Las ganas de realizar deportes en la naturaleza, al aire libre, parecen haberse incrementado después del confinamiento por la covid-19, provocando que sean numerosos los grupos que acuden, sobre todo en fines de semana, a los montes y barrancos granadinos. Uno de los más ... frecuentados es el de Río Verde, donde este domingo dos personas tuvieron que ser rescatadas por miembros de la Sección de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (Sereim). Con esas dos intervenciones, estos agentes ya sumaban ayer un cómputo global de actuaciones de 78, 19 más de las registradas a estas alturas del año pasado.
Publicidad
Así lo ha indicado a IDEAL el sargento Iván Rodríguez, que advierte, no obstante, de que la mayoría de los rescates que ha llevado a cabo la Sereim ha sido de excursionistas accidentados, pues de las 78 intervenciones realizadas, 47 fueron en senderismo y solo 11 en barranquismo.
«En Río Verde tenemos la peculiaridad de que es un barranco bastante turístico y hay muchas empresas explotándolo», recalca el mando, que confirma que por ese motivo hay muchísima gente que elige ese lugar. Y claro está, a mayor afluencia de público, la posibilidad de tener que acudir a un rescate también crece.
De hecho, en las últimas dos semanas los agentes de la Sereim han protagonizado varias intervenciones seguidas en este barranco de Otívar. Se ha dado incluso la circunstancia de que cuando estos especialistas del Instituto Armado han acudido a socorrer a algún lesionado, han llevado a cabo sobre la marcha otro rescate al mismo tiempo. Eso fue precisamente lo que sucedió este domingo, cuando acudieron a rescatar a una persona y se encontraron con otra en apuros. Ambas pertenecían a expediciones diferentes. Recientemente también tuvieron que auxiliar a cinco menores y a un adulto.
Publicidad
El sargento Rodríguez sospecha que los accidentes que se registran en este barranco son más de los que trascienden, pues si son leves no suelen dar aviso a la Guardia Civil. Es cuando el rescate se complica cuando se solicita su intervención.
«El incremento de actuaciones se debe tanto a los barrancos como al resto de actividades en montaña», recalca el mando, que cree que hay mucha gente que, tras los meses de encierro obligado en casa por el estado de alarma, se ha animado ahora a hacer este tipo de actividades y la falta de experiencia pasa factura.
Publicidad
Descender el barranco de Río Verde es un clásico, pero hay otros en la provincia que también frecuentan los aficionados de esta práctica deportiva, como los de Lentegí, Trevélez o Poqueira. Eso sí, Río Verde es el más turístico y famoso, por su paisaje y porque la cantidad de agua es regular. Este fin de semana, se calcula que podía haber allí entre 15 y 20 grupos, y cada grupo puede estar integrado por unas diez o quince personas y dos guías.
Los rescates en senderismo suelen entrañar menos dificultad que los que se hacen en barrancos. Para empezar, «es más difícil la extracción de las personas en el medio aéreo», señala el sargento, que destaca además que el tiempo en estas actuaciones es asimismo importante pues, si la temperatura del agua es baja, la persona accidentada pasa frío y no solo sufre por la fractura que presente.
Publicidad
«Otro de los problemas que tenemos en los barrancos es que no hay cobertura y siempre que hay un accidente alguien del grupo se tienen que salir para buscar una zona donde la haya y poder llamar, con lo cual se dilata todo en el tiempo un poco más», añade el especialista.
Iván Rodríguez
Sargento de la Sereim
El consejo que Rodríguez da a los senderistas es tan conciso como contundente: «planificar la actividad y mantener la atención en todo momento». Y es que muchas veces se encuentran con excursionistas que se pierden porque iban en un grupo y se han quedado rezagados. «Algunos no saben ni por dónde han pasado», comenta.
Publicidad
A los aficionados al barranquismo, el sargento les aconseja «preparación, preparación y preparación». Contratar una empresa especializada para practicar esta actividad, como resalta, garantiza que otra persona, el guía, vele por ti.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.