Un operario del Ayuntamiento limpia unos contenedores en las calles de Granada. Ideal

El Ayuntamiento de Granada propone a FCC como nuevo concesionario de limpieza

La adjudicación definitiva está a la espera de que la empresa remita la documentación administrativa y acerca el final a un proceso que se ha demorado más de cuatro años

Martes, 25 de marzo 2025, 13:45

La empresa FCC está cerca de hacerse con la concesión del servicio de limpieza y recogida de residuos. La mesa de contratación del Ayuntamiento ha ... propuesto a la compañía como nuevo adjudicatorio al considerar que su oferta era la más adecuada. El trámite no cierra la adjudicación, que queda ya únicamente pendiente de que sea aprobada por la junta de gobierno local, pero allana el camino para cerrar el contrato, el de mayor coste para las arcas municipales.

Publicidad

Según ha informado el equipo de gobierno a través de una nota de prensa, la propuesta de adjudicación se ha cerrado en torno a un presupuesto de 740 millones de euros. La duración del contrato será de 15 años, un periodo mucho menor que el que ha abarcado la concesión aún en vigor, que arrancó antes de la llegada de la democracia, en 1970.

Cinco eran las ofertas que estaban sobre la mesa, pero tres habían sido desechadas en febrero al no llegar a los criterios que establecían los técnicos. En las últimas semanas, como se puede comprobar en la plataforma de contratación, la decisión estaba entre las propuestas de FCC y de una alianza conformada por Acciona y Althenia. El dictamen se pospuso después de que los especialistas advirtieran del bajo coste de la propuesta de la UTE, a la que se requirió justificación. Este martes se ha resuelto finalmente el dilema, con una propuesta de adjudicación para la primera de las ofertantes.

El proceso hasta el cierre del expediente, como ha detallado el equipo de gobierno, está aún pendiente de pequeños detalles. A la posible adjudicataria se le ha requerido que envíe la documentación administrativa. Una vez recibida y revisada, la junta de gobierno local podrá aprobar el proceso, lo que supondrá un cambio para el servicio que hasta ahora se daba. A su vez, se abrirá el plazo para que el resto de ofertantes pueda presentar recurso si así lo considera.

Publicidad

El nuevo contrato contribuirá a una «mayor eficiencia y organización del servicio», según ha asegurado la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, en cuestiones como la recogida de residuos, al contemplar la todas las fracciones y prestar especial atención a la orgánica. También incluye como novedad medidas especiales enfocadas a la limpieza de pintadas vandálicas, como la creación de dos brigadas específicas para realizar esta labor. Asimismo, dispone de inversiones previstas para la llegada de maquinaria nueva y sistemas de control, lo que permitirá hacer un seguimiento mayor de las rutas y ajustar el servicio a las necesidades.

La nueva licitación prevé además reformas en varias de las instalaciones que actualmente hay en uso, así como un nuevo centro dedicado a la limpieza viaria en el polígono El Florío. Esto permitirá, en opinión de Carazo, «mejorar la eficiencia al reducir el tiempo de desplazamiento de los vehículos y maquinaria, a la vez que se reduce el coste y la contaminación». El nuevo contrato obliga también a la próxima adjudicataria a subrogar a la plantilla de Inagra que actualmente presta el servicio, además de incluir la renovación de sistemas para incorporar energía verde, electricidad y gas natural.

Publicidad

La primera edil ha puesto en valor un trámite que es fruto, según ha reseñado, «del esfuerzo y el trabajo riguroso realizado por los técnicos del área de Limpieza para desbloquear el expediente» y ha recordado las «dificultades» superadas «fruto de incorrecciones, irregularidades e impresiciones del pliego de licitación presentado por el PSOE, que provocó una resolución del tribunal administrativo de contratos anulando el mismo».

Demora de cinco años

La adjudicación del contrato de limpieza, el de mayor coste del Ayuntamiento, ha sido una espina en el pie del Ayuntamiento en los últimos dos mandatos. La concesión actual caducó a finales de 2020, bajo el gobierno del bipartito. Aunque se dieron pasos hacia la tramitación, la ruptura impidió mayores avances y el proceso fue reformulado por el nuevo equipo del PSOE. Los socialistas renovaron los pliegos para introducir cuestiones como la recogida de la fracción orgánica y la actualización de la maquinaria, entre otros aspectos.

Publicidad

Fue en la primavera de 2023, después de las dificultades para actualizar el precio a los cambios producidos durante la pandemia, cuando el equipo de gobierno de Paco Cuenca sacó los pliegos. Lo hizo en la última junta de gobierno local del mandato. Sin embargo, la publicación resultó polémica después de que empresas y sindicatos reclamaran contra diversos aspectos del texto. El principal, el coste laboral, que no recogía los últimos cambios y provocó que el tribunal de contratos acabara por tumbarlo y mandar su remodelación.

A la llegada de Marifrán Carazo a la alcaldía, el nuevo equipo de gobierno puso el foco sobre los dos grandes contratos. La decisión del tribunal llevó a los populares a retocar nuevamente los pliegos, cuyo coste se actualizó a las novedades introducidas. En la primavera pasada, se presentaron, lo que permitió iniciar la licitación. La regidora aseguró entonces que la adjudicación estaría «a finales de este año o comienzos del próximo». Las dificultades técnicas propias del expediente más complejo a nivel municipal, que nunca en democracia se había realizado, han impedido que se cerrara en el tiempo previsto. La propuesta de la mesa de contratación anunciada ahora permite vislumbrar el final del túnel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad