Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Del Albaicín a Gran Vía en sólo tres horas». Es el eslogan en el cartelón que verán nada más llegar a Granada los pasajeros del viaje inaugural del AVE, un fotomontaje en el que la Carrera del Darro y la céntrica calle madrileña quedan ... unidas por unos raíles. En la mañana de ayer lunes, el mural, como muchos otros rincones de la estación de Andaluces, estaba cubierto por vallas verdes. Será por poco tiempo: la nueva terminal y el centro de viajeros estaban ya preparados para despojarse hoy de los elementos de obra que la han tapado durante los últimos años. Este miércoles, a las 12.36, la comitiva encabezada por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, dará por inaugurada la línea de Alta Velocidad Antequera-Granada y con ella la remodelación de la estación granadina.
Al ajetreo habitual de la estación se sumó ayer el trasiego de los preparativos para el viaje institucional de hoy y los primeros trayectos comerciales de mañana miércoles. Será entonces cuando la plaza de Andaluces diga adiós a los autobuses que durante cuatro años han conectado la capital con la estación de Antequera-Santa Ana. Tres aguardaban a los pasajeros -algún turista despistado por el transbordo- al filo de las once de la mañana de ayer.
Frente a la dársena de buses, el corazón de los trabajos era el nuevo centro de atención al viajero, en cuyo interior los mostradores, cubiertos por plásticos, se reflejaban en el suelo pulido. En fila quedan dispuestas las máquinas para la adquisición de billetes, todo con la nueva imagen corporativa de Renfe, que se estrena en la estación granadina.
Desde el andén se podían observar los trabajos en la nueva terminal. Los encargados del protocolo que se seguirá cuando los pasajeros bajen del tren a mediodía de mañana repasaban, con presencia de las fuerzas públicas de seguridad y los vigilantes de la estación, el cronograma del acto. El tren partirá a las 9.15 de la estación madrileña de Atocha y llegará a Antequera a las 11.27. Allí habrá una pausa de veinte minutos para que se incorporen al convoy los medios de comunicación e invitados que no lo hicieran en Madrid.
En la terminal malagueña, el presidente del Gobierno descubrirá una placa conmemorativa y se incorporarán a la comitiva el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el delegado del Gobierno en la comunidad autónoma de Andalucía, Jesús Lucrecio Fernández; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta, Marifrán Carazo, y el alcalde de Antequera, Manuel Barón.
A las 12.36, el tren de Alta Velocidad se detendrá en la estación de la Avenida de Andaluces y comenzará el acto institucional, si no hay imprevistos: en la última inauguración, el AVE Madrid-Castellón, llegó con 18 minutos de retraso. En el punto en el que se dirigirán a los medios de comunicación han instalado un escenario y una pantalla.
Un vídeo explicativo precederá a las intervenciones del ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. En principio, no está previsto que hable el nuevo alcalde de la capital, Luis Salvador. A las 14.15 concluirá el acto y tres cuartos de hora más tarde comenzará el trayecto en sentido inverso, con el objetivo de llegar a Atocha a las 18.05.
En Andaluces, casi lista para la ansiada jornada, los operarios sacaban brillo ayer a los cristales azulados de la nueva terminal, aún vallada. Desde los ventanales que dan a la parada de metro se percibe aún el material de obra amontonado en el interior: escaleras, sacos de cemento y andamios. Son los últimos signos de una obra que ha transcurrido en vía paralela a la del aislamiento ferroviario de Granada. Desde hoy, el Albaicín y la Gran Vía madrileña quedan unidas... en algo más de tres horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.