Viviendas en construcción entre la Avenida de las Alpujarras y la calle Santiago Rusiñol. Pepe Marín

El Ayuntamiento desbloquea la construcción de 1.300 VPO en zonas como Chana, Albayda o Norte

Además de impulsar estas viviendas de cara a los jóvenes, el gobierno trabaja en una nueva ordenanza para reformar pisos antiguos

Laura Ubago

Granada

Lunes, 4 de marzo 2024, 00:01

La reactivación del mercado, las medidas de promoción de vivienda a precio asequible contempladas en Ley de vivienda de la Junta y el desarrollo de nuevas zonas de expansión en Granada, han dado lugar a que la ciudad ofrezca la mayor oferta de vivienda protegida ... en más de quince años, desde el parón inmobiliario. Los proyectos que ya se han cocinado han dado paso a las grúas y la construcción de estos bloques de pisos que se reparten por los barrios en crecimiento como la Chana o Albayda.

Publicidad

El desarrollo de los llamados 'Oestes' ha dado el impulso definitivo a la construcción de este tipo de pisos pensados para que los jóvenes tengan la oportunidad de acceder a su primera vivienda. La subida de los precios de las VPO –recién aprobada por la Junta de Andalucía– animarán a los promotores a seguir levantando este tipo de edificios, que habían dejado de ser atractivos por la subida del coste de los materiales de construcción. Así, se espera el desarrollo de más pisos a precios asequibles impulsados por las administraciones.

Desde el Ayuntamiento de Granada ofrecen los datos de las viviendas desbloqueadas desde la llegada del nuevo gobierno en junio de 2023. Según las fuentes municipales de Urbanismo, en estos ocho meses, se ha impulsado la construcción de 1.324 viviendas de VPO, repartidas en 13 promociones que ya están en marcha, con las obras en ejecución.

Entre las promociones en marcha se encuentra una de 209 viviendas en la zona entre Albayda y Cerrillo de Maracena, para las que van a solicitar en breve licencia de ocupación y 50 más que se construyen en la zona en el mismo plan parcial; además se levantan otras 179 pisos en la Avenida de las Alpujarras –extensión de la Chana– que se suman a las 62 viviendas que se construyen en esta misma calle esquina con Santiago Rusiñol.

Publicidad

En la zona norte, en las calles María Amaya La Gazpacha y Rosa Chancel están en obras 507 viviendas protegidas más.

Dentro de las viviendas en construcción están las 122 de Santa Adela, de las que se pondrán a la venta unas 60.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, explica que «desde el primer minuto» se pusieron a trabajar desde el área de Urbanismo, de la mano de los promotores y la Junta de Andalucía para impulsar la construcción de vivienda protegida en la capital. «Los resultados son importantes tan sólo 8 meses que llevamos al frente del Ayuntamiento de Granada hemos conseguido impulsar las licencias para la construcción de más de 1.300 viviendas de protección oficial, lo que demuestra el interés que tiene este equipo de gobierno por facilitar el acceso a la vivienda, a precios más accesibles para todos, especialmente para los jóvenes granadinos, acompañando los proyectos y agilizando las licencias», indicó.

Publicidad

Según explicó Carazo, con esta política de desarrollo urbanístico de vivienda lo que pretenden es atraer más población a la ciudad de Granada. «Sabemos que nuestra ciudad es muy atractiva para vivir y tienes importantes valores que garantizan la calidad de vida de sus residentes y ahora lo que queremos es incrementar la población y alcanzar los 250.000 habitantes con este nuevo planeamiento de ciudad, en los próximos 10 años».

Nuevo planeamiento

A este respecto, la primer edil adelantó que el nuevo PGOM –el nuevo planeamiento urbanístico– favorecerá también la rehabilitación de pisos antiguos. «Estamos trabajando en una nueva ordenanza de rehabilitación para fomentar la reforma y mejora de los pisos y la voluntad política de este equipo de gobierno es poder abordar futuras ayudas para impulsar este tipo de proyectos», apuntó la alcaldesa, que añadió que también están llevando a cabo de la revisión del Plan Municipal de la vivienda actual, para adaptar a la normativa vigente.

Publicidad

«Queremos marcar un camino que dé seguridad jurídica por un lado y además simplifique, aclare y agilice los procedimientos, y todo ello con el apoyo de la Oficina Aceleradora de Proyectos. En definitiva, son medidas que quieren incentivar y facilitar la construcción de obra nueva y la rehabilitación de viviendas y edificios en nuestra ciudad», apuntó la regidora.

El avance del PGOM –presentado por el gobierno municipal– propone la construcción de 14.200 nuevas viviendas, libres y de VPO, «apostando por una vivienda de calidad y por un diseño urbanístico más sostenible y eficiente desde el punto de vista medioambiental», resaltó Marifrán Carazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad