Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángela Morán y Rosa Soto
GRANADA
Martes, 22 de enero 2019, 08:02
La concejala de Turismo, Comercio, Movilidad y Protección Ciudadana, Raquel Ruz, afirmó ayer en rueda de prensa que la empresa de transporte Uber «no podrá circular por la ciudad por no existir una solicitud de autorización, por lo tanto no hay ninguna autorización que dar».
La responsable de Movilidad zanjó así la polémica sobre el posible inicio de actividad de Uber hoy en la ciudad. Ruz remarcó que a lo largo del día de ayer se revisaron los registros exhaustivamente por si esa petición se hubiera realizado a última hora del pasado viernes, pero según la concejala no existe tal demanda. Asimismo, apuntó que la ocupación de la vía pública que tuvo lugar el pasado viernes para la presentación de los coches de este servicio de Vehículos de Turismo con Conductor (VTC) en la plaza de la Romanilla tampoco contaba con el consentimiento del Ayuntamiento, por lo que «se sancionará por esta infracción». Multas que se repetirán si los coches de Uber circulan por la ciudad a partir de hoy, tanto por las vías restringidas al tráfico como en el resto de la ciudad.
Estas declaraciones se producen tres días más tarde de que Uber anunciara su inicio de actividad en la ciudad previsto para hoy, después de que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 5 de Granada suspendiera en diciembre una restricción que el Ayuntamiento de Granada le impuso para impedirle el acceso al casco histórico de la capital y que amplió al resto de vehículos de turismo con conductor. Este juzgado suspendió la restricción al considerar que «podría suponer una vulneración de las normas de la defensa de la competencia» para plataformas como Uber o Cabify que desarrollan este servicio al público.
El auto dictaminó a favor del recurso interpuesto por la asociación profesional Unauto VTC Andalucía contra la instrucción de servicio del área de Movilidad para la tramitación de autorizaciones por los controles de accesos de los VTC, al objeto de desarrollar la ordenanza de zonas de acceso restringido y carriles de circulación especialmente protegidos. El recurrente aludió en el auto a la «voluntad política municipal de restringir el transporte público de viajeros en la ciudad de Granada a las VTC a favor del taxi».
El director jurídico de Unauto VTC Andalucía, José Andrés Díez, tiene una visión diferente sobre las declaraciones de la concejala de Movilidad, Raquel Ruz. Díez remarcó que «Uber no necesita autorización porque es una aplicación, no una empresa propietaria de coches». A modo de ejemplo, Díez indicó que «se trata de la misma situación que con AirBnb, que es una plataforma online que pone en contacto a propietarios de pisos con ciudadanos interesados en alquilarlos». En este sentido, «Uber sólo pone en contacto empresas VTC con usuarios que prefieren u optan por este tipo de transporte».
Preguntado sobre si conductores VTC podrían iniciar hoy su actividad bajo el paraguas de Uber, Díez respondió que «si anunciaron que empezarían este martes posiblemente sí lo hagan», según considere cada chófer o empresa que ofrezca este servicio. «Debe quedar claro que las aplicaciones no necesitan permiso y no tienen vehículos, ya que estos pertenecen a las empresas de VTC que son las que prestan el servicio que se contrata a través de estas apps», reiteró.
De acuerdo con el auto que dictó el juez el mes pasado, los vehículos de arrendamiento con conductor prestan servicio al público al igual que el taxi, por lo que según la asociación Unauto VTC Andalucía, que agrupa a la mayoría del sector en la comunidad autónoma, no puede hablarse de actividad ni tampoco de competencia desleal. Por estas razones, los conductores VTC no necesitan autorización para acceder a las zonas de paso restringido de la ciudad, ya que según José Andrés Díez, ofrecen el mismo servicio, «otra cosa es que por interés político quieran restringir el acceso a este servicio». Este representante del sector recordó que los taxis y los VTC «sólo compiten en contratación telemática por teléfono», ya que «los taxistas tienen la regulación de tarifas y horarios que negociaron con la Administración; sus regulaciones son autoimpuestas».
Los taxistas granadinos están «intranquilos» ante la posible llegada de Uber como servicio al público con vehículos de turismo con conductor (VTC) que podría mermar sus beneficios al ser «competencia desleal» directa. El presidente de la Gremial del Taxi de Granada, Ramón Alcarás, se mostró de acuerdo con la intención del Ayuntamiento de no permitir el acceso de los vehículos que operaran a través de Uber si no contaban con la autorización pertinente. «La introducción de los VTC en Granada genera inseguridad a los taxistas, porque si somos 560 y ya sobran 140 taxis, si ahora entran nuevos conductores van a matar al sector», dijo. Según este taxista, la ratio de 1/30 no se cumple porque hay competencia desleal y los VTC no se ven sometidos a sus tarifas ni horarios. Por su parte, Segundo Fernández, presidente de la Asociación de Taxistas del Aeropuerto de Granada, apuntó que «si las condiciones fueran las mismas, que el cliente elija al que prefiera, pero no es el caso porque no siguen la misma regulación que nosotros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.