![El Ayuntamiento de Granada y la Diputación hacen fijos a más del 90% de sus interinos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/06/19/dipu.jpg)
![El Ayuntamiento de Granada y la Diputación hacen fijos a más del 90% de sus interinos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/06/19/dipu.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Granada y la Diputación provincial habrán hecho funcionarios, antes de que termine el año, a más del 90% de los profesionales que ocupaban de manera interina las más de seiscientas plazas –trescientas en cada administración– que estaban pendientes de estabilizar desde que ... el Gobierno impulsó la norma para reducir la temporalidad en todas las administraciones.
Como respuesta a las llamadas de atención judiciales desde Europa por el abuso de la temporalidad y a la presión del colectivo de interinos de larga duración, el Gobierno impulsó La Ley de Estabilización, una norma que establece que los miles de empleados públicos que trabajan con contrato temporal tendrían que pasar a ser indefinidos o bien dejar de prestar sus servicios en la administración a final de este año.
Noticia relacionada
Mercedes Navarrete
La norma –comprometida con Bruselas en el marco del Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia– fue aprobada por el Parlamento y obliga a las administraciones a convocar concursos de méritos de manera excepcional para cubrir las plazas que llevaban ocupadas con carácter temporal de manera interrumpida desde antes de enero de 2016. A partir de ahí cada administración es responsable de diseñar las bases de las pruebas conducentes a la estabilización, con el 31 de diciembre de 2024 como tope legal.
Un plazo que ha obligado a las administraciones a ponerse las pilas en los dos últimos años con la convocatoria de pruebas que tanto el Ayuntamiento de Granada como la Diputación provincial tienen prácticamente culminadas. El presidente del Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Granada, Pablo Movellán, que fue uno de los líderes territoriales que participó directamente en la negociación de la Ley de Estabilización, está muy satisfecho con la aplicación que el Ayuntamiento de Granada ha hecho de la norma estatal y que ha permitido estabilizar la mayoría de las plazas. Unos 270 de los 300 interinos de larga duración son ya indefinidos o están pendientes de la toma de posesión, la resolución de concursos o plazos de alegaciones que quedarán resueltos antes de final de año.
Pablo Movellán
Presidente del Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Granada
El grueso de las plazas estabilizadas son de auxiliares administrativos (58), trabajadores sociales (42), subalternos (25) o administrativos, pero hay hasta trescientas que han salido a concurso, de todos los grupos y categorías. Según Movellán, los interinos llevaban una media de catorce años ocupando estas plazas de manera ininterrumpida. «En opinión de SITAG desde el departamento de Recursos Humanos han hecho un gran trabajo para sacar todo esto adelante, y van a terminar en plazo», valora.
No obstante, ha quedado un 10% de estos interinos de larga duración que no han logrado la plaza que ocupaban en concurso, bien porque les han ganado compañeros de otra administración en méritos o por otras circunstancias que ahora les dejan «en un limbo». «En principio van a la calle pero queremos rescatarlos a través de la puerta que abre la última sentencia de Europa», apunta el presidente de SITAG.
Como quiera que sea y aunque seguirán dando la batalla por estos compañeros, con esta estabilización, a su juicio, «gana la administración y gana la ciudad». «Los trabajadores interinos vivían con miedo y esto se ha acabado. Por fin te sientes reconocido, con la garantía de que tu plaza es tuya», concluye. En el caso de la Diputación provincial de Granada, con 1.435 trabajadores en nómina, tenía 362 plazas cubiertas por interinos de larga duración.
Mónica Castillo
Diputada delegada de Transparencia, Recursos Humanos y Administración electrónica
La vicepresidenta cuarta y delegada de Transparencia, Recursos Humanos y Administración Electrónica, Mónica Castillo, explica que se ha hecho un esfuerzo ingente para diseñar y resolver estos procedimientos de estabilización, con la normativa estatal como referencia. «Se ha llegado desbordar el área por nuestra propia idiosincrasia ya que tenemos muchas categorías, pero más del 80% de los procesos están ya terminados y la adjudicación del resto de plazas está muy avanzada, entre septiembre y octubre finalizarán los nombramientos», explica. En concreto, han salido a estabilización 362 plazas por concurso y otras 21 por concurso oposición (con examen incluido). Los profesionales de las residencias de mayores están entre el grueso de los que han pasado a ser indefinidos en estos procesos, entre ellos 11 auxiliares de enfermería y 46 trabajadores sociales.
Una vez concluidos los procesos de estabilización, un 'café para todos' para poner coto a las altas tasas temporalidad de la administración, el propósito es no tropezar en la misma piedra. En el caso de la Diputación, Castillo señala que necesitarán cubrir jubilaciones de manera temporal hasta que saquen las ofertas públicas de empleo pero este será el único resquicio de temporalidad. «Teníamos una tasa alta de temporalidad y vamos a tender si no a cero, a la mínima posible», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.