Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Martes, 28 de diciembre 2021, 00:26
Es una tormenta perfecta. Los contagios crecen de forma descontrolada y, de su mano, los contactos estrechos, los casos sospechosos y los trámites burocráticos que todo ello implica. Luego están las ganas de muchos ciudadanos de reunirse con la familia y de hacerlo tras realizarse ... una prueba tengan o no síntomas. Todo esto, sumado al proceso de vacunación covid, que sigue abierto, está provocando verdaderos problemas de congestión en la red sanitaria granadina.
Lo está haciendo en los centros de salud, que están desbordados, y también en los hospitales, que llevan días soportando un crecimiento muy importante en sus servicios de Urgencias. Ante este panorama, en los distritos sanitarios se han visto obligados a reforzar los puntos de recogida de muestras para evitar demoras y aliviar a los centros hospitalarios del flujo diario que les llega. La demanda de estas pruebas se ha triplicado en poco más de 15 días. Si en la provincia se hacían alrededor de 1.000 test en la segunda semana de diciembre, hoy se están haciendo más de 3.500 de media, cifra que crece y crece hasta el punto de que se ha desbordado a los laboratorios de microbiología de los hospitales, que son los encargados de analizar las muestras que se recogen en los puntos de control.
Además, las tasas de positividad también se han visto incrementadas de forma radical. Actualmente se asoman al 15%, cuando a principios de diciembre rondaban el 6%. Aunque es una situación que se puede extrapolar a casi cualquier territorio estatal, lo cierto es que los gerentes de los distritos sanitarios de Granada ven con mucha preocupación lo que está sucediendo. Tras varias reuniones con sus equipos y con los servicios centrales de Sevilla, han determinado reorganizar principalmente el servicio de toma de muestras que está hoy activo. Según pudo saber este periódico tras hablar con diversas fuentes, en Granada capital y el Cinturón se va a aumentar en un tercio el personal dedicado a practicar pruebas de detección del coronavirus. Se pasa de 26 profesionales de Enfermería, a 39. Lo que divide mejor la carga de trabajo con el objetivo de ser más eficientes a la hora de atender a esta avalancha de peticiones que, por unos motivos u otros, se está registrando en estos días en los que ha coincidido la cepa de covid más contagiosa con las fechas en las que todo el mundo quiere reunirse.
En el área sanitaria Sur también la gerencia ha decidido reforzar la capacidad de análisis del hospital de Motril, que al menos mantiene cifras de contención en su ocupación hospitalaria covid, lo que le permite derivar esfuerzos a esta labor u a otras relacionadas con la pandemia como el rastreo del virus, para el que se han sumado cinco profesionales más.
Por su parte, en el distrito Nordeste se está pensando abrir el domingo que viene también de forma extraordinaria el punto de toma de muestras ubicado en el centro de salud de Guadix, al que hay que sumar en este desempeño otros centros como el de Purullena, Baza, Huéscar o el propio hospital bastetano.
La situación es delicada, dicen las fuentes consultadas. Y el temor de los últimos días ha crecido esta semana de cara a las fiestas de Nochevieja, cuando se espera por parte de Salud que haya un incremento mayor de la demanda de pruebas por parte de una ciudadanía a la que instan a ser responsable. Les piden que solo acudan a los centros de salud cuando realmente lo necesiten porque su sintomatología sea grave. Asimismo, recuerdan que una prueba de antígenos negativa tampoco garantiza estar libre del virus. «Un test negativo no excluye la infección en un asintomático, por lo que es absurdo acudir a un centro de salud a realizarse una prueba. Lo único que otorga es una falsa sensación de seguridad que puede ser incluso perjudicial», explicaron ayer a IDEAL fuentes sanitarias.
Todos estos movimientos llegan en el transcurso de una agria polémica política a cuenta del número de sedes existentes en Granada para detectar casos. En una nota remitida a los medios la semana pasada, la Consejería de Salud yFamilias 'vendía' la puesta en marcha de hasta 91 puntos de análisis covid en Andalucía, de los que Granada era la provincia en la que menos había. Solo se contaba, según la comunicación, con uno, algo que ha hecho reaccionar a, entre otros, el alcalde de la capital. Paco Cuenca llegó a pedir a la Junta explicaciones ante lo que consideró un «desprecio» a Granada.
Una controversia a la que ayer también se sumaron formaciones como Unidas Podemos, que reclamó que se incrementen estos puntos de forma inmediata. Preguntados por esta cuestión, desde los tres distritos sanitarios se desmintió que solo haya un punto de recogida de muestras en la provincia. «No podríamos hacer entonces las casi 4.000 pruebas que se realizan cada día de media», explicaban desde el distrito Granada-Metropolitano. Lo que apuntan es que en las cuentas autonómicas no se sumaron los puntos en los que se hacen pruebas a pie, que son la mayoría.
Según explicaron, en la actualidad se realizan test en cuatro puntos de la capital (Doctor Olóriz, Zaidín, Gran Capitán y Chana) y en nueve centros de salud del Cinturón y alrededores, que se ubican en Íllora, Loja, Huétor Tajar, Pinos Puente, Santa Fe, Atarfe, Armilla, la Zubia y el Valle de Lecrín. En el resto de la provincia también se hacen pruebas en los centros de salud que son cabeceras de comarca, que son las ya mencionados en el Norte y los de Motril, Salobreña, Almuñécar, Ugíjar, Cádiar y Albuñol, en la Costa y la Alpujarra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.