

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Granada
Miércoles, 10 de febrero 2021, 14:11
Endesa y el Ayuntamiento de Granada han desarrollado un plan de refuerzo de las infraestructuras eléctricas en Casería de Montijo, con el fin de hacer frente a los cortes de suministro derivados de la saturación de las redes que provocan los enganches ilegales que están proliferando en una de las áreas de esta barriada granadina.
Tras llevar a cabo un análisis del estado de las infraestructuras eléctricas en Casería de Montijo, los técnicos de Endesa han detectado que de los tres centros de transformación que abastecen a la zona, uno registra el 77% de las incidencias y un descenso del volumen de contratación de suministro al 60% y la cifra sigue disminuyendo.
Ante esta realidad, Endesa y el Ayuntamiento de Granada se han puesto a trabajar para desarrollar un plan de refuerzo de las infraestructuras afectadas en el que la Compañía eléctrica invertirá cerca de 50.000 euros. Dicho plan de actuación, ha dado ya inicio con el cambio de cuadros de Baja Tensión en el centro de transformación ubicado en Pasaje Teba. Esta medida, más el desdoblamiento que ya se ha realizado de dos líneas de Baja Tensión de este mismo centro de transformación, permiten robustecer el suministro entre las calles Doña Maria Manuela, Pasaje Teba y Juan Arantave Jiménez de Casería de Montijo.
En este mes de febrero, los técnicos de Endesa seguirán trabajando en Casería de Montijo llevado a cabo más cambios de cuadros de Baja Tensión en los otros dos centros de transformación que abastecen a esta zona. Este cambio de cuadros, que supone por si solo una inversión de más de 5.000 euros, tiene como objetivo reforzar la calidad de suministro en todo el barrio de Casería de Montijo, beneficiando a más de 600 clientes.
A esta actuación se unirá en el mes de marzo el cambio de cajas de Baja Tensión en la calle Ronda Alfareros, una medida que permite dotar de la última tecnología a estas instalaciones digitalizándolas y reforzando la calidad de suministro.
El plan de actuación de Endesa en Casería de Montijo finalizará con la construcción a lo largo de este 2021 de una nueva línea subterránea de Medita Tensión de 1.275 metros de cable conductor, con una longitud total de línea de 423 metros. La nueva línea irá desde el centro de transformación ubicado en la calle Ronda Alfareros hasta el centro de transformación ubicado en lacalle Puerta Los Guzmanes. Esta actuación en la que Endesa invertirá 36.000 euros permitirá dotar de una nueva línea a los clientes de Casería de Montijo, reforzando la calidad de suministro.
El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha querido destacar la labor de este equipo de gobierno «trabajando con Endesa y demandándole continuamente mejoras en los equipamientos y en la prestación del servicio» frente a otros que prefieren criminalizar a la compañía obviando que la verdadera causa de los cortes de luz está en los enganches ilegales para usos ilícitos del suministro relacionados con la marihuana.
A todas estas actuaciones se une la reciente puesta en marcha de una nueva línea de Media Tensión, de 20 kilovoltios, en la Zona Norte de Granada que permite también reforzar la calidad de suministro en Casería de Montijo. Precisamente en la Zona Norte de Granada Endesa ha invertido 3,5 millones de euros desde diciembre de 2019 en actuaciones que tienen el objetivo de reforzar las infraestructuras en la zona que se están viendo continuamente saboteadas por la sobrecarga de las redes que provocan los enganches ilegales.
En concreto en la Zona Norte de Granada se han instalado cuatro nuevos centros de transformación en tiempo récord en las calles Puerto Lumbreras, José Acosta Medina, Pintor Joaquín Capulino Jaúregui y Pedro Machuca, aumentando la potencia instalada un 200% en la zona. Todas estas instalaciones puestas en servicio en los barrios de La Paz, Rey Badis y Cartuja, donde hay 2.300 viviendas, cuentan ahora con una potencia como para dar suministro a 11.000 puntos de consumo.
Sin embargo, la red de distribución sigue soportando cargas muy por encima de la potencia contratada que ocasionan daños en las instalaciones nuevas, aun estando sobredimensionadas.
Los técnicos de Endesa también están trabajando en la zona de Haza Grande, donde han instalado un nuevo centro de transformación que entrará en servicio esta misma semana con el fin de intentar paliar la problemática que generan los enganches ilegales que también se han extendido a esta zona de Granada.
Un ejemplo claro, que se puede extrapolar a otros puntos de la red de la Zona Norte y ahora a Casería de Montijo, es el Centro de Transformación Tarragona, ubicado en el Barrio de La Paz, que en agosto de 2019 daba suministro a 702 usuarios, de los cuales únicamente el 43% tenía contrato, el resto eran enganches ilegales (394), lo que provocaba cortes de suministro. En ese momento se duplicó la potencia instalada en el centro de transformación con la instalación de una segunda máquina transformadora, lo que redundó en una disminución considerable de las incidencias, pero no se consiguió la descarga del centro de transformación, a pesar de doblar su potencia.
En los meses siguientes hasta mayo de 2020 se han llevado a cabo diferentes actuaciones para la redistribución de la red de baja tensión que parte de este centro de transformación hacia a los puntos de consumo. Con ello se disminuyeron los puntos de suministro que dependían de este centro de transformación, pasando de 702 a 324 usuarios. De esta manera, se aumentó en un 33% la potencia instalada para alimentar solo a 324 usuarios, de los cuales únicamente el 37% tenía contrato, es decir que había 202 suministros enganchados ilegalmente.
Además, con estos trabajos la potencia media instalada en el centro de transformación por cliente pasó de ser de 5,8 kW/cliente a 22 kW/cliente.
Sin embargo, a pesar de todas estas obras para intentar paliar las incidencias, desde el pasado mes de agosto han vuelto a repuntar los cortes de suministro, llegando al mismo nivel que en 2019 antes de la ampliación del centro de transformación. Esto se debe a que las cargas de los transformadores doblan nuevamente las cargas medidas en mayo de 2020, justo al finalizar las obras de redistribución de la red de baja tensión, lo que se justifica únicamente por un consumo desmedido.
Toda esta situación es la que se está replicando en Casería de Montijo que está afectando a toda la zona.
Todas las medidas puestas en marcha por Endesa en coordinación con el Ayuntamiento de Granada, tienen como objetivo hacer frente a la saturación de las redes que provocan los enganches ilegales en estas zonas de la capital granadina. Una realidad que supone sobre todo un problema para la seguridad de las personas que viven en estos entornos ya que las instalaciones eléctricas al quedar desprotegidas tras una manipulación pueden sufrir daños como incendios.
Según la reciente auditoría llevada a cabo por la Delegación del Gobierno de Junta de Andalucía, en la vecina Zona Norte existen 5.054 viviendas de 20.000 que están conectadas a la red de distribución eléctrica sin contrato de suministro, es decir, uno de cada cinco vecinos de la zona. Y esta es la realidad que se está expandiendo a Casería de Montijo.
Las instalaciones manipuladas no disponen de los preceptivos elementos de protección, tal y como está recogido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión aprobado por Real Decreto 842/2002, del 2 de agosto, para preservar la seguridad de las personas y los bienes. Estos enganches irregulares a la red se realizan con materiales no adecuados y sin cumplir las normas de seguridad, generando un enorme peligro para la persona que comete el fraude y para todos sus vecinos, al carecer de protecciones frente a cortocircuitos, electrocuciones o incendios, que se podrían expandir más allá de las viviendas particulares a los bloques de pisos, generando un riesgo real de lesiones graves o incluso de muerte.
Estas viviendas con conexiones irregulares a la red eléctrica carecen de los sistemas de protección básicos: el de la vivienda (cuadro eléctrico), el del cuarto de contadores que protege al portal y el de la caja general de protecciones que salvaguarda al bloque de pisos. En esta situación la única protección que actúa para evitar un incendio es la del centro de transformación de Endesa.
Por todo ello, es fundamental la coordinación entre las diferentes instituciones para regularizar y adecuar los suministros que carecen de contrato y las instalaciones inseguras, y poder así empezar a aplicar las ayudas establecidas por el Estado a través del Bono Social para que las familias con pocos recursos económicos puedan beneficiarse de ellas. En algunos casos estas ayudas pueden suponer la exención de hasta el 100% del abono de la factura eléctrica.
Asimismo, sería necesario acompañar esta acción de regularización de suministros con formación en eficiencia energética que ayuden a los vecinos de la zona a hacer un consumo responsable.
Precisamente para revertir esta situación, Endesa ya está trabajando con la Subdelegación de Gobierno, el Ayuntamiento y con AVRA (Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía) para llevar a cabo la regularización de los suministros ilícitos que provocan la saturación de las redes eléctricas afectando a todos los vecinos y generando un problema para la seguridad de las personas que viven en estos entornos.
Endesa sigue trabajando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para llevar a cabo de forma conjunta acciones para detectar el fraude eléctrico, principalmente derivado de las plantaciones de marihuana.
En 2020 se han llevado a cabo 16 intervenciones contra el fraude masivo en la Zona Norte de Granada y 2 en Casería de Montijo, efectuando 874 cortes de suministro por enganches ilegales. Estas actuaciones se llevan a cabo de la mano de Policía Nacional, con el fin de preservar la seguridad de los técnicos de Endesa que tienen que desempeñar su trabajo con el rostro cubierto y protegidos por las fuerzas del orden.
En lo que llevamos de año ya se han realizado 2 actuaciones en la Zona Norte y otras 2 en Casería de Montijo, con el resultado de 122 cortes de suministro con fraude y 2 plantaciones de marihuana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.