Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
14 obras del Plan Alhambra se encuentran ya en tramitación con vistas a que se puedan iniciar los trabajos el año próximo, según informó ayer el equipo de gobierno en la comisión informativa de Urbanismo. Como consta en el último informe de obras remitido por ... el responsable del área, Miguel Ángel Fernández Madrid, a los grupos, la inversión en marcha en estos momentos es de 3.319.883,53 euros de los 14,9 millones aportados por el Patronato de la Alhambra y el Generalife al Ayuntamiento de Granada para la realización de obras en diferentes espacios monumentales de la ciudad.
Según se desprende de la documentación, a la que ha tenido acceso este periódico, la mayor parte de los proyectos se encuentran ya en licitación. Es el caso, por ejemplo, de la actuación prevista en la Muralla Zirí, que engloba también la Puerta Monaita y el Callejón de las Monjas. En esa fase de tramitación se encuentran tanto los trabajos de arqueología previa previstos en la zona como la obra asociada a los mismos, que se calcula que supongan alrededor de 185.000 euros.
Otros casos son la redacción del proyecto de rehabilitación del Carmen del Negro y de la eliminación de cables y antenas en el Albaicín, el proyecto de ejecución de la climatización de la Huerta de San Vicente y de la restauración del Lavadero del Sol o los pliegos de asistencia técnica para la recuperación del Huerto del Carlos y la urbanización de la plaza García de Paredes, todos ellos en proceso de licitación.
El informe remitido a los grupos municipales revela que los proyectos para las actuaciones en la Casa de los Guardeses y en la muralla junto al Cuarto Real se encuentran pendientes de aprobar. Es lo que ocurre también con la rehabilitación del Camino de la Fuente del Avellano, otro de los trabajos incluidos en el plan. Pendiente del informe del fin de la excavación está la musealización de los restos arqueológicos hallados en Mondragones, que conlleva la inversión más importante en marcha en estos momentos, con 1,7 millones.
Urbanismo trabaja también en la redacción del anteproyecto para la puesta en valor de la Casa Ágreda, una de las apuestas firmes del nuevo equipo de gobierno. El responsable del área, Miguel Ángel Fernández Madrid, confirmó ayer en la comisión que la intención es cumplir el convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Junta el año pasado y ejecutar los proyectos pactados por el bipartito.
El edil explicó que la concejalía trabaja con vocación de «transparencia» y se comprometió con los grupos a mantener reuniones periódicas para informar sobre las obras adscritas al plan además de introducir en las sesiones un punto de seguimiento de las actuaciones.
Fuentes del gobierno municipal confirmaron a este periódico que, si el proceso de tramitación avanza como desea la concejalía, «las obras de rehabilitación podrán iniciarse a lo largo del próximo año».
Otro de los proyectos sobre los que dio cuenta el gobierno municipal ayer fue el de la rehabilitación de Santa Adela. Según informó la concejalía, la liquidación de las dos últimas fases ejecutadas se culminó durante el verano con la devolución a la Junta de Andalucía de unos 3,6 millones procedentes de la diferencia entre lo aportado por las tres administraciones involucradas para las obras, que eran 12,3 millones, y el coste final de la actuación, que fue de 8,69 millones.
El edil de Unidas Podemos, Paco Puentedura, reclamó al resto de grupos que soliciten al gobierno andaluz que el ahorro generado se destine a las nuevas fases previstas en la barriada zaidinera o bien que se emplee para realizar planes de vivienda «en otros lugares de la ciudad que también lo necesitan».
Por otra parte, el responsable de Urbanismo insistió nuevamente en solicitar al Ejecutivo y a la Junta que agilicen la firma del convenio bilateral que desbloqueará los fondos para la realización de la nueva fase. Fernández Madrid explicó que la intención del área es avanzar en la medida de lo posible en la redacción del proyecto con la idea de tenerlo listo cuando las aportaciones estén disponibles, lo que se espera que ocurra a finales del primer semestre de 2022. «Queremos que, cuando llegue la segunda mitad del año y se pueda arrancar, esté todo hecho», remarcó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.