

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Martes, 2 de febrero 2021, 00:24
Nadie lo hubiera imaginado hace tan solo un año. Ni tan siquiera en marzo tras el decreto del primer estado de alarma, pero lo cierto ... es que once meses después del estallido de la pandemia la situación es tan grave que los dos centros hospitalarios de referencia en la provincia han tenido que adaptar una capilla y una cafetería para poder hacer frente a la avalancha de pacientes.
Aunque el uso asistencial de ambos espacios ya se contemplaba en el marco de los planes de contingencia que tanto el hospital Virgen de las Nieves como el Clínico San Cecilio pusieron en marcha en la segunda ola, no ha sido hasta ayer cuando se ha materializado este auxilio. Al cierre de esta edición, la capilla y la cafetería tenían pacientes en sus dependencias y, con su presencia, se constataba hasta qué límite está llevando el virus a los complejos sanitarios de Granada.
Noticia Relacionada
Según informaron fuentes consultadas por IDEAL, aunque la capacidad de la capilla es de 14 camas destinadas a la atención de pacientes críticos, de momento se ha trasladado a cuatro que ocupaban hasta ayer un puesto en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del centro.
Allí se les ha llevado porque su evolución es favorable y pueden liberar al mismo tiempo un espacio que es más adecuado a nuevos enfermos de pronóstico menos halagüeño y que necesitan, por tanto, una asistencia más intensa. Desde la gerencia del complejo se decidió darle a la capilla este uso por su buena ubicación, pues se encuentra en la planta baja junto al área de intensivos. Lo que favorece la asistencia de los pacientes.
En total, este nuevo espacio está preparado para acoger a 14 infectados. Y con su puesta en marcha se alivia a un hospital que se ha visto obligado a duplicar las áreas de asistencia para enfermos críticos. Si antes de la pandemia tenía unas 44 camas UCI, hoy hay alrededor de un centenar después de readaptar todas las salas de reanimación postanestésica, poner en uso la capilla o de abrir otra sala en la novena planta del viejo Clínico, que será la siguiente en ocuparse.
Todo espacio parece escaso teniendo en cuenta que el nivel de ocupación en UCIno para de crecer. Tras el último recuento, en Granada hay 118 pacientes en estas áreas, que son las últimas en llenarse en los hospitales. Lo peor, por tanto, se espera en los próximos días. De seguir este ritmo de ingresos se superaría el pico de la pandemia, que se alcanzó el pasado 19 de noviembre con 136 pacientes.
Pero la presión asistencial no solo recae en la UCI, también afecta al resto de áreas de hospitalización. Hay 636 infectados con coronavirus ingresados en los distintos centros de la provincia. En el Clínico San Cecilio hay 223, según su último informe de ocupación. Allí la situación no es aún tan crítica como en lo peor de la segunda ola. Si bien ya han ejecutado su plan de contingencia ante el peor escenario, que obliga a operar solo a enfermos oncológicos y las urgencias.
Además, establece una reestructuración de los espacios para poder hacer frente a los pacientes de covid con el mismo personal. En el marco de estas actuaciones se encuadra la adaptación de la cafetería de la primera planta. Un espacio de 300 metros cuadrados con capacidad para unos 30 puestos. A este lugar, que ya se adaptó en noviembre, se ha trasladado el hospital de día quirúrgico. Por lo que allí irán los pacientes que se sometan a cirugía ambulatoria, aquella para la que no se requiere ingresar.
El Clínico informó de que ayer llegaron a pasar 25 usuarios, a quienes se había operado de especialidades como oftalmología, dermatología, cirugía general o traumatología. Usar la cafetería permite dos cosas: liberar un espacio de hospitalización completo y que no se suspendan este tipo de operaciones pequeñas, también importantes para la salud de muchos granadinos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.