Edición

Borrar
El delegado de Salud, con el hijo de Aurelio Botella y su nieto. ARIEL C. ROJAS
Aurelio Botella vuelve a la fachada del 'hospital grande'

Aurelio Botella vuelve a la fachada del 'hospital grande'

El nombre del arquitecto creador del emblemático edificio, depurado tras la guerra civil, se recupera en una placa de homenaje

Martes, 17 de diciembre 2024, 00:51

El nombre del arquitecto Aurelio Botella Enríquez quizá no es muy conocido. Pero si a estos profesionales se les identifica por sus realizaciones, las obras de Botella forman parte integrante de la historia de la Granada del siglo XX. Tres botones de muestra bastan: la antigua Facultad de Medicina y el Hospital Clínico, el edificio del Garaje Rex en Recogidas, y el lugar donde ayer se le rindió un homenaje, el Hospital Virgen de las Nieves u Hospital General, anteriormente conocido como Hospital Ruiz de Alda en homenaje a uno de los fundadores de la Falange, y siempre designado como el 'hospital grande' por esa ciudadanía que hace 70 años bajaba de los añorados tranvías eléctricos frente a su puerta y hoy hace lo propio desde el metro. Lugar de sanación tanto como de dolor, de bienvenidas y de despedidas, que después de siete décadas forma parte del paisaje urbano de la capital.

Ayer, el nombre de Aurelio Botella volvió a campear en la fachada del Virgen de las Nieves en un acto, en cierta medida, de desagravio tras la pérdida de la placa original que le identificaba como autor del edificio. Al entrañable acto acudieron su hijo, homónimo a su padre y de 92 años, y su nieto, Miguel. Juntos recordaron la historia de un hombre que transformó los sanatorios decimonónicos en modernas estructuras bajo los principios del racionalismo y la utilidad. «Mi padre le tomó un cariño tremendo a esta ciudad, ya que siendo muy joven, con menos de 30 años, ganó su primer concurso de infraestructura sanitaria, la Facultad de Medicina y el Hospital Clínico», recuerda.

Para Aurelio Botella hijo, esta fue la puerta hacia la dedicación de su padre a la arquitectura sanitaria, que se convirtió en su especialidad. «Fue el arquitecto español que alcanzó un nivel más alto en este tipo de infraestructuras. Para inspirarse, recorrió Europa y EE UU, de donde trajo ideas que luego implantó en sus creaciones, todas realizadas en España». Si tiene que definir el trabajo de su padre, lo enmarca bajo el prisma del día después de poner la última piedra. «Él siempre pensaba a futuro», dice. «Su premisa fundamental era que los hospitales funcionaran, que fueran cómodos para profesionales y pacientes, de fácil acceso para todos». Él mismo, siguiendo los pasos de su padre, se especializó en este mismo campo, y fue el artífice del Hospital de Badalona, el más grande de España, con 1.200 camas, aunque piensa que lo idóneo es un centro que tenga la mitad aproximadamente.

Todo nuevo

El Virgen de las Nieves pertenece, según Aurelio Botella, a una generación de infraestructuras sanitarias que fueron modélicas en Europa, colocando a nuestro país en vanguardia en esta tipología constructiva y sentando las bases del desarrollo de la atención tal y como hoy la conocemos. Entre la realización de la Facultad de Medicina, su primera obra, y esta, el arquitecto vivió un periodo difícil por haber trabajado para el gobierno de la República, pero tras ser depurado, se impuso el criterio de no perder a una mente creativa que luego fue, con su trabajo, muy útil al régimen, y a quien no se le conoció otro interés que no fuera diseñar edificios.

Durante el acto de homenaje, se pusieron de manifiesto algunas curiosidades de la construcción del Virgen de las Nieves, como que la estructura se levantó en 49 días al ritmo de una planta por semana –algo hoy impensable–y cómo fue el incentivo que recibieron los obreros por su productividad en esta fase: una botella con medio litro de vino tinto, un día libre, 25 pesetas y un bocadillo de jamón. Eran otros tiempos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Aurelio Botella vuelve a la fachada del 'hospital grande'