Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada ha avanzado en la modificación de 18 ordenanzas municipales desde el inicio del mandato con vistas a lograr «una administración más ágil y eficiente en la gestión de los servicios para los ciudadanos». Así lo ha destacado ... este lunes la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, que ha destacado el «esfuerzo» realizado en los últimos 9 meses.
La dirigente ha hecho balance del trabajo de adaptación normativa efectuado por las distintas áreas desde el cambio de gobierno. Como ha reseñado, se trata de una labor que buscaba lograr un ayuntamiento «más ágil, cercano al ciudadano, que reduzca trámites y sea eficaz en los servicios», pero también dar respuesta a una serie de compromisos adquiridos durante la campaña electoral.
En ese marco ha encuadrado modificaciones como la realizada para tipificar las despedidas de soltero. La ordenanza fue renovada en julio pasado como parte de una promesa hecha antes de las elecciones, según ha reconocido Carazo. El texto se presentó en julio y fue aprobado en diciembre «con el acuerdo y el consenso del sector turístico y hostelero». Un camino similar siguió la adaptación de la ordenanza para endurecer las penas contra los actos vandálicos y las pintadas. Como ha recordado, el texto, que se aprobó a final de año, se tocó para convertir estas faltas en graves y elevar las sanciones por pintadas a 3.000 euros.
La regidora también ha reivindicado los cambios realizados en la ordenanza del taxi, que se ha adaptado a la nueva legislación autonómica aprobada en 2021, o las que se están acometiendo en la que regula la zona ORA para favorecer que los ciudadanos puedan hacer uso de la tarifa especial en todos los aparcamientos de zona azul de la ciudad.
Carazo ha dicho que, además de las 11 que están ya aprobadas o en trámite, el Gobierno local trabaja ya en la redacción de otras cuatro ordenanzas en materia urbanística y tres más relacionadas con la zona de bajas emisiones. Las cuatro primeras afectan a aspectos como la edificación, las licencias o la rehabilitación. La idea es «dar más seguridad jurídica a los ciudadanos y a los inversores» al tiempo que avanzar en paralelo al nuevo PGOM para «sumar población» y «favorecer la recuperación de edificios». En cuanto a las de Movilidad, los textos sobre los que se trabaja regulan aspectos como el paso de vehículos a inmuebles, carriles protegidos, carga y descarga y ocupación de espacios públicos. El objetivo, según ha remarcado, es que todas ellas estén aprobadas a final de 2024.
«Continuaremos las tramitaciones para que estén todas en 2024 y continuaremos revisando el resto de ordenanzas. A ver si podemos conseguir una administración más ágil y útil», ha subrayado Car
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.