Granada es esa provincia donde las instituciones presumen de un frente común por la mejora y defensa de las conexiones y, sin embargo, cuando los billetes del principal vuelo internacional, el Granada-París, desaparecen de la venta, ninguna de ellas reacciona ni levanta el teléfono ... para conseguir que la compañía les diga si hay que preocuparse por algo. La secuencia es la siguiente. IDEAL desveló a mediodía de ayer que el vuelo directo entre el aeropuerto de Granada y París que opera Vueling con dos conexiones semanales (jueves y domingo) ha dejado de estar a la venta en la web a partir del 30 de marzo. Una situación que hacía saltar las alarmas y sospechas de los usuarios habituales sobre la posible pérdida de la que, a día de hoy, es la ruta internacional más importante de Granada en flujo de pasajeros y la única fuera del territorio nacional junto a Ámsterdam.
Publicidad
Este periódico contactó ayer con la compañía Vueling que no confirmó ni desmintió la cancelación de la ruta Granada-París y se limitó a señalar que las operativas están en «continua revisión» por lo que pueden sufrir variaciones. Que no estén a la venta ahora mismo no significa que no lo vayan a estar más adelante, vienen a decir desde la compañía, pero con los precedentes de Granada, que perdió este vuelo directo a París en 2019 y lo volvió a recuperar en 2021, y su inestabilidad con las conexiones aéreas internacionales –por no hablar de las ferroviarias– lamentablemente no es la primera vez que hay que preocuparse.
Cabe la posibilidad –sería el mejor de los escenarios– de que tan solo se trate de una reestructuración de la programación y los vuelos de la conexión directa –que hasta ahora estaban fijados los jueves y domingo– vuelvan a salir a la venta en los próximos días reubicados. La cuestión es que durante todo el día de ayer no hubo manera de aclararlo ni despejar dudas. Las explicaciones no llegaron por parte de la compañía aérea y tampoco por parte de la Diputación provincial, que abandera la política para captar vuelos para la provincia. Ayer no sabía si la conexión con París está en el aire ni comunicó si había movido algún hilo tras publicarse la información.
IDEAL chequeó el resto de las conexiones a la venta de la compañía Vueling para ver si están en la misma situación que la de París, y efectivamente Tenerife y Gran Canaria tienen un periodo en el que dejan de estar disponibles. En concreto, los billetes del Granada-Gran Canaria y Granada-Tenerife desaparecen de la venta en la web a partir de abril, aunque en este último caso la disponibilidad se retoma en junio.
Publicidad
El resto de conexiones que opera Vueling desde el aeropuerto Federico García Lorca sí están cargadas con normalidad en la web y pueden comprarse en las fechas en las que ya no están a la venta los billetes del vuelo directo Granada-París. En concreto, los billetes del vuelo diario Granada-Barcelona de Vueling, están disponibles hasta noviembre de 2025 y en la misma situación están el vuelo entre Granada y Palma de Mallorca y el de Bilbao.
Por el momento, cabe aferrarse a que se trata de una reestructuración porque la mera posibilidad de que la ruta Granada-París desapareciera más allá del horizonte de abril sería un mazazo total para Granada en el momento actual. El pasado 26 de octubre dejaba de funcionar la conexión con Londres, que operaba Vueling tan solo durante la temporada alta, después de un verano en el que los aviones rondaron el 90% de ocupación en todas sus conexiones.
Publicidad
Un nuevo paso atrás en materia de conexiones supondría un jarro de agua fría también en los esfuerzos del gobierno de la Diputación provincial, que ha hecho de la atracción de vuelos una de las banderas de su gobierno y ha puesto en marcha un plan de promoción que le ha llevado a tocar distintas puertas en países europeos como Italia y Alemania para tratar de que las aerolíneas vean Granada como un destino rentable. La Diputación ha reforzado también las acciones promocionales en las ciudades que ya están conectadas con Granada. Precisamente el pasado mes de abril, el presidente de la Diputación provincial, Francisco Rodríguez, encabezaba una misión promocional en París para contribuir a afianzar los vuelos directos de Vueling que la unen con la capital francesa. Ese que ahora mismo no se sabe si se cargará en la web en los próximos días. A mediodía de ayer, desde la Diputación provincial no tenían conocimiento de los planes de la compañía. A última hora de la tarde, seguían en el mismo punto.
El empresario granadino Diego Puerta, consultor, inversor y asesor de distintas empresas internacionales, vive a medio camino entre Granada y París y se mueve con frecuencia por todo el mundo, por lo que es uno de los grandes clientes de las compañías aéreas y planifica la compra de vuelos con antelación. Es una de las voces que ha dado la voz de alarma sobre la posible pérdida de la conexión Granada-París, que coge todos los jueves. «El servicio de atención al cliente de la compañía me da opciones de vuelos a través de Barcelona a partir de abril, pero no he logrado que me den más explicaciones de si está cancelado definitivamente el de Granada», explica Puerta, que ha optado por reservar sus vuelos para la próxima primavera desde el aeropuerto de Málaga.
Como todos los empresarios que sufren el déficit de conexiones no se explica por qué está en el aire la conexión de París, precisamente en primavera, cuando comienza la temporada alta.
«No se explica que Málaga tenga mercado para seis vuelos diarios con París y Granada no tenga uno diario, o al menos tres a la semana. Si fuésemos otra ciudad media con menor atractivo turístico se entendería, pero es inexplicable. Los esfuerzos de los políticos deberían centrarse ahí, igual que no se cuestiona la conexión con Madrid y Barcelona en Granada debrían ser incuestionables Londres y París. Es muy preocupante. Si no están garantizadas ni esas algo está fallando. Que nos expliquen por qué este destino no da para tener conexiones directas con Londres y París. Y mientras tanto, nada, seguiremos yendo al aeropuerto de Málaga a dejar el coche...», reflexiona.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.