Edición

Borrar
La Acera del Darro en 1969 y cincuenta y cinco años después, en 2024 Torres Molina y Pepe Marín
'La Granada de ayer y de hoy'

La avenida Filomatic de Granada

El ayuntamiento franquista le cambió el nombre por Avenida de José Antonio, pero todo el mundo la seguía llamando por su nombre, Acera del Darro. Un asfaltado hizo que fuera conocida como una popular maquinilla de afeitar

Martes, 20 de febrero 2024, 00:15

La que empieza en Puerta Real y termina en la confluencia con el Genil, es una calle que dedica su nombre al río que corre bajo su bóveda. Hasta 1938, el Darro salía a la superficie a la altura del Puente de Castañeda, un rincón que quizás no era tan bello como la Carrera del mismo nombre, pero sí ofrecía otra pintoresca imagen de la ciudad, con las viejas casillas del Rastro bajo el perfil de las torres de las Angustias.

Poco después Granada tomó la decisión de cubrir el cauce y transformarlo en una cloaca que desembocaba en el Genil. Desapareció el Puente de Castañeda y el de la Virgen y quedó una calle ancha no muy diferente a la de cualquier anodino barrio 'moderno', flanqueada de bloques cuadriformes y carentes de la personalidad de antaño. En las fiestas del Corpus se iluminaba con arcos de luces de colores y se instalaban atracciones de feria, casetas y columpios. También hubo durante un tiempo, junto a la fuente de Las Batallas, una terminal de las líneas de los tranvías que salían por el puente del Genil.

Acera del Darro, 2024

Imagen después - Ayer y hoy en la Acera del Darro

Acera del Darro, 1969

Imagen antes - Ayer y hoy en la Acera del Darro
Ayer y hoy en la Acera del Darro Torres Molina, Pepe Marín

En mayo del año 1969, la Acera del Darro inauguró la nueva fisonomía a la que corresponde esta imagen que ilustra el artículo. El primer tramo lo decoraban unos jardincillos que los peatones sorteaban para cruzar, además, era una calle con mucho tráfico, con paradas de taxis y de autobuses como la Alsina, que tenía allí sus oficinas, o Auto Andalucía. La avenida era la salida natural a Motril y el acceso a los pueblos de la vega y los vehículos circulaban tan rápido que en más de una ocasión este periódico advirtió de la necesidad de regular el paso con semáforos. En esta reforma se asfaltó la avenida, los automovilistas granadinos notaron el cambio de los baches y del empedrado al tránsito por la moderna avenida y constataban que, como en un anuncio que popularizó Gila de maquinillas de afeitar «era suave y da un gustirrinín» así que el saber popular empezó a llamarla «La Filomatic»

Y es que entre otras vicisitudes por las que ha pasado esta calle está la del cambio de nombre. Aquel año, una vez concluida su reforma, se barajaron diferentes opciones, Avenida del Alcalde Gallego Burín, Alcalde Manuel Sola, Avenida del Padre Arcoya... Rafael Gómez Montero propuso el nombre de Federico García Lorca, pero el ayuntamiento decidió que seguiría llamándose Avenida de José Antonio. Daba igual, todo el mundo la seguía llamando Acera del Darro. Con la llegada de la democracia, muchas de las calles de Granada volvieron a su nomenclatura original y la Avenida cambió el nombre por la que la conocemos hoy. En 1985, militantes de izquierdas colocaron bajo el rótulo con el nombre de la calle por el de Manuel García Caparrós, muerto por los disparos de la policía en Málaga cuando se celebraba el primer día de Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La avenida Filomatic de Granada