Edición

Borrar

¿Quién es quién en el Ayuntamiento? Los currículums de los 11 concejales de gobierno en Granada

Javier Morales

Granada

Martes, 2 de julio 2019, 01:54

  1. 1

    Un joven valor del PSOE que alcanzó la alcaldía con Cs

    Luis Salvador, alcalde.

    Dio la bienvenida al nuevo milenio convirtiéndose en secretario general de la asociación socialista Genil. El joven valor socialista, que creció junto al exalcalde Jesús Quero -coordinó de su mano durante tres años la Delegación del Gobierno de la Junta -, dio el salto a las listas del Senado, donde sacó adelante el Plan Rector de la Sociedad de la Información'. Fue senador con el PSOE en la IX y VIII legislaturas, durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Apostó por Carme Chacón cuando disputó las primarias del PSOE en 2012 a Alfredo Pérez Rubalcaba. En Granada, Luis Salvador peleó sin éxito por la secretaría provincial del PSOE ese mismo año. Tras quedarse fuera del Senado, abandonó el PSOE y se acercó a Albert Rivera en los primeros pasos de Ciudadanos. Logró irrumpir con cuatro concejales en el Ayuntamiento de Granada. Apoyó al PP en la investidura de Torres Hurtado y le arrebató la alcaldía en la moción de censura. A finales de 2016 dejó su acta como concejal para centrarse en su actividad en el Congreso.

  1. 2

    La alcaldía, una guinda para su carrera política

    Sebastián Pérez, vicealcalde

    Sebastián Pérez, expresidente de la Diputación, siempre ha considerado la alcaldía como la 'guinda' a su carrera política. Llegó al Ayuntamiento de la capital en el año 1992. Fue teniente de alcalde con Gabriel Díaz Berbel y José Torres Hurtado. El vicealcalde -si se aprueba la creación de esta figura- ha vivido ligado a la plaza del Carmen desde aquel 1992. En 2011 llegó a la presidencia de la Diputación provincial en la primera mayoría absoluta de la historia de la institución. Se mantuvo como concejal del PP en la capital, senador y presidente del partido en la provincia. En 2015 perdió la Diputación, que quedó en manos del socialista José Entrena. En 2016, cuando las diferencias entre Sebastián Pérez y Torres Hurtado eran de sobra conocidas, estalló la 'Operación Nazarí'. El exalcalde puso como condición para su renuncia que Sebastián Pérez dejara también su acta como concejal. En las últimas municipales, la candidatura encabezada por Pérez obtuvo el peor resultado para los populares desde el 87, con 7 concejales frente a los 11 logrados en 2015.

  1. 3

    Del Colegio de Químicos a 'desatascar' la economía local

    José Antonio Huertas. Concejal de Hacienda e Igualdad, en medio de la imagen.

    El coordinador de la agrupación de Ciudadanos en Granada fue vicedecano del Colegio de Químicos de Sevilla. Huertas es miembro de la formación naranja desde sus primeros compases en Granada. Es el responsable del grupo de asesores de Economía del partido en Granada, por lo que ha dejado su impronta en las medidas económicas del programa electoral configurado por la agrupación, especialmente en lo relativo a reducción de la deuda y del periodo medio de pago a proveedores.

  1. 4

    Al frente de dos áreas 'fuertes' del nuevo gobierno

    Luis González. Concejal de Economía.

    Fue gerente de la Fundación Emasagra y ahora será consejero delegado de la empresa de aguas. El doctor en Historia Contemporánea, especialista en Historia Económica, alcanzó la vicepresidencia de Caja Granada. Fue senador en la XII legislatura, entre junio de 2016 y el pasado mes de abril. Es una de las personas de máxima confianza en el entorno de Sebastián Pérez. En su primera etapa en el Ayuntamiento asume las competencias en Economía y Urbanismo, dos de las áreas fuertes del consistorio.

  1. 5

    Uno de los pilares en la fundación de Cs en Granada

    Manuel Olivares. Concejal de Empleo, a la izquierda en la foto.

    El abogadoManuel Olivares llegó a la formación municipal de Ciudadanos de la mano de Raúl Fernández. Atraido por las ideas del partido de Albert Rivera contactó con Luis Salvador para formar parte del proyecto en Granada. Olivares ha sido una de las caras más visibles del grupo municipal desde su elección como concejal en los comicios de 2015. El número dos de la lista quedó al frente del grupo tras la salida de Salvador a finales de 2016. Asume las compatencias de Empleo, Emprendimiento, Turismo y Comercio.

  1. 6

    Cambia Turismo por Participación Ciudadana

    Eva Martín. Concejala de Participación Ciudadana.

    Eva Martín es abogada de profesión, pero está ligada a la primera línea de la política municipal desde que tomara su acta como concejal en el primer mandato de Torres Hurtado. Dirigió el área de Turismo. En diciembre de 2017 tomó posesión como parlamentaria andaluza de los populares. En el nuevo gobierno asumirá las áreas de Participación Ciudadana, Patrimonio, Fiestas Mayores, Transparencia y Consumo y estará al frente de Gegsa.

  1. 7

    De nuevo, al frente de la Movilidad en Granada

    César Díaz. Concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Oficina Metropolitana .

    En su nueva etapa política, César Díaz se pone al frente de dos áreas 'duras', las de Seguridad Ciudadana y Movilidad (ya fue concejal de Tráfico), y de una nueva Oficina Metropolitana. Ya fue teniente de alcalde y portavoz del gobierno con Díaz Berbel. Más tarde, ejerció la portavocía de la oposición durante el mandato de Moratalla. Fue concejal a lo largo de tres lustros, hasta que se retiró de la primera línea política. Regresa como mano derecha de Pérez 16 años más tarde.

  1. 8

    El segundo salto a primera línea política

    Francisco Fuentes. Concejal de Recursos Humanos.

    A finales de 2016, el director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Francisco Fuentes, ocupó el cargo de subdelegado del Gobierno en la provincia. El jienense era militante del PP, hasta entonces sin cargos en la primera fila política. En esta etapa se ganó la confianza del líder de los populares, Sebastián Pérez. Sonó para ir en las listas al Congreso y al Parlamento Andaluz. Finalmente llega al Ayuntamiento 'de rebote', tras la renuncia de Trinitario Betoret a formar parte de la candidatura.

  1. 9

    Una procuradora en tribunales al frente de Medio Ambiente

    Pepa Rubia. Concejala de Medio Ambiente.

    Sin experiencia política. Era la procuradora en tribunales que había representado a algunos de los concejales populares involucrados en el 'caso Serrallo'. Un día antes de su investidura como concejala, envió un escrito al juzgado para dejar de ser la procuradora de los exconcejales Telesfora Ruiz y Juan Antonio Fuentes. En el nuevo esquema -reestructurado ayer- queda al frente de la concejalía de Medio Ambiente. Finalmente no dirigirá Obras Municipales y Mantenimiento.

  1. 10

    Un perfil técnico para las áreas de Salud y Educación

    Carlos Ruiz Cosano. Concejal de Salud, Educación y Juventud.

    El médico Carlos Ruiz Cosano es el nuevo concejal de Salud, Educación y Juventud, tras los últimos cambios en el organigrama. Está especializado en Pediatría y es docente de esta disciplina en la Facultad de Medicina. Debuta en política como concejal del Ayuntamiento de la capital. Antes, había presidido el Club de la Constitución, un foro creado en Granada a modo de «observatorio crítico» y con el objetivo de «mantener vivo el espíritu de la transición democrática».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Quién es quién en el Ayuntamiento? Los currículums de los 11 concejales de gobierno en Granada