En 1985, el río Genil discurría por un cauce vivo y la ciudad era sede de una gran caja. No estaban construidos el Palacio de Congresos ni el Parque de las Ciencias. Tampoco la Circunvalación. El PSOE gobernaba Granada, pero era Antonio Jara el alcalde. ... Aquel ejercicio, la tesorería municipal incluyó en sus cuentas dos derechos de cobros vinculados a los presupuestos. El primero, de 194.296 euros, correspondía a los reintegros que Merca80 Zaidín debía abonar. El segundo, de 19.653 euros, tenía que llegar de los ingresos del Isabel la Católica. Los importes nunca llegaron y hoy, tras 37 años, son los más antiguos que permanecen sin cobrarse.
Publicidad
Ambas entradas encabezan el listado de saldos de dudoso o imposible cobro que anualmente realiza Intervención. Este estudio repasa la contabilidad y revela qué ingresos reconocidos por el Ayuntamiento difícilmente llegarán a las arcas bien porque el deudor no abone o porque la entrada de dinero nunca haya llegado a producirse. Es un dato importante. Afecta al remanente de tesorería; es decir, lo que queda en las cuentas si se cobra todo lo pendiente y se paga todo lo que debe. De este indicador, que lleva más de un lustro en negativo, depende, entre otras cuestiones, el mantenimiento del plan de ajuste que limita el endeudamiento municipal.
Así, el último informe de Intervención revela que los derechos de dudoso cobro alcanzan los 105.673.350,82 euros. La cifra es alta, pero 16 millones menor que la que había hace cuatro años. Esto se explica por el esfuerzo realizado por todos los equipos de gobierno –PSOE, PP y Cs– que han pasado por el Consistorio para depurar las cuentas.
Entre los que están en el listado, se llevan la palma los ingresos por multas de tráfico. El cargo más alto es de 2006, cuando la tesorería reconoció derechos de cobro por un importe de 8.134.600 euros. También son relevantes los correspondientes a los ejercicios de 2003, por valor de 3.186.622 euros, y 2005, con un montante de 1.879.898 euros. De esas cantidades, el Ayuntamiento asume que el 100% las mismas difícilmente llegarán a la tesorería.
Publicidad
También son especialmente altos los derechos de cobro sujetos a tasas como el IBI. Por este concepto, entre 2011 y 2015, hay saldos pendientes por importe de 6.055.154,76 euros de los que el Ayuntamiento considera de dudoso cobro el 100%. De los dos ejercicios siguientes, hay entradas reconocidas por valor de 5.224.959,71 euros de los que se señalan como difícilmente saldables tres cuartas partes. Correspondientes a 2018 y con una posibilidad de cobro del 50%, hay 4.615.282,40 euros de IBI y de los ejercicios de 2019 y 2020 hay pendientes 9,1 millones. De estos, el Ayuntamiento considera difícilmente ingresables un 25%.
Otras tasas también presentan registros altos. Es el caso de los impuestos sobre vehículos, plusvalías o construcciones. Asimismo hay numerosas obligaciones reconocidas como de dudoso cobro por sanciones urbanísticas.
Publicidad
El pasado jueves, el edil de Economía, José María Corpas, reconoció en rueda de prensa que el gobierno trabaja en un plan para «limpiar» los saldos pendientes de cobro. Se trata de un esfuerzo en el que viene insistiendo la Intervención, como refleja el último informe dado a conocer a los grupos. En él vuelve a indicar que es «preciso» depurar las cuentas con el fin de hacer un cálculo «más fiable que el actual».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.