

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Viernes, 18 de marzo 2022, 17:32
El próximo 4 de abril comienzan a funcionar los nuevos servicios ferroviarios que conectarán de forma directa y por alta velocidad las ciudades de Granada y Málaga con un tiempo de viaje de setenta minutos, lo que supone un ahorro de media hora al incorporar una variante que permite completar el trayecto sin realizar transbordos en la Estación de Antequera Santa Ana. Los billetes ya están a la venta por un precio de 18,50 euros por trayecto.
La puesta en marcha de los nuevos servicios es, para el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, «una muestra más de que el Gobierno sigue avanzando en la mejora de las conexiones ferroviarias en Andalucía» en este caso con dos servicios «que por primera vez en su historia unirá por alta velocidad a estas dos capitales. Estoy convencido de que ambas ciudades se van a beneficiar mutuamente, en especial los sectores turístico y empresarial, sin olvidar la importancia que tiene esta conexión para la cohesión territorial y social».
Noticia Relacionada
De forma inicial se han establecido dos servicios Avant en cada dirección (7.40h y 18.50h Granada- Málaga y 9.25h y 20.25h Málaga- Granada), con paradas en Loja. Esta conexión directa es posible con la incorporación de un nuevo tramo de 7,5 kilómetros de trazado sobre las líneas de alta velocidad Granada- Antequera Santa Ana y Málaga- Córdoba, generando una variante que evita los transbordos en la Estación de Antequera- Santa Ana y una reducción de los tiempos de viaje de 30 minutos.
Fernández ha adelantado que «está muy próxima la inauguración de la nueva Estación de Antequera-Ciudad» que hará posible que esta ciudad tenga un acceso directo a la línea de Alta Velocidad Española.
Y ha asegurado que «los trabajos de la variante de Loja continúan a buen ritmo, centrados en el viaducto de Ríofrío». El Ministerio de Transportes está realizando la actualización de los proyectos de la variante, que permitirá ganar en seguridad y ahorrar tiempo en la conexión Sevilla-Madrid al acortar el tiempo en los trayectos.
El delegado ha recordado que «la apuesta y el compromiso del Gobierno de España con las conexiones ferroviarias en Andalucía se materializan en los 1.254 millones contemplados en los Presupuestos Generales del Estado para 2022, un 183% más respecto a los anteriores, destinado a avanzar seguir avanzando en las actuaciones ferroviarias que están en marcha en Andalucía».
Entre ellas ha recordado la Alta Velocidad en la línea Murcia-Almería, dentro del Corredor Mediterráneo, en la que se ha puesto en servicio la primera fase de la integración en Almería; el avance de las obras de la nueva estación de Antequera, además de los proyectos de la variante de Loja y los trabajos en la implantación del sistema ERTMS en la línea Sevilla-Cádiz; el estudio informativo de la línea Sevilla-Huelva, así como las obras del by-pass de Almodóvar del Río, que mejorará la conexión Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga.
En la red convencional ferroviaria, se ha referido a la mejora y electrificación de la línea Algeciras-Bobadilla, que optimizará las conexiones del Puerto y posibilitarán la implementación de una autopista ferroviaria hasta Zaragoza.
También ha garantizado que están estudiando las posibles mejoras en las conexiones con Jaén y la de accesos a diferentes puertos, como el de Sevilla, el de Cádiz o el Bajo de la Cabezuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.