

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Granada
Domingo, 5 de diciembre 2021, 00:30
El Ayuntamiento y la Universidad han cerrado un acuerdo para la cesión del edificio Bioregión a la Fundación del Parque Tecnológico de la Salud (PTS). ... Con esta operación, cuyos entresijos municipales debe aún ser aprobada por los grupos en la comisión que se celebra este jueves, la ciudad busca lograr la implantación de empresas que desarrollen el potencial existente en ámbitos como la Inteligencia Artificial o la Biotecnología.
El acuerdo venía fraguándose desde hace varios meses. Ya en septiembre, la rectora de la Universidad, Pilar Aranda, había admitido en una entrevista publicada por este periódico el interés de la institución académica por el inmueble.
Como ha podido saber IDEAL, en las negociaciones ha jugado un papel clave el concejal de Ciencia, Innovación y Transformación Digital, Francisco Herrera. El dirigente, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad y uno de los máximos especialistas en la materia a nivel internacional, se ha involucrado de manera especial en una medida que dotará de espacio al Centro de Estrategia Regional en Inteligencia Artificial. Este organismo busca llevar el caudal de conocimiento generado por la institución académica a la práctica empresarial, para lo que establecerá vínculos con gigantes tecnológicos del calibre de Google o Indra.
Con dicho objetivo, el Ayuntamiento debe aprobar un cambio urbanístico que pondrá en manos de la Fundación PTS el edificio Bioregión. El mecanismo hará que el inmueble, que hasta ahora tenía un uso de investigación, permita otras funciones para que las tecnológicas puedan ubicar en él los centros de transferencia ideados.
La operación permite a la capital nazarí ganar una sede de relevancia a la vez que impulsa el PTS como uno de los polos tecnológicos clave en el panorama nacional. El salto, como destaca el alcalde de Granada, se da además «en alianza con la Universidad», lo que ahonda, a su juicio, en el camino iniciado en julio pasado por el Consistorio en pos del cambio del modelo productivo.
El regidor recuerda que el gobierno municipal que encabeza está trabajando el «potencial científico» de la ciudad en dos ejes, el impulso del IFMIS-Dones como proyecto estratégico de cara al futuro y el desarrollo de todo lo vinculado a ámbitos como la Inteligencia Artificial o la Biotecnología.
Es en esa labor en la que enmarca la iniciativa, que llega apenas unos días después de que el Consistorio acordara con T-Systems la conformación de un grupo de trabajo que haga seguimiento de la ampliación de la tecnológica. La compañía había mantenido previamente una reunión en la que trasladó al alcalde y al responsable de Innovación que prevé la contratación de cerca de 1.000 trabajadores especializados en los próximos cuatro años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.