Reunión de la Femp, esta semana. IDEAL

Luis Salvador cierra con la FEMP 27 millones para la capital de los remanentes y otro fondo Covid

Salvador estuvo en la revuelta de los alcaldes -el llamado C7- contra el presidente de la Femp, el regidor socialista de Vigo Abel Caballero, que con su voto de calidad abrió la posibilidad en primera instancia de que el Gobierno dispusiera de 5.000 millones de los ahorros de los ayuntamientos para devolverlos a lo largo de una década

Quico Chirino

Granada

Domingo, 1 de noviembre 2020, 01:25

Luis Salvador entró en septiembre de 2019 como vocal de la nueva junta de gobierno local de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp); uno de esos cargos de los que, habitualmente, solo se habla el día que se reparten. Pero si hay ... alguien capaz de sacar lustre -y fotos- hasta a la presidencia de una comunidad de vecinos es este alcalde de Granada; hasta el punto de que pareciera que nunca antes haya habido un vocal de la Femp.

Publicidad

El 9 de septiembre, horas antes de que se votara el decreto para disponer de los superávits de los ayuntamientos, Luis Salvador cenó en 'La Bodega de los Secretos', muy cerca de la Cámara Baja, con sus colegas Jorge Azcón (Zaragoza), Miquel Pueyo (Lleida) y Carles Pellicer (Reus). En esa mesa estaban representados Ciudadanos, PP, ERC y PDECat. Al día siguiente, el Gobierno sufriría su primera gran derrota parlamentaria en el Congreso.

Salvador estuvo en la revuelta de los alcaldes -el llamado C7- contra el presidente de la Femp, el regidor socialista de Vigo Abel Caballero, que con su voto de calidad abrió la posibilidad en primera instancia de que el Gobierno dispusiera de 5.000 millones de los ahorros de los ayuntamientos para devolverlos a lo largo de una década. Pero después del «palo, zanahoria», pensó Luis Salvador.

Abortado aquel decreto, tocaba fajarse en la negociación del texto que está por llegar, para que el Ayuntamiento de Granada reciba dinero de los remanentes, paradójicamente, sin tener remanente. Siguen sobre la mesa los 5.000 millones primeros más otros 400 del fondo de transporte para compensar las pérdidas, por ejemplo, en el servicio del autobús urbano por la caída de usuarios durante la pandemia.

Publicidad

El pasado 20 de octubre, Luis Salvador acudió a Ferrol para entregar el Premio Lorca de Poesía a Julia Uceda. En el mismo periplo por tierra gallegas aprovechó para reunirse con Abel Caballero. Y se ha cerrado la cantidad que ingresará el Ayuntamiento de Granada -de aprobarse el decreto en las Cortes- por el reparto de ambos fondos: alrededor de 20,5 millones por los remanentes y en torno a 6,5 por el transporte. Esta última cantidad compensa prácticamente el agujero que el coronavirus ha provocado en la Rober. El resto aportará liquidez a las maltrechas arcas municipales para limpiar facturas en los próximos meses.

Sin parada en Génova

A la vuelta, Luis Salvador paró en Madrid para coger el AVE, pero no se detuvo -como en otras ocasiones- para entrevistarse con dirigentes nacionales a los que tiene acceso; entre ellos, el secretario general del PP, Teodoro García. No hace tanto que hablaron y entre los temas de conversación recurrentes está la estabilidad del bipartito en la plaza del Carmen.

Publicidad

A Salvador no le preocupa en exceso la renuncia de Sebastián Pérez en el pleno del viernes; que algunos interpretan como el preludio de otros capítulos posteriores; entiéndase, una moción de censura. Pérez hablará la próxima semana; probablemente, el martes, Hasta ahora, no ha mencionado expresamente esta posibilidad aunque sí se ha reafirmado en el pacto verbal alcanzado con Salvador para alternarse la alcaldía en junio de 2021 y, en su escrito de renuncia registrado diez minutos antes de empezar el pleno, dejó una advertencia premonitoria: «Serán Granada y los granadinos los que pongan todo y a todos en su sitio». Habrá que esperar unos días para ver cómo continúa Sebastián su propio desenlace. En las filas del PP ha generado cierto desconcierto, porque no esperaban que renunciase, incluso, a su sueldo con dedicación exclusiva. Hablan de algún intento de aproximación a la dirección del partido para reconducir la crisis, algo que se antoja, más que complicado, imposible. Sebastián Pérez todavía permanece dentro del grupo municipal del PP, sin pasar a concejal no adscrito. Una situación, por cierto, que no se dio siquiera en los últimos años del anterior mandato, cuando Rocío Díaz tuvo que gestionar los restos del naufragio de Torres Hurtado, con concejales que habían roto lazos con el partido.

Para que se produzca un vuelco de gobierno hay que sumar 14 votos y la aritmética es retorcida. La dirección del PP no romperá el bipartito con Luis Salvador. Y en la oposición, el portavoz socialista, Paco Cuenca, se mueve en otras cuentas y en otros plazos. También habría que calibrar si, en estos momentos de aproximación socialista a Ciudadanos en el Congreso, el PSOE se prestaría a derrocar al alcalde más visible de la formación naranja. Sebastián se aferra a su «palabra». Solo él sabe hasta dónde llega y cómo la administra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad