El alcalde de Granada, Paco Cuenca, se dirige a los medios en presencia de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, el delegado de la Junta, Pablo García, y la primera teniente de alcalde, Ana Muñoz. ALFREDO AGUILAR

Fomento adjudica la redacción del proyecto de la variante de Armilla

Ayuntamiento y Junta acuerdan la convocatoria de tres mesas técnicas sobre metro, PGOU y POTAUG y acercan posturas para la apertura del parking de Ronda

Lunes, 25 de octubre 2021, 14:09

La Junta de Andalucía adjudicó ayer la redacción del anteproyecto y el proyecto constructivo de la VAU-5, coloquialmente conocida como la variante de Armilla. Fue el principal anuncio de la consejera de Fomento y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, en su visita al Ayuntamiento ... de Granada, donde fue recibida por el alcalde, Paco Cuenca.

Publicidad

La reunión fue el lugar escogido por la responsable para dar a conocer la iniciativa, que incumbe a una de las once carreteras que se proyectaron dentro del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (Potaug) hace más de veinte años. Con la adjudicación se pretende definir cuál es el modelo más conveniente para conectar la Circunvalación con la nueva Variante Exterior de Granada a través de Armilla, Churriana y Las Gabias.

El contrato propone la comparación de todas las soluciones posibles mediante un análisis multicriterio que incluya nuevos datos de demanda del tráfico, dado el tiempo transcurrido desde la elaboración del primer estudio informativo en 2010. Asimismo, conlleva la redacción del anteproyecto, la tramitación ambiental y el diseño de un proyecto de construcción que contenga aspectos como servidumbres, servicios afectados y expropiaciones precisas.

Con la adjudicación se pretende definir cuál es el modelo más conveniente para conectar la Circunvalación con la nueva Variante Exterior de Granada a través de Armilla, Churriana y Las Gabias

La vía, que se plantea en sustitución de la A-338 y la antigua carretera N-323 entre Las Gabias-Churriana y Armilla-Granada, no fue el único asunto que se trató en la reunión. Como destacaron tanto Carazo como Cuenca, se habló también de la ampliación de infraestructuras como el metro o los carriles bici, la construcción de nuevos intercambiadores de transportes, la coordinación metropolitana en materia urbanística y de calidad del aire o el impulso de nuevos planes de rehabilitación de viviendas en los barrios, entre otros aspectos.

En un ambiente descrito como de «cordialidad y lealtad institucional», la reunión se cerró tras algo más de una hora con la confirmación de que ambas instituciones colaborarán en el estudio de los proyectos más relevantes para Granada. Es el caso del metro. Según confirmaron, los equipos técnicos del Ayuntamiento y la Junta se reunirán «previsiblemente» a comienzos de año para abordar el avance de los estudios de trazado aprobados por la consejería y decidir qué modelo encaja mejor con las necesidades de la población, si la ampliación de la línea hacia el sur del Área Metropolitana, el norte del Cinturón o por el eje histórico de la capital.

Publicidad

Los dos responsables también pactaron la creación de una mesa técnica para abordar el diseño del PGOU. La idea, según explicaron, es que los expertos se reúnan la semana que viene para acercar posturas respecto al nuevo ordenamiento urbanístico de la capital en el que ya se trabaja y su correcta adaptación a la LISTA, normativa cuya tramitación está cerca de concluir en el Parlamento y que regula y simplifica la ordenación territorial.

Es la misma solución que se acordó para la renovación del POTAUG, que es una demanda que ya trasladó el regidor al presidente de la Junta, Juanma Moreno, en septiembre. Los equipos técnicos de ambas administraciones abordarán la normativa metropolitana, que se coordinará con el resto de organizaciones afectadas en la zona.

Publicidad

También abordaron la construcción del aparcamiento de Camino de Ronda, enmarcado en los proyectos de compensación por las obras del metro. La consejería se encuentra a la espera de que el consistorio decida qué solución técnica es la más adecuada. La respuesta, según dejó ver el alcalde, se abordará «la semana que viene» por los técnicos, aunque todo apunta a un parking que aúne el uso de los residentes con el de carga y descarga, que es una demanda de los comercios de la zona.

Cierre del Anillo

El cierre del anillo fue otra de las cuestiones que se trataron. Las partes profundizaron en las posibilidades de una conexión que el Gobierno andaluz considera necesaria, pero que el consistorio no cree «una prioridad». Las dos instituciones acordaron mantener reuniones y que haya «transparencia» respecto al avance del estudio y sus conclusiones.

Publicidad

Paco Cuenca manifestó que, si bien no se opone a que los técnicos analicen la propuesta, sigue considerando que hay otras obras más importantes para el futuro de la ciudad, como es la ampliación del metro.

En este sentido, remarcó que el acuerdo para la creación de mesas técnicas «está bien», pero insistió en la «oportunidad» que tiene la Junta para «materializar inversiones» en los nuevos presupuestos, que se ultiman en estos momentos. El alcalde destacó la «sensibilidad» de la consejera respecto a las necesidades de Granada y agradeció la colaboración de su equipo.

Publicidad

Carazo subrayó que todos los proyectos van encaminados a «mejorar» Granada y dejó ver que mantiene su «compromiso» para trabajar por la ciudad «con lealtad institucional» y ayudar a la reactivación económica. Respecto a la demanda de inversiones, tomó el guante del alcalde y lo hizo extensivo al Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que afeó que no haya introducido partidas específicas sobre el Corredor Mediterráneo a su paso por Granada y exigió que las incorpore a las cuentas que ya se tramitan en el Congreso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad