

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La calle San Antón es peatonal desde hace un año. Al menos, eso dicen las señales, porque la percepción sobre los adoquines es distinta: entre ... las 11.17 y las 11.22 del pasado viernes accedieron a la vía nueve coches, dos motos y dos furgonetas. De ellos, ningún vehículo tenía tarjeta identificativa de residente, y las furgonetas eran de carga y descarga pero hacía una hora que había terminado el tiempo previsto para el movimiento de mercancías.
El proyecto en San Antón quedó en una peatonalización fallida. Hay menos tráfico, desde luego, pero no es difícil encontrar incluso algún atasco. Por ejemplo, cuando un camión tiene que maniobrar para entrar en la calle Nueva de San Antón y nueve coches quedan en cola mientras el vehículo pesado intenta maniobrar –ocurrió en la misma mañana, el pasado viernes–.
A mediados de septiembre de 2020, una señal pintada sobre el asfalto empezó a advertir de que podía haber peatones sobre el adoquinado. Otra remarcó que la calle sería de prioridad peatonal, con acceso a los vehículos autorizados, al parking Victoria, a los hoteles y para carga y descarga desde el amanecer hasta las 10.30.
La concejalía de Movilidad, encabezada entonces por el popular César Díaz, marcó un triple objetivo en este primer paso hacia la regulación del tráfico en varias calles del Centro: fomentar la movilidad peatonal, incentivar el comercio y hacer más agradable la vida a los residentes. El proyecto se consensuó con todos los interesados. Además, el Ayuntamiento avanzó el proyecto para reurbanizar San Antón, dejando atrás la imagen de aceras estrechas y calzadas de adoquines para parecerse algo más a lo logrado en 2011 en la calle Ganivet, con una plataforma única para vehículos y peatones.
Para lograr todo ello era necesario un censo de los vehículos de residentes –se colocaron carteles para ello– y vigilar el acceso en la esquina por la calle Alhamar. Sin embargo, las fuentes vecinales consultadas por IDEALaseguran que no se llegó a completar este listado y que no ha habido controles a la entrada de la calle.
Ante esta situación, el nuevo equipo de gobierno plantea instalar «próximamente» cámaras que permitan identificar las matrículas de los vehículos no autorizados, como sucede en Recogidas o en la calle Tablas. «Este equipo de gobierno va a afrontar con seriedad la peatonalización de San Antón», anuncia la concejala de Movilidad,Raquel Ruz.
Estos dispositivos permitirán distinguir entre los vehículos autorizados –para ir al parking, a los hoteles, para carga y descarga, o de residentes– y quienes utilizan San Antón como vía de tránsito en el Centro de la capital. «Estas medidas tan sencillas no se afrontaron en la anterior etapa, cuya actuación tan solo se limitó a señalizar la calle, algo que nadie respeta si no lleva otras medidas aparejadas como las cámaras de identificación de la matrícula», resume Ruz.
La movilidad en San Antón es compleja. Conforma, con Alhamar y sus calles perpendiculares, un triángulo de estacionamiento para quienes acceden al Centro de Granada. Además, es la entrada a un parking situado en el corazón del casco histórico. El aparcamiento subterráneo bajo el hotel Victoria tiene capacidad para 111 vehículos, lo que genera un tráfico importante en el entorno. Aesto hay que sumar la circulación relacionada con los hoteles y apartamentos de la zona.
Además, el flujo para carga y descarga en los comercios es constante. Como pudo comprobar IDEALel viernes, los aparcamientos destinados a este fin están ocupados –incluso después de la hora prevista para este fin–. Las furgonetas de mensajería, en estas circunstancias, tienen que hacer uso de la acera para estacionar y completar los repartos. Un obstáculo más para los viandantes en la calle de la –por ahora– peatonalización fallida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.