Edición

Borrar
El gobierno quiere introducir cambios para racionalizar los itinerarios. RAMÓN L. PÉREZ
El Ayuntamiento de Granada negocia con la Federación de Cofradías un recorte a las salidas extraordinarias

El Ayuntamiento de Granada negocia con la Federación de Cofradías un recorte a las salidas extraordinarias

Anuncian la creación de una comisión que estudiará la aprobación o no de eventos deportivos, culturales y religiosos

Viernes, 11 de octubre 2019, 13:41

El equipo de gobierno ha confirmado este viernes que mantiene conversaciones con Federación de Hermandades y Cofradías de Granada para la modificación de los recorridos de las salidas extraordinarias. Las negociaciones se producen después de que el área de Economía haya constatado, gracias a la elaboración de un programa de contabilidad analítica, los elevados costes que conllevan la celebración de determinados actos religiosos, culturales y deportivos.

El portavoz del bipartito, César Díaz, ha reconocido la inquietud del gobierno municipal ante la cantidad de salidas extraordinarias que hay. En este sentido, ha señalado que se está avanzando con la Federación de Hermandades y Cofradías «para intentar simplificar los recorridos y las necesidades de operativos que tenemos». «Tenemos que ser conscientes de que tiene un coste que en muchos casos no podemos asumir», ha apuntado el edil.

Las religiosas no son las únicas actividades que el bipartito quiere «racionalizar». El equipo de gobierno también está analizando el impacto económico de los eventos deportivos y culturales «de carácter privado y organizador privado» y ha avanzado que conformará una comisión que valorará la aprobación o no de los mismos. Fuera de la decisión de este nuevo grupo de trabajo quedan celebraciones más asentadas como la Semana Santa u otras de carácter cultural o deportivo que estarán cuantificados, según ha aclarado el edil, pero que quedarán subvencionados al 100%.

Según los datos que maneja el gobierno, el número global de eventos que acoge la ciudad supera los 600, de los que el 49% corresponden a actos religiosos y deportivos. De estos últimos, 2.791 agentes son los encargados de velar por la seguridad -1.421 para los religiosos y 1.370 para los deportivos- de los que 2.215 lo hacen en servicios ordinarios y el resto en extraordinarios. El coste en horas extra que supone para el Ayuntamiento es de entre 450.000 y 600.000 euros.

La última hora de granada

Al bipartito le preocupa, como ha explicado Díaz, que la ciudad ha pasado de acoger alrededor de 60 eventos religiosos, culturales o deportivos al año a más de 600 que suman gastos en efectivos de seguridad, vigilancia, etcétera. El dirigente ha puesto como ejemplo el alto número de carreras que se celebran en la capital nazarí y que, en su mayor parte, escogen recorridos que exigen cortes de tráfico. «La gente puede creer que es gratuito y no lo es», ha dicho Díaz, quien ha avanzado que el gobierno municipal está valorando circuitos o espacios que puedan acoger estas carreras para reducir el impacto económico que tienen para Granada.

«Lo que tratamos es de concienciar a la opinión pública y a los grupos políticos de la situación de economía de guerra que tenemos y que nos exige ser más recatados a la hora de atender cualquier petición que llega a esta ciudad», ha dicho el concejal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento de Granada negocia con la Federación de Cofradías un recorte a las salidas extraordinarias