Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Granada ha confirmado este miércoles la ampliación del número de plazas de alta tolerancia en los dos espacios municipales activos en el Centro. La medida se activará de inmediato para paliar en la medida de lo posible el efecto de la ola ... de frío sobre las personas sin hogar y se mantendrá al menos hasta el 30 de enero, aunque la idea es que se amplíe más adelante en caso de que se repetieran circunstancias como las actuales.
20 plazas
más en el centro Madre de Dios para hombres y el espacio OCREM para mujeres y menores
30 enero
es el plazo de extensión de las mejoras del servicio, aunque puede ser ampliable
8 personas
sin hogar han fallecido en los últimos meses en Granada, según los colectivos
El anuncio del Gobierno local se ha producido apenas un día después de que dos 'sintecho' fallecieran en distintos puntos de la ciudad y de que una treintena de activistas de la asociación Pro Derechos Humanos y el colectivo La Calle Mata se encerraran durante 10 horas en la Casa Consistorial con el objetivo de exigir soluciones para las más de 300 personas que se encuentran sin residencia en la capital.
Tal y como se comprometió en la jornada de ayer el teniente de alcalde, Jorge Saavedra, la concejala de Política Social, Amparo Arrabal, ha recibido a representantes de los dos colectivos con el objetivo de buscar soluciones urgentes al problema. La reunión se ha producido a primera hora de la mañana en Mondragones. Ha sido al término de la misma, que se ha desarrollado en términos constructivos, cuando el equipo de gobierno ha dado a conocer el anuncio.
Así, con carácter inmediato, el albergue Madre de Dios aumentará en 20 las plazas de alta tolerancia para varones, lo que implica que los beneficiarios tengan cena, desayuno y baño durante su estancia. Este centro, que se ubica en la calle Varela y cuenta habitualmente con 50 puestos, contará con la mejora al menos hasta finales de enero. La misma cifra se ampliará en OCREM, el otro centro municipal de alta tolerancia, que está enfocado en el servicio a mujeres y menores. La mejora tendrá el mismo plazo, aunque los puestos podrían ampliarse algo más en función de la demanda.
Amparo Arrabal
Concejala de Política Social del Ayuntamiento de Granada
El acceso a estos recursos será gestionado por los servicios sociales municipales, quienes evaluarán la situación de exclusión de los solicitantes en colaboración con las asociaciones gestoras, como OCREM y Fundación Diocesana Casas de Acogida.
Ambas partes han acordado también realizar reuniones periódicas de trabajo cada mes y medio centradas en la situación de los 'sintecho'. Asimismo, la concejala se ha abierto a poner en marcha un teléfono de guardia al que se pueda acceder en horarios fuera de oficina. Además, ambas partes se han comprometido a mediar con la Subdelegación, la Diputación y la Junta con el objetivo de mejorar la coordinación y el apoyo.
Arrabal ha remarcado el «compromiso» del Ayuntamiento «con las personas más vulnerables» y ha expuesto que el Consistorio conoce «que el frío puede ser especialmente duro para quienes carecen de un techo», motivo por el que ha reforzado el programa con la idea de «proporcionar un espacio seguro, digno y cálido donde puedan cubrir sus necesidades básicas».
Elisa Cabrerizo
Representante de La Calle Mata y la asociación Pro Derechos Humanos Granada
La concejala ha tenido palabras de «gratitud» para las entidades, de las cuales ha destacado su «compromiso humano y social». A su juicio, esta sensibilidad «es fundamental para que podamos dar una respuesta efectiva a esta necesidad urgente» y ha celebrado el trabajo junto a ellas «para que nadie quede desamparado en nuestra ciudad».
Por su parte, los representantes de La Calle Mata y Pro Derechos Humanos en Granada han puesto en valor unas medidas que consideran «útiles», pero también «un parche de mes y medio». Una de sus integrantes, Elisa Cabrerizo, ha agradecido el anuncio del Ayuntamiento y ha mostrado su confianza en que las acciones vayan más allá. «Esto no es una historia de mes y medio, es una urgencia crónica que requiere políticas de vivienda», ha recordado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.