

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. MORALES Y M. NAVARRETE
Miércoles, 27 de septiembre 2023, 00:05
Seis días después del anuncio de los nuevos horarios que acercaban el viaje en AVE desde Granada a Madrid a las cuatro horas, la presión ... que se ejerció desde la provincia surtió efecto. Renfe anunció ayer una modificación de las salidas desde Andaluces que reduce en doce, once y ocho minutos los tiempos de los viajes diarios hasta Atocha, con respecto a los comunicados el miércoles pasado. La nueva tabla, sin embargo, sigue lejos de los tiempos previos a las obras iniciadas por Adif en junio.
La parrilla de salidas modifica los horarios actuales, que tenían carácter provisional por una reforma en nueve viaductos de la provincia de Córdoba. Hace seis días, Renfe anunció los nuevos horarios que entrarán en vigor el 17 de octubre, una vez concluidas las obras, y lejos de mejorar la competitividad de la conexión y aproximarla a los tiempos previos a la pandemia, empeoraba la situación, acercándola a los tiempos en los que la línea del AVE de Granada aún estaba en obras y se combinaba el autobús con el viaje desde Antequera hasta Madrid. Los trenes iban a tardar entre 3 horas 40 minutos y 3 horas 52 minutos en completar el trayecto hasta Atocha.
Sin embargo, Adif rectificó y Renfe anunció una nueva modificación de los horarios de salida de los tres AVE diarios de Granada a Madrid a partir del 17 de octubre. Las nuevas horas de salida de Granada serán las 6.58 horas (antes 6.46), 15.39 horas (antes 15.28) y 19.26 horas (antes 19.18 horas). Las horas de llegada a Madrid no tienen variación, por lo que el tren se hace más rápido retrasando la hora de salida. El adelanto significará reducir en 12, 11 y 8 minutos respectivamente los tiempos «con relación a los establecidos inicialmente por el gestor del tráfico (Adif) a partir de mediados de octubre».
El primer AVE de la mañana, que tardaba 3 horas y 52 minutos, pasará sin embargo a emplear 3 horas y 40 minutos. La segunda relación se reduce de 3 horas y 40 minutos a 3 horas y 29 minutos y la última, de 3 horas y 45 minutos a 3 horas y 37 minutos. Todos los billetes están a la venta con un año de antelación hasta septiembre de 2024.
No obstante, los tiempos siguen lejos de los previos a las obras. El tren de primera hora completaba el trayecto en 3 horas y 30 minutos, pero meses antes lo hacía en 3 horas y 18. El viaje de media tarde duraba 3 horas y 31 minutos, pero en 2019 llegó a tardar solo 3 horas y 5 minutos. El último del día es el que menos variación ha sufrido: desde el 17 de octubre solo tarda un par de minutos más que antes de las obras.
Los empresarios respondieron ayer a la mejora anunciada por Renfe. «Es mejor doce minutos menos que doce minutos más. Desde ese punto de vista, es mejor noticia que la de hace una semana. Lo que no entendemos es cómo, en seis días, se han dado cuenta de que había una programación mejor para Granada. ¿Es muestra de que hace falta alzar la voz para que nos escuchen? En todo caso, nos sigue pareciendo que un AVE de 3.30 minutos no es competitivo y seguiremos trabajando para que Granada tenga conexiones dignas», señaló Joaquín Rubio, director gerente de Cámara de Granada. La alcaldesa, Marifrán Carazo, criticó que Renfe modifica el horario «sin más explicaciones» y continúa sin ofrecer conexiones directas para reducir el tiempo de viaje«. »Seguiré exigiendo lo que nuestra ciudad merece«, dijo a través de X (antes, Twitter).
IDEAL pidió ayer a Adif y a la Subdelegación del Gobierno más detalles sobre el cambio de horarios: qué los ha motivado, por qué no se han recuperado los previos a las obras y si hay más obras en marcha que puedan interferir en el trayecto. La Subdelegación remitió a Adif, que no ha aclarado aún los motivos de los cambios. Estas decisiones son conjuntas entre Adif y Renfe: la administradora de la infraestructura fija la hora de llegada y salida de los trenes, mientras que la operadora decide dónde parar.
Obras al margen, los horarios se vieron modificados por la doble parada en el municipio de Antequera y el incremento en el número de trenes compuestos -unidades procedentes de Málaga que se 'enganchan' a otras llegadas de Granada- por motivos de rentabilidad. Aún queda, por tanto, espacio para que Renfe y Adif maniobren y arañen minutos al cronómetro para lograr tiempos similares a los de 2019, cuando el AVE podía llegar a Madrid en tres horas y cinco minutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.