Edición

Borrar
Aurora boreal vista de Sierra Nevada @JoseBlackcloud
Las auroras boreales dejan impresionantes imágenes en el cielo de Granada

Las auroras boreales dejan impresionantes imágenes en el cielo de Granada

Una imagen captada desde Sierra Nevada muestra un fenómeno poco habitual en esta zona de Europa

Camilo Álvarez

Granada

Viernes, 11 de octubre 2024, 10:51

La noche del 10 de octubre dejó en España imágenes impactantes. Los tonos rosáceos mostraron un aspecto del cielo patrio poco habitual. Las auroras boreales, un fenómeno que suele verse solo en las regiones más septentrionales del planeta, volvieron a España y se dejaron apreciar en varios puntos de su geografía, como Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Segovia, Madrid, Murcia o Menorca.

También en Granada, donde, a pesar de la presencia de algunas nubes, se pudieron capturar preciosas instantáneas del cielo nocturno iluminado de radiantes colores púrpura, rosa, verdes y azulados. Una de ellas fue compartida por el fotógrafo granadino José Manuel Martínez en su cuenta de 'X' (@JoseBlackcloud), capturada la noche de este jueves sobres las 21.30 horas. Este apasionado de las auroras boreales, que ha viajado a países como Noruega para inmortalizarlas, ya captó imágenes similares en mayo.

En su foto se ve el cielo de Granada iluminado en color rosa desde Sierra Nevada con la Virgen de las Nieves como testigo. Un posicionamiento similar al de mayo, cuando se vieron también auroras boreales en Granada, aunque en aquella ocasión las nubes eran más abundantes y fueron menos apreciables.

Aurora boreal vista desde Sierra Nevada el pasado mes de mayo @JoseBlackcloud

El fenómeno ha sido visible en Granada tras una potente tormenta solar registrada el pasado miércoles en toda España, que permitió un espectáculo insólito y fascinante. En lugares con poca contaminación lumínica, como Sierra Nevada, la visibilidad de las auroras en España fue especialmente nítida.

Aunque este tipo de fenómenos es realmente poco habitual verlos desde un espacio tan al sur del continente, hay que recordar que el sol se encuentra en el máximo de su actividad, por lo que no sería de extrañar que durante lo que queda de 2024 y principios del año próximo estos eventos vuelvan a repetirse, señalan los meteorólogos.

Cada vez más habitual

Aunque no es habitual ver auroras boreales en España, este fenómeno puede volverse cada vez más frecuente mientras dure el máximo solar, que se espera continúe hasta 2025. El máximo solar es el punto en el ciclo de actividad del sol en el que las manchas solares y las tormentas solares alcanzan su mayor intensidad, lo que aumenta las posibilidades de que las auroras se desplacen hacia latitudes más bajas, como en el caso de España.

Explican desde el portal especializado elTiempo.es que el origen de este fenómeno está en una intensa llamarada solar de clase X1.8, emitida por el sol el miércoles 9 de octubre. Este tipo de llamarada, si bien no es la más potente registrada, sí ha provocado una eyección de masa coronal (CME) significativa, dirigida directamente hacia la Tierra. Este tipo de eventos suelen generar tormentas geomagnéticas que pueden afectar no solo a los sistemas eléctricos y satelitales, sino también producir fenómenos como las auroras boreales, como las que hemos visto durante la noche del jueves.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las auroras boreales dejan impresionantes imágenes en el cielo de Granada