieron en 23 pacientes más y en total son 95 hospitalizados en la provincia y, de esos, 21 en las UCI.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad