Edición

Borrar
Los proyectos de acondicionamiento de espacios públicos estarán entre los más demandados por los ayuntamientos. JAVIER MARTÍN
Las ayuntamientos granadinos recibirán 19 millones de la Junta para contratar a 2.200 parados

Las ayuntamientos granadinos recibirán 19 millones de la Junta para contratar a 2.200 parados

El sueldo del programa Aire oscilará entre los 1.480 y los 1.950 euros brutos y los contratos irán desde los 6 a los 8 meses de duración

Javier Morales

Granada

Jueves, 18 de junio 2020, 00:50

La provincia recibirá 18,98 millones de euros de la Junta de Andalucía, que irán destinados a los ayuntamientos para la contratación de desempleados con el objetivo de mitigar los efectos económicos derivados de la crisis sanitaria. Granada es la cuarta provincia con más asignación –tras Cádiz, Sevilla y Málaga– dentro del programa andaluz para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo (Aire), que movilizará 165 millones. La retribución para cada empleado irá desde los 1.480 a los 1.950 euros en función del grupo de cotización, cantidades que los consistorios podrán complementar con fondos propios para cumplir con sus respectivos convenios laborales. La Junta estima que alrededor de 2.200 granadinos se beneficiarán del plan, con contratos de entre 6 y 8 meses desde septiembre.

Desde la publicación en BOJA, prevista para hoy, cada consistorio dispondrá de 15 días para presentar ante la administración autonómica una memoria de proyecto, que puede estar compuesto por diferentes obras o servicios destinados a paliar los efectos de la crisis sanitaria en su municipio. Estas iniciativas tendrán un año de duración como máximo, y para ellas podrán contratar a empleados por un mínimo de 6 y un máximo de 8 meses. La resolución de la Junta llegará en los dos meses posteriores a la solicitud, por lo que está previsto que en septiembre se rubriquen los primeros contratos.

Noticia Relacionada

Si la Consejería de Empleo da el visto bueno al proyecto, el Ayuntamiento recibirá una subvención por cada trabajador que partirá de los 8.880 euros por seis meses de contrato –para empleados de los grupos de cotización entre el 4 y el 10– y llegará hasta 11.700 euros –para los ingenieros y licenciados–. La Junta no ha querido condicionar los proyectos a perfiles laborales concretos. No obstante, la administración autonómica prevé que los ayuntamientos apuesten por trabajos como el acondicionamiento de playas y espacios públicos, la apertura de espacios formativos e informativos para la ciudadanía, medidas sociales para apoyar a colectivos vulnerables o actividades de ocio.

La capital optará a 3,4 millones de euros, con los que podrá contratar a más de 290 desempleados desde septiembre

La Junta publicó el martes en el BOJA la distribución de las subvenciones por municipios. La capital será la mayor beneficiada, con 3,4 millones. Motril recibirá 904.204 millones de euros y Armilla, Almuñécar, Maracena y Las Gabias pueden obtener más de 300.000. Así, un municipio como Las Gabias, que opta a una subvención de 342.883 euros, podrá contratar a 29 trabajadores del grupo 1 de cotización, divididos en dos equipos para un proyecto que se desarrolle durante todo un año, o bien dar empleo a 38 habitantes del municipio con menos cualificación profesional. En la capital, el plan Aire puede suponer la firma de entre 290 y 382 contratos.

A la hora de conceder las ayudas, la Junta anunció que daría prioridad a los municipios con menos de 3.000 habitantes, que en Granada son 7 de cada 10; un total de 123 localidades que harán frente a una nueva crisis económica con los lastres del envejecimiento y la despoblación que arrastran durante la última década. El 45% de las subvenciones que se distribuirán en la provincia irá a parar a los pueblos con menos habitantes.

El PSOE considera «insuficiente» la asignación a Granada

El PSOE de Granada calificó de «insuficiente y poco ambicioso» para la provincia el plan Aire y pidió «medidas complementarias y extraordinarias que realmente aminoren el problema de desempleo». «La gravedad de la situación socioeconómica que atravesamos no requiere parcheos ni medidas paliativas (...) sino programas complementarios que den respuestas reales y excepcionales», valoró la secretaria de Política Municipal del PSOE de Granada, Olga Manzano. En su opinión, Juanma Moreno sólo ha «cambiado el nombre, paralizado durante año y medio y recortado en 100 millones de euros el plan de empleo que los gobiernos socialistas venían desarrollando desde 2014».

Por grupos de edad, los jóvenes de entre 18 y 29 años serán los más beneficiados, con 8 millones de euros. El resto se distribuirá casi por igual entre los tramos de 30 a 44 años (5,4 millones) y de 45 a 64 (con 5,8 millones). Este sector de la población, con menos opciones de entrar al mercado laboral debido a la edad, cobra especial relevancia en los municipios con menos habitantes.

El único trámite para los aspirantes a un contrato –en modalidad de obra y servicio– es la inscripción como demandantes de trabajo. Los jóvenes, hasta 29 años, deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. El Servicio Andaluz de Empleo otorgará a los ayuntamientos dos candidatos por cada puesto solicitado, y será el consistorio quien decida a qué persona seleccionar.

Tendrán prioridad para acceder a una plaza los residentes en el municipio que se hayan visto especialmente afectados por la crisis sanitaria, no perciban ninguna prestación o subsidio y los desempleados de larga duración con más de 45 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las ayuntamientos granadinos recibirán 19 millones de la Junta para contratar a 2.200 parados