El Ayuntamiento espera licitar 80 millones de euros en contratos en 2021

Medio Ambiente y Derechos Sociales son las áreas con un mayor gasto anual estimado derivado de los contratos que se pretenden sacar a concurso

PABLO RODRÍGUEZ

Martes, 9 de febrero 2021, 00:06

El Ayuntamiento de Granada espera licitar a lo largo de este año 161 contratos por un valor estimado de 79.699.042 euros. Es lo que anunció ayer el concejal de Contratación, Francisco Fuentes, que confirmó que el equipo de gobierno ya tiene reservadas las ... partidas correspondientes para afrontar estos compromisos «sin perjuicio de que con el devenir del año y atendiendo a las necesidades de las distintas áreas se puedan licitar otros contratos».

Publicidad

El edil, que compareció junto a la directora general de Contratación, Mercedes Robles, celebró una noticia que considera beneficiosa «en primer lugar para los empresarios y los autónomos, puesto que es un dinero que va a estar en circulación para que se pueda adjudicar y cubrir los servicios, y en segundo lugar para los ciudadanos, porque garantizamos que se van a realizar las obras y la prestación de servicios públicos».

La mayor parte de los contratos, unos 57, los va a concentrar el área de Hacienda, Deportes y Derechos Sociales. Le siguen las concejalías de Economía y Urbanismo, con unos 41; de Participación Ciudadana y Mantenimiento, con 22; y de Turismo y Empleo, con 19. Por detrás vendrían otros órganos como Recursos Humanos y Servicios Generales, con 11 contratos previstos; Medio Ambiente, con 6; Cultura, con 4; y Salud y Educación, con uno.

Si se ordenan por cuantías, solo Medio Ambiente acumula más de la mitad del valor estimado de los contratos previstos con unos 43.924.915 euros. Esto es así porque la concejalía espera licitar este año el contrato de limpieza y recogida de residuos, el de mayor coste del Ayuntamiento, que en estos momentos se mantiene prorrogado tras finalizar el periodo inicialmente previsto con Inagra. Derechos Sociales, por el contrato de ayuda a la dependencia, sería la otra área que acumula un mayor gasto anual estimado derivado de los contratos cuya licitación se pretenden, con 17.449.674 euros.

Publicidad

Por detrás de ambas áreas estarían Mantenimiento, con 5,9 millones, una cantidad cuya mayor parte correspondería al contrato de alumbrado público, y Urbanismo, concejalía que este año esperan licitar contratos por un importe estimado de 8.933.993 euros. La mayor parte serían los correspondientes al Plan Alhambra, como los de la renovación de la Huerta de San Vicente, la restauración de la muralla Zirí, las actuaciones en el Carmen del Negro, la recuperación del Camino del Avellano o el arreglo del mirador de la Huerta del Carlos.

También es importante la cuantía estimada de los previstos por Servicios Generales, que podría superar los 1,8 millones de euros gracias a contratos como el de renting de vehículos municipales o combustibles, y Turismo, que alcanzaría 1,1 millones.

Publicidad

El listado completo con las previsiones se va a publicar en el Diario Oficial de la Unión Europeo y en la Plataforma de Contratos de Sector Público, según anunció Fuentes. El Ayuntamiento ya fue el año pasado la primera entidad local en hacerlo y este año repite con la idea de «dar la máxima difusión de todos los contratos que se van a licitar en el Ayuntamiento, y así aplicar el derecho que tienen los licitadores a conocer todas propuestas basadas siempre en dos principios que son publicidad y transparencia».

El concejal destacó que el Consistorio va a continuar también este año con la estrategia de lograr que las licitaciones sean electrónicas «de principio a fin». El edil señaló que el objetivo para 2021 es que el 97% de los contratos se tramiten de manera electrónica, lo que garantiza «una mayor concurrencia y transparencia desde el inicio de la licitación hasta la finalización de la misma».

Publicidad

La directora general de Contratación reseñó que ya el área apostó profundamente por la vía electrónica y logró que todos los contratos licitados desde mayo, tras el fin de la paralización de los plazos administrativos decretado por el Ejecutivo, se licitaran de esta manera.

«Nuestra obligación y nuestra responsabilidad nos lleva a que todas las adjudicaciones que se hagan tienen que tener en cuenta dos principios. Por un lado la mejor oferta económica presentada, ya que tenemos que velar por la eficiencia económica de este Ayuntamiento, y en segundo lugar, que esa mejor oferta económica conlleve la prestación de todos los servicios que incluye el contrato que se adjudica», señaló Fuentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad