Un paisaje de Sierra Nevada. Ideal

Los ayuntamientos tienen hasta el 30 de septiembre para debatir la ampliación de la Reserva de la Biosfera

La Junta insiste en que esa distinción de la Unesco no implica ninguna norma ni restricción, pero solo 14 municipios la han aprobado

Inés Gallastegui

Granada

Viernes, 19 de julio 2024, 12:37

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado esta mañana que los ayuntamientos de Granada y Almería afectados por la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada tendrán de plazo hasta el 30 de septiembre para debatir y aprobar el asunto en pleno, después de que parte de los gobiernos municipales pidieran más información y más tiempo para ello.

Publicidad

El también portavoz del Gobierno andaluz ha insistido en que la Reserva de la Biosfera, a la que ya pertenecen buena parte de los municipios de Sierra Nevada, «es un reconocimiento que nos quiere otorgar la Unesco; no es una figura de protección y por tanto no lleva asociado ningún tipo de limitación en cuanto al desarrollo social y económico». Al contrario, ha subrayado, el organismo de Naciones Unidas quiere reconocer con este distintivo «aquellas zonas en que las cosas se hacen bien y la conservación de la naturaleza y el desarrollo socioeconómico discurren en equilibrio».

La propuesta de la Unesco es incluir bajo ese distintivo el 100% del territorio de los 60 municipios del Espacio Natural Sierra Nevada, lo que implica, en unos pueblos, ampliar la superficie incluida en la reserva, especialmente los núcleos urbanos, y, en otros, sumarse por primera vez, pasando de las 172.238 hectáreas actuales a 322.519 para el próximo año.

Mapa de la Reserva de la Biosfera Sierra Nevada, con su superficie actual y la propuesta de ampliación, Junta de Andalucía

«La Unesco nos propone que mejoremos la cartografía actual, que no sigue una línea continua, y hagamos de Sierra Nevada la octava Reserva de la Biosfera más importante de España», de las 53 existentes, ha explicado el consejero. «No hablamos de una figura extraña: el 20% del territorio de Andalucia es Reserva de la Biosfera», ha añadido.

Fernández-Pacheco ha hecho estas declaraciones en la mañana de este viernes, poco antes del comienzo del Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada, en Pinos Genil, al que han sido invitados, junto a los agentes sociales, todos los alcaldes de los 60 municipios implicados.

Publicidad

Oposición de algunos municipios

Fuentes de la Consejería han reconocido que hasta el momento solo 14 de los 60 ayuntamientos han aprobado la propuesta en pleno. La Junta de Andalucía decidió en junio ampliar el plazo, que finalizaba el 30 de ese mes, para seguir sumando apoyos. Hoy Fernández-Pacheco ha especificado que el plazo finalizará el 30 de septiembre.

La ampliación de la Reserva de la Biosfera se ha encontrado con la oposición de una parte de los ayuntamientos afectados, buena parte de ellos gobernados por el PSOE, que pedían más información y más tiempo para debatirla. Una treintena de alcaldes manifestaron su oposición a la Junta de Andalucía la pasada primavera. Transmiten el temor de estos pueblos a que el distintivo de la Unesco implique algún tipo de restricciónes a la actividad agrícola y ganadera o al desarrollo urbanístico, y quieren conocer qué incentivos económicos puede llevar aparejados.

Publicidad

La no aprobación en pleno por parte de algunos gobiernos locales no frenaría el proceso de ampliación de la Reserva de la Biosfera; simplemente dejaría excluido al municipio -o la parte del municipio- en cuestión.

Preguntado por si considera que algunos ayuntamientos gobernados por el PSOE están utilizando este asunto para hacer oposición al Gobierno autonómico, el portavoz de la Junta ha sido tajante: «No quiero pensar que eso sea así porque sería de una tremenda irresponsabilidad y, sobre todo, le estarían haciendo un flaco favor a su propio municipio. Sería inconcebible».

Publicidad

Fernández-Pacheco ha insistido en que está dispuesto a seguir explicando qué implica la ampliación de la Reserva de la Biosfera «las veces que haga falta», tras haber mantenido reuniones presenciales y telemáticas con los representantes locales y haber debatido el tema en varias reuniones del Consejo de Participación del Parque.

Balance de gestión

En la reunión de este viernes, además, se ha presentado el balance de gestión de los últimos seis meses, marcado por la celebración del 25 aniversario de la declaración del Parque Nacional de Sierra Nevada. Fernández-Pacheco ha destacado el reconocimiento de la Unión Internacional de Protección de la Naturaleza, que ha renovado a Sierra Nevada en su Lista Verde.

Publicidad

También ha destacado el reparto de 6 millones de euros de los fondos Next Generation entre los ayuntamientos del entorno y la inversión de 8 millones de fondos propios en el territorio, «con actuaciones emblemáticas como la reforma integral de los refugios de alta montaña de Postero Alto y de Poqueira».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad