Edición

Borrar
Estado actual de la avenida de Pampaneira, con los bloques en marcha. Blanca Rodríguez
La avenida de Pampaneira cobra forma en Granada

La avenida de Pampaneira cobra forma en Granada

El desarrollo de los nuevos bloques es contemplado como una «oportunidad» por los vecinos de Juventud y Rosaleda para mejorar los servicios del barrio

Domingo, 9 de febrero 2025, 00:01

Las voces y los martillazos de los obreros son la banda sonora de la avenida de Pampaneira. En los últimos meses, la vía, llamada a ser una de las arterias al oeste de la ciudad, se ha convertido en el escenario del nacimiento de un barrio. Como setas tras la lluvia, los bloques han ido surgiendo uno tras otro hasta cubrir ya prácticamente la totalidad del lateral de la calle que estaba sin construir. Solo un par de solares de pequeñas dimensiones a mitad del vial y en la esquina que da a las vías del tren siguen pendientes de desarrollo. El resto es una sucesión de bloques nuevos que revelan el potencial de la zona.

El crecimiento no está pasando desapercibido para los vecinos del entorno, residentes de Juventud y Rosaleda que ven con buenos ojos la expansión urbanística del barrio. «Es un rayo de esperanza», reconoce Manuela, que vive en uno de los bloques de la cercana calle Jesse Owens. Como explica, esta parte de la ciudad llevaba tiempo necesitada de un cambio. El PGOU aprobado en 2001 (y todavía en vigor) ya establecía el desarrollo de todo el área a través de planes parciales. Eran los famosos 'Oestes', cuyo impulso llevaba aparejado también una serie de instalaciones de servicios aparejados. Parte de aquella iniciativa se llevó a cabo en los años siguientes, como el famoso Apache, uno de los últimos bloques construidos por la extinta Emuvyssa. La crisis del ladrillo de 2008, sin embargo, dejó el barrio a la mitad. «Nos quedamos a medias. Sin buses porque no había residentes suficientes y sin negocios básicos, como panaderías o tiendas», recuerda Manuela.

Tuvieron que pasar casi 10 años, hasta finales de la última década, para que la construcción volviera a reactivarse. Surgieron así las manzanas de Bérchules o Yegen, que trajeron más vecinos al barrio. Miguel fue uno de ellos. De Atarfe, adonde se había ido buscando casa con jardín, regresó a la capital «para estar cerca de mis padres, que estaban ya mayores». Como Manuela, Miguel también contempla de forma «muy positiva» la expansión de los Oestes, «que esperábamos desde hace tiempo».

El crecimiento, con las promociones de Aedas, tomaron el testigo al otro lado de la avenida de las Alpujarras, junto a las calles Julio Casares y Fernando Belda. Sucedió a lo largo del último mandato, cuando el interés despertado en la zona provocó que, al fin, el Consistorio lograra deshacerse de todas las viviendas que aún conservaba en el Apache. El foco se desplazó a la zona de Pampaneira, donde permanecían los últimos solares libres. «Algunos los usábamos para pasear con los perros y, es verdad, que ahora que están los bloques lo vamos a echar de menos», cuenta Roberto, dueño del Asadero Tintín, que está en la misma avenida.

Las promociones se aprobaron recientemente. Son más de 200 viviendas en total que impulsan constructoras como Osuna, Mayfo o Noaja. Cuentan, según refieren las propias webs de las edificaciones, con jardines, plazas de garaje, trasteros y piscinas. Viviendas de nuevo cuño que construyen, entre voces, los obreros y en los que los vecinos de la zona ven una oportunidad de mejora.

«Creo que a los negocios nos va a beneficiar. Es verdad que perdemos el atardecer, que era bellísimo trabajar aquí en la cocina viendo cómo se iba la tarde precisamente por esa parte de la avenida, pero una cosa compensa la otra. El desarrollo de estos edificios nos conecta mejor con la zona del We y de las Alquerías y nos deja una salida muy buena al exterior», confiesa Roberto. Una opinión similar tiene María José, dueña de la panadería Media Luna, también ubicada en la avenida de Pampaneira. «Como negocio, claro que lo veo estupendo. Cuanta más gente, más ventas. Además, estoy segura de que va a servir para que surjan más tiendas en el barrio. Eso sería bueno porque haría que muchos de los vecinos, que ahora se desplazan a Camino de Ronda a comprar, se queden aquí. Mientras no surjan más panaderías...», bromea mientras atiende a una clienta.

En otro de los negocios de la calle, que prefiere no ser identificado, apuntan en la misma dirección. «Va a ser bueno. Estas familias van a atraer comercio, que es positivo para el barrio. Es una zona que necesita tiendas. Aunque se han abierto un mercadona y un aldi relativamente cerca y tenemos también ya una librería, faltan tiendas de alimentación, de ropa, de muchas cosas... porque ahora la gente se va a Camino de Ronda o a la Chana a comprar», cuenta su dueño.

Mejoras

La situación es percibida también de forma positiva por la asociación de vecinos del barrio, que preside Francisco Rodríguez. El representante contempla el crecimiento «con esperanza de que impulse los comercios, que es un déficit real que tenemos». «Ahora mismo estamos algo apartados y eso se ha sentido en los negocios. Tenemos dos farmacias, un asadero y una panadería, pero van a venir más de 10.000 personas, si tenemos en cuenta los bloques de la avenida y los que están más allá, así que esperamos que todo se desarrolle y el barrio tenga mucha más vida», añade.

Rodríguez pone el foco también en la necesidad de mejorar algunas situaciones. Como reseña tanto él como el resto de personas interpeladas, el transporte sigue requiriendo un cambio. La línea 25, que va del Apache a Gran Capitán, es «inservible» para los vecinos, que denuncian que «siempre va vacía». La asociación ha protagonizado concentraciones para exigir cambios que, como reconoce el presidente, están ya en marcha. «Estamos dialogando con la concejala y nos dicen que van a fusionar la línea con la del Fargue, lo que permitirá bajar la frecuencia a 30 minutos. Para nosotros, es una propuesta aceptable», recalca.

Aún faltan meses para que lleguen los vecinos, pero las voces de los obreros no engañan. La avenida de Pampaneira, al fin, es una realidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La avenida de Pampaneira cobra forma en Granada