Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Granada
Miércoles, 16 de noviembre 2022, 12:33
El Ayuntamiento de Granada llevará al contencioso-administrativo la resolución de la Junta de Andalucía por la que rechaza otorgar la subvención de rehabilitación para 500 viviendas de Santa Adela. La decisión se ha tomado este miércoles en la comisión de Urbanismo tras el consenso ... de todos los grupos, que ven conveniente la maniobra «en defensa de los intereses municipales».
La iniciativa se ha tomado después de la polémica surgida en torno a la convocatoria de ayudas. Junta y Ayuntamiento han chocado al respecto de lo sucedido. El foco del conflicto, a juicio de la administración autonómica, está en el envío fuera de plazo de la solicitud por parte del Consistorio y en la decisión de involucrar económicamente a los propietarios. En la plaza del Carmen, sin embargo, se insiste en que el documento se registró en tiempo y forma y aducen que se propuso el mismo sistema de financiación que en otros proyectos de Santa Adela al considerar que la convocatoria no lo excluía.
La polémica ha sido abordada en la comisión informativa del área, donde el edil Miguel Ángel Fernández Madrid ha remarcado que se trata de una cuestión «técnica y no política» y ha defendido el trabajo realizado por los funcionarios de Urbanismo. «Que quede claro que el Ayuntamiento presenta una solicitud y puede suceder que digan que no. Incluso puede haber un criterio técnico que podemos compartir o no. Pero no me parece bien que se conteste que se ha presentado mal, que hay mala fe, que hay 500 familias sin ayuda ... Hay alguien con interés de incendiar», ha criticado el dirigente.
El concejal ha solicitado que se mantenga el «consenso» alcanzado años atrás en torno a Santa Adela para evitar que el proyecto se vea sumido en un «rifirrafe político» que acabe provocando nuevos retrasos.
Fernández Madrid ha explicado que, de acuerdo a lo trasladado por los técnicos autonómicos, Granada ha vuelto a redactar una solicitud de fondos, que se ha enviado a la consejería y ha planteado a los grupos las diferentes opciones, entre las que ha citado la reclamación en el contencioso y la continuación de las conversaciones con la Junta para llegar a una «solución buena para todos».
La oposición ha apoyado seguir ambos caminos, de tal forma que si la reunión con la administración autonómica acaba en acuerdo el contencioso sea retirado.
«Si se entiende desde los servicios jurídicos que la resolución de la Junta es un error, hay que poner el contencioso. Sería una irresponsabilidad no hacerlo siempre y cuando eso no agote las conversaciones. Las relaciones con la Junta deben ser fluidas», ha manifestado el coordinador del PP, Luis González.
El edil de Unidas Podemos, Francisco Puentedura, ha abogado por ir al contencioso e intentar restablecer el consenso con la Junta. «El recurso siempre se puede retirar», ha dicho. El concejal ha mostrado su «preocupación» por que el proyecto se vea sumido nuevamente en el rifirrafe político. «Santa Adela no puede ser moneda de cambio. Al final, los que pagan son los vecinos, que se ven perjudicados», ha lamentado.
La portavoz de Vox, Beatriz Sánchez, no ha rechazado la decisión y ha pedido copia de la documentación municipal para establecer un criterio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.