

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A comienzos de este ejercicio, como parte de las medidas impulsadas para aminorar el 'agujero' de las arcas municipales, el área de Economía activó un ... plan para revisar los expedientes paralizados del IBI. La concejalía puso el foco sobre los recibos impagados, que se acumulaban por miles desde hace años. La idea detrás de la iniciativa era analizar la problemática que les concernía uno a uno con el objetivo de desbloquear el pago. El equipo de gobierno aseguró entonces que esperaba conseguir por esta vía alrededor de 5 millones de euros.
Más información
Nueve meses después, el trabajo realizado por los técnicos está dando resultado. Según informó este martes la responsable de la concejalía, la popular Rosario Pallarés, el Consistorio ha conseguido recuperar alrededor de 3,4 millones de euros. La edil aportó estos datos en la comisión informativa de Economía, donde destacó la «efectividad» de las medidas adoptadas.
Pallarés detalló a los grupos de la oposición, PSOE y Vox, que a fecha del 16 de septiembre, los técnicos habían analizado, comprobado y liquidado unos 8.934 expedientes. Aunque la iniciativa está ya finalizada, aún hay recibos que se están verificando porque quedaron abiertos. Es este el motivo por el que la concejala, como aclaró, espera que la cantidad desbloqueada pueda aumentar en las próximas semanas.
La responsable insistió en que la medida «ha merecido la pena» y afirmó que aunque las cantidades «no son importantes», a su juicio «todo suma para mejorar la economía municipal, que es lo importante».
Los datos no pasaron desapercibidos para el grupo municipal socialista, quien solicitó una aclaración por parte del interventor municipal sobre los resultados de la iniciativa y las posibles consecuencias en el expediente de presupuesto. El técnico reconoció que las cantidades anunciadas por Pallarés «no cubrían las expectativas», al quedarse alrededor de 2 millones por debajo de lo inicialmente cuantificado. El interventor aseguró que del descuadre no se derivan «consecuencias directas» sobre el expediente, aunque sí señaló que, en función del resto de ingresos que pudiesen llegar por otras vías, podría verse afectado el remanente de tesorería, el indicador que cuantifica cuánto dinero tiene el Consistorio si pagara todo lo que debe y recibiera todo lo que tiene pendiente.
La edil de Economía aportó también datos de otras iniciativas de eficiencia financiera desarrolladas este año, como el análisis de los documentos de alteración catastral. Esta medida se planteaba revisar las liquidaciones que no se habían acometido por problemas, por ejemplo, con la titularidad. Afectaba especialmente a expedientes abiertos entre 2020 y 2023. Por esta vía, se ha conseguido asegurar ingresos por unos 611.066 euros que se adeudaba al Consistorio.
Una parte de los expedientes correspondían a 2020, unos 543. Estos han dado a la ciudad 319.674 euros. 396 más fueron de 2021, con un valor de 97.097. En 2022, 1.498 liquidaciones han dado lugar a 134.127 euros. Finalmente, los dos primeros trimestres de 2023 han dado pie a 363 liquidaciones por importe de 60.106 euros.
La edil de Economía concluyó que el Plan de Mejora de Gestión Tributaria, con una vigencia de un año, va a permitir la recuperación de ingresos que el Ayuntamiento de Granada había dado por perdido, así como una mayor justicia entre los ciudadanos, «de modo que todos paguen lo que deben».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.