

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Granada tendrá hasta el 15 de noviembre de 2027 para levantar el Paseo de Romayla, una transformación del ribera del Darro, que ... ha tenido múltiples tropiezos desde que empezó a tramitarse en 2019. Desde ese primer convenio hasta la fecha tope para su construcción hay 12 años, en los que esta obra ha sufrido casi todos los inconvenientes posibles.
El anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, encabezado por el alcalde Paco Cuenca, no pudo cumplir los plazos para la construcción del paseo y tuvo que pedir una prorróga al convenio. Es más, tuvo que devolver parte del dinero que el Consistorio ya había ingresado porque no había empezado la obra. En la fase de arqueología y con el proyecto sin terminar, no se pudo llegar a uno de los plazos que cumplía en 2022.
Ahora, el Patronato de la Alhambra y el Ayuntamiento de Granada han suscrito un nuevo acuerdo que pone de fecha límite para la terminación del paseo, el 15 de noviembre de 2027, es decir, cuatro años más tarde de lo firmado ahora en este mes que acaba de terminar.
Rodrigo Ruiz-Jiménez, presidente del Patronato de la Alhambra, y Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, han firmado este acuerdo al que ha tenido acceso IDEAL, por el que se comprometen a desarrollar el paseo de manera conjunta.
En el acuerdo recuerdan que el 15 de noviembre de 2019 se firmó el convenio de colaboración entre el Patronato de la Alhambra y Generalife y el Ayuntamiento de Granada para la realización conjunta de este espacio, dentro de marco de un protocolo que se había rubricado dos años antes (2017). También queda recogido en el acuerdo cómo el 23 de diciembre de 2022 se firmó por ambas partes una adenda para adaptar las anualidades al desarrollo de la actuación tras la solicitud de renuncia del Ayuntamiento a la primera anualidad, sin renuncia a la ejecución del proyecto.
Cuando empezaron las labores de arqueología en el otoño de 2022, el Ayuntamiento ya tenía asumido que no llegarían a tiempo para recibir la subvención, que es, en total, de 1,8 millones de euros y que aporta la Alhambra al Ayuntamiento. La primera partida caducaba en enero de 2023 y la pasaron a enero de 2024, por lo que ha habido que ampliarla al no haber comenzado la obra.
Si el proyecto, que tuvo su primer papel oficial firmado en 2017, se consigue terminar en 2027, habrá estado una década de tramitaciones y obras.
El anterior gobierno municipal insistió en que no había llegado a los plazos por una situación hererada.«Cuando llegamos, Icomos ya había pedido la revisión del proyecto y otros requerimientos que nos han hecho que todavía no pueda estar terminada la tramitación para comenzar la obra», manifestó el gobierno de Paco Cuenca por entonces.
El proyecto municipal del Paseo de Romayla, totalmente gafado, fue modificado después de que la propuesta original recibiera el rechazo de entidades como Icomos. La principal novedad afecta al ascensor, elemento que centró las críticas de los colectivos y que, como recoge el documento, se sustituye por una plataforma para minusválidos. En la memoria de la evaluación de impacto de la obra del paseo, consta que el elemento elevador se mantiene, aunque reducido «al mínimo imprescindible para cumplir con la normativa de accesibilidad» y se aloja «discretamente oculto» en lo que denomina «núcleo de comunicación vertical».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.