

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La capital nazarí está negociando ya con la Junta de Andalucía la aprobación de un nuevo Plan Alhambra. Así lo reconocen desde el área de ... Urbanismo, que confía en que los proyectos que quedan pendientes del primer programa se aceleren en los próximos meses.
Representantes de las dos administraciones conversaron recientemente sobre la posibilidad de liberar nuevos fondos del monumento nazarí para poner en valor el patrimonio de la ciudad. Se trata de una propuesta que ya planteó públicamente la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en septiembre del año pasado. Durante el acto de recepción al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la primera edil insistió en el interés por impulsar nuevas obras para recuperar espacios históricos de la ciudad y abogó por hacerlo con la fórmula del Plan Alhambra. Entonces el dirigente autonómico tomó nota de la solicitud, que está siendo ahora valorada a nivel técnico tanto por el Consistorio como por la Junta.
Noticia relacionada
Aunque los detalles están aún por resolver, desde la plaza del Carmen reconocen el interés por aprovechar esta vía para financiar actuaciones concretas. Dos son las que están sobre la mesa en estos momentos: la reapertura de Casa Ágreda y la finalización de la reforma del Carmen del Negro. Aunque iniciativas vinculadas a los dos monumentos aparecen ya en el primer Plan Alhambra, las reformas necesarias para su finalización no están incluidas en el programa.
En el caso de Casa Ágreda, el actual plan solo financia la redacción del proyecto de rehabilitación. En cuanto al Carmen del Negro, la actuación financiada en estos momentos comprende la reforma y traslado del Archivo Histórico al inmueble. No serían los únicos proyectos a incluir, aunque sí los dos que más interesan al Consistorio.
La aprobación del Plan Alhambra fue la gran novedad aportada por la Junta durante la pandemia para tratar de reactivar el sector urbanístico. Inyectó alrededor de 15 millones de euros procedentes de los remanentes del monumento nazarí al Ayuntamiento –también se aportaron otros fondos a la Curia y la UGR– con el objetivo de reformar y poner en valor los principales monumentos de la ciudad. Entre otras iniciativas, se plantearon rehabilitaciones en la muralla nazarí y el lavadero del Sol, la musealización de los restos de Mondragones, la climatización de la Huerta de San Vicente o la reparación del Huerto del Carlos.
Las vicisitudes técnicas han hecho, sin embargo, que algunos de los proyectos se caigan. Es el caso de la ampliación del Museo Arqueológico o la construcción del Paseo de Romayla, dos iniciativas que se plantearon al comienzo y que ya no aparecen en los listados municipales. El resto se ha visto afectado por las dificultades en la tramitación, especialmente en su paso por Cultura, dado que se trata de trabajos que afectan a inmuebles protegidos.
De acuerdo a los datos de Urbanismo, en julio del año pasado solo tres actuaciones estaban terminadas, un 4,54% del total. Eran la climatización de la Huerta de San Vicente, el alumbrado ornamental de los puentes de la Carrera del Darro y la reparación del muro del acueducto del Carmen de los Mártires. En ejecución había otros tres proyectos: la renovación del alumbrado artístico del Centro, la restauración del Lavadero del Sol y la redacción del proyecto de puesta en valor de Casa Ágreda. El resto estaba en diferentes grados de avance a la espera de recibir el visto bueno de Cultura.
Diez meses después, las obras finalizadas son solo seis, lo que corresponde a un 25% de los fondos del programa: las tres realizadas en tiempos del PSOE y el alumbrado artístico y las reformas del Huerto del Carlos y del Lavadero del Sol. En ejecución se encuentran la reforma de la Casa de los Guardeses, la rehabilitación del Camino del Avellano, la renovación de las fuentes ornamentales de Granada y la retirada de cables y antenas del Albaicín. El mayor avance se encuentra en la redacción y adjudicación de los proyectos, el paso previo al inicio de los trabajos. Este paso ha sido dado ya en el 94% de las iniciativas del Plan Alhambra. Solo restan por darlo la restauración de la muralla alberzana y el espacio junto a la muralla del Cuarto Real de Santo Domingo, que están pendientes del visto bueno de Cultura, y la urbanización de la plaza García de Paredes, que está en análisis su viabilidad.
El edil de Urbanismo, Enrique Catalina, reconoce la «dificultad» que conlleva la restauración ya que los proyectos «implican a varias administraciones», pero destaca el «avance» conseguido en los últimos meses tras recibir el visto bueno de Cultura. Según defiende, «en los próximos meses se va a acelerar la ejecución porque ya solo resta la obra y es el apartado menos dificultoso».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.