Zona por donde discurrirá el nuevo Paseo de Romayla. RAMÓN L. PÉREZ

El Ayuntamiento devolverá 375.000 euros a la Alhambra para cumplir el convenio de Romayla

El Consistorio granadino tiene de plazo hasta principios de febrero para ingresar al patronato este dinero que no ha empleado todavía en la obra de construcción del paseo

Viernes, 27 de enero 2023, 00:36

Los retrasos en la ejecución de la obra del Paseo de Romayla han llevado a un replanteamiento del convenio de colaboración entre el Patronato de la Alhambra y el Ayuntamiento de la capital. Después de dos ampliaciones de la fecha tope para comenzar las obras ... y justificar un grado de ejecución, los servicios técnicos del patronato han tenido que elaborar un nuevo convenio. Habrá que devolver el dinero para plantear un nuevo calendario de pagos.

Publicidad

A través de esta acuerdo, que se firmó en 2019, se estableció que el patronato alhambreño sería el encargado de financiar las obras (de 1,8 millones de euros) y el Ayuntamiento de Granada el responsable de redactar el proyecto y ejecutar estos trabajos. En el nuevo convenio modificado se han establecidos otras condiciones para que la realización del Paseo de Romayla siga adelante y la ciudad no pierda esta obra tan significativa.

«La Alhambra siempre ha tenido la intención de seguir adelante por eso se ha buscado otra fórmula para que el proyecto no se perdiese», explica Rocío Díaz, directora del Patronato de la Alhambra.

Según el nuevo convenio elaborado por los técnicos del monumento nazarí y acordado con el Ayuntamiento, el Consistorio granadino tendrá que devolver 375.000 euros que ya le había entregado la Alhambra para dar los primeros pasos y comenzar la obra. Algo que no se ha producido.

Plazo para devolver el dinero

El Ayuntamiento de la capital tendrá hasta principios de febrero para devolver el dinero si quiere cumplir con los requisitos establecidos. Estos 375.000 euros son la mitad de la primera anualidad (750.000 euros), que se ingresó por adelantado.

Publicidad

La nueva primera anualidad, para la que existe un margen amplio ya que se ha marcado un plazo de hasta enero de 2024, será de 187.500 euros. El resto del dinero, hasta llegar a los casi dos millones de euros se irán entregando en sucesivas anualidades en función del grado de ejecución del convenio.

La obra todavía no ha comenzado. El Ayuntamiento de Granada se encarga ahora de la tramitación y ejecución de los trabajos de arqueología que habrá que incluir en el proyecto, que fue modificado a requerimiento de técnicos de Icomos.

Publicidad

Antes de la obra habrá que llevar a cabo la intervención arqueológica, una de las demandas realizadas por estos colectivos. Los resultados de esta intervención tendrán que añadirse al proyecto que no podrá 'cerrarse' hasta que estén terminadas las catas. Además el Ayuntamiento tiene que preparar el informe de impacto patrimonial, que también tendrá que incluir los posibles hallazgos o apreciaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad