Presentación de la Agenda Urbana de Granada, este jueves. iDEAL

Granada acogerá en octubre el Foro Urbano de Europa

La ciudad albergará a especialistas en Urbanismo y Arquitectura de todo el continente en una cita que coincidirá con la celebración de la Cumbre de Jefes de Estado de la UE

Jueves, 23 de marzo 2023, 13:16

Granada acogerá en octubre una sesión del Foro Urbano de Europa. Durante cuatro jornadas consecutivas, especialistas en Urbanismo y Arquitectura de todo el continente mantendrán una serie de encuentros para establecer una hoja de ruta común en materia de sostenibilidad y agenda urbana.

Publicidad

La cita ... ha sido anunciada este jueves por el alcalde nazarí, Paco Cuenca, quien ha destacado el impacto que la iniciativa tendrá a la hora de ubicar a la ciudad como uno de los referentes internacionales de la materia. Según ha explicado, el evento reunirá a importantes figuras y coincidirá, a su vez, con la celebración de la cumbre de los Jefes de Estado europeos en Granada durante la primera semana de octubre.

El dirigente ha mostrado su satisfacción porque «de nuevo» Europa «mire a Granada» y ha reconocido su felicidad por «trabajar desde la humildad para que la ciudad se sitúe como una urbe hacia donde mira todo el mundo» antes de destacar que la capital «es hoy prestigio y orgullo frente a épocas pasadas».

El responsable ha hecho estas declaraciones durante la presentación de la Agenda Urbana de Granada, un documento que reúne más de 160 proyectos de futuro previstos a corto y medio plazo con el objetivo de consolidar «el prestigio, la dinamización económica y la calidad de vida alcanzada por Granada en los dos últimos años». Según ha resaltado, ha sido la «excelencia y enorme calidad» de la propuesta la que ha propiciado precisamente que Granada sea la elegida para acoger el Foro Urbano de Europa.

Acompañado por la edil de Agenda Urbana, Ana Muñoz, ha destacado la alta participación que ha concitado la elaboración de la estrategia, a la que se han sumado con sugerencias 145 colectivos y asociaciones. Cuenca, por otra parte, ha enmarcado el documento en la «alianza» y el «consenso institucional» toda vez que ha incorporado todas las medidas acordadas en el seno del pacto de los Mártires, que engloba a la Subdelegación, la Junta, la Diputación y el propio Ayuntamiento, además de instituciones y organizaciones como la UGR, la Cámara de Granada y la CGE o los sindicatos UGT y CCOO.

Publicidad

Se trata, según ha dicho, de un documento vivo, «en la medida que no es una foto fija, dado que se desarrollará mediante un Plan de Acción anual, por lo que obliga a evaluar cada año su cumplimiento». Especial hincapié ha mostrado sobre la participación de los colectivos, un total de 145, entre los que ha citado «el Consejo Social, con todos sus miembros y componentes, hasta el Consejo Municipal de la Mujer, con sus 64 asociaciones, porque este equipo de gobierno sí tiene en cuanto a ese 51 por ciento de la población a la hora de diseñar una estrategia para la ciudad».

Proyectos

Muñoz Arquelladas ha explicado que la Agenda Urbana de Granada contempla cinco estrategias globales, que se agrupan en tres ejes fundamentales, y se desarrollan 160 medidas. Así, bajo el epígrafe #GranadaRespira, se plantea la línea estratégica Aire limpio y movilidad sostenible, con proyectos que van desde la implantación de la «Zona de Bajas Emisiones» a la apuesta por la transición ecológica, con proyectos como la renaturalización del espacio urbano, el impulso de comunidades energéticas y el anillo verde.

Publicidad

La Agenda Urbana de Granada incluye en #GranadaInnova dos acciones estratégicas dirigidas a la implantación de un modelo productivo basado en la ciencia y la tecnología, que se completa con una hoja de ruta dirigida a aplicar la innovación a los sectores tradicionales del turismo y el comercio.

En este sentido, ha señalado que el documento es un diagnóstico de la ciudad por lo que recoge las necesidades de Granada, entre las que ha destacado «la mejora de la red ferroviaria o de las conexiones aéreas, en tanto que es una hoja de ruta de la ciudad, no solo de lo que tiene que hacer el Ayuntamiento», ha especificado.

Publicidad

El documento incorpora por último #GranadaVive con dos campos estratégicos dirigidos a ofrecer unos servicios públicos de calidad y por otro lado la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres y la equidad territorial, que haga que «la ciudadanía tenga los mismos servicios viva donde viva».

La Agenda Urbana de Granada ha obtenido el respaldo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha decidido tomar el plan de Granada como referente y punto de partida para el resto de municipios españoles, según ha explicado Cuenca.

Publicidad

El procedimiento del documento, que se aprobará este viernes en Junta de Gobierno Local, arrancó en 2021 para conseguir su primer «hito» en abril de 2022 con la aprobación del documento «Síntesis de la Agenda Urbana» a partir del que el Ayuntamiento abrió un proceso de participación en el que se invitó a 145 colectivos y asociaciones de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad