Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pleno aprobó ayer la puesta en marcha de la comisión de grandes contratos propuesta por el grupo municipal de Vox. La iniciativa, que pretende dar transparencia a la elaboración de los concursos de los servicios de transporte urbano y limpieza, contó de forma ... inesperada con el apoyo unánime de todas las formaciones, que ahora tendrán que negociar cuestiones como la presidencia del nuevo grupo de trabajo.
Lo que los concejales aprobaron ayer es la creación de la comisión para la optimización, transparencia y diseño previos a la elaboración de los grandes contratos. El órgano estará compuesto por todos lo grupos municipales, el director general del área de Contratación, el responsable de Intervención, un miembro de la secretaría general del Ayuntamiento y, al menos, un técnico del servicio del que dependa la materia del contrato a analizar.
Dos son los contratos sobre los que esta comisión pretende poner la lupa, los de limpieza y transporte urbano. Ambos cuestan al Ayuntamiento alrededor de 65 millones de euros anuales, lo que los convierte en las dos concesiones más jugosas a nivel económico. El hecho de que la relación contractual que Inagra y Transportes Rober, empresas responsables de los servicios, mantienen con el Consistorio caduque a lo largo del mandato es visto por los grupos como una oportunidad para conseguir un ahorro en los costes que permita reconducir la mala situación financiera que viven las arcas municipales.
La iniciativa, sin embargo, no contaba a priori con el visto bueno del responsable de Contratación, el popular Sebastián Pérez. El edil había manifestado que la nueva comisión podía solapar la función de órganos como la comisión de Contratación o, incluso, la junta de gobierno local. Esta oposición fue ratificada en parte por el portavoz del PP, César Díaz, en la junta de portavoces celebrada el pasado miércoles para tratar la cuestión. En la reunión, el edil no se mostró directamente contrario a la configuración del equipo de trabajo, aunque insistió en evitar la duplicidad de órganos.
Vox, en respuesta, subrayó que el objeto de la propuesta era dotar de una mayor transparencia al proceso de elaboración de los dos contratos y aseguró que las funciones de la comisión no solapaban las de órganos municipales ya existentes. El resto de los grupos valoró positivamente las explicaciones y adelantó el apoyo a la medida, como se certificó ayer.
El contraste entre las posturas de PP y Vox presagiaba un debate lleno de sobresaltos. Sin embargo, ya antes de la sesión hubo sorpresa. Los de Onofre Miralles registraron a primera hora la moción con la propuesta y se encontraron con que los populares habían encargado tres informes. Los documentos debían ser incluidos en el expediente sobre la creación de una «comisión especial para la transparencia, control y seguimiento de la contratación pública». Vox, sin embargo, había modificado el nombre y las funciones del órgano, lo que desactivó la 'bomba'.
El debate de la moción dejó otra sorpresa. Pérez, que inicialmente se había manifestado su rechazo a la medida, reconsideró su postura y aceptó apoyarla. «Por supuesto que queremos transparencia, rigor, compromiso, pluralidad», dijo.
El responsable de Contratación, no obstante, pidió a Miralles que, en vista de la urgencia, se decidiera la presidencia del nuevo órgano sobre la marcha y propuso que recayera sobre el PSOE como grupo mayoritario. Sin embargo, la solicitud fue desestimada tanto por Vox, que siguió adelante con la moción original, como del resto de fuerzas, que ignoraron la petición. Finalmente el texto fue aprobado por todos los concejales tras un gesto de Pérez a los suyos.
Tras la sesión, Onofre Miralles celebró la aprobación de una moción «que lo que trata es velar por el estado financiero del Consistorio». El edil, sin embargo, se mostró crítico con el cambio de postura del PP. «Es un postureo que no terminamos de entender», manifestó. El edil, por otra parte, afeó a Pérez la petición de informes. «Venimos con una vela a alumbrar y nos encontramos con un retén de bomberos ante nuestra ingenua y productiva moción», dijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.