Edición

Borrar

Azulejera, 17 años a la espera de ser otro barrio de Granada

La que iba a ser la mayor zona de expansión de la capital se acerca sin construcciones a las dos décadas de abandono | Los vecinos del entorno piden cercarla y adecentarla

Javier Morales

Granada

Domingo, 2 de mayo 2021, 01:19

Hace 17 años se proyectó un puente entre Casería de Montijo y Nueva Granada. Los terrenos de la antigua Azulejera serían el gran espacio de expansión de la capital, uniendo ambas zonas y forjando el 'anillo' exterior de la ciudad por el Norte. No iba a ser un barrio más: allí se proyectó el mayor parque residencial de viviendas de protección oficial de Granada.

Los trámites burocráticos de aquel plan parcial se empezaron a resolver en el año 2004, cuando se aprobó la promoción de suelo público. No fue hasta 2008 cuando llegó la aprobación definitiva para levantar calles, viviendas, espacios verdes y colegios. A finales del año siguiente ya había aceras; exactamente lo que hay ahora, nada más.

La onda expansiva de la bomba económica de aquel 2008 –que en España coincidió con otra explosión, la de la burbuja inmobiliaria– se llevó por delante las expectativas de construcción en la Azulejera, que se convirtió en un barrio fantasma con sus calles y elementos urbanos, pero sin edificios, sin vida. Visto desde arriba, es una cuadrícula perfecta de solares vacíos.

Desde abajo, la impresión es bien distinta. A estos terrenos se accede por la carretera de Víznar, junto a la residencia Fernando de los Ríos. La avenida da entrada a diez calles, repartidas a un lado y a otro, la mayoría cerradas al tráfico de vehículos –pero abiertas para personas– por barreras quitamiedos.

Dentro es habitual encontrar montones de bolsas de basura llenas de tierra de cultivo de marihuana, que puntualmente recoge Inagra. Hay grafitis, arquetas sin tapa –un peligro, como han denunciado los vecinos en varias ocasiones– y escombros, y hasta vehículos abandonados en algunos puntos, pese a los esfuerzos del Ayuntamiento en la limpieza de la zona.

El alcalde, Luis Salvador, se comprometió en febrero a «poner en valor» la zona. La asociación de vecinos de Parque Nueva Granada demanda que se cierre al tráfico y se limpie

Junto a la basura siguen los carteles de la última promoción –fallida, por ahora– proyectada en la Azulejera. Se anunció en 2008. La promotora adquirió cuatro parcelas con 25.974 metros cuadrados para levantar 600 viviendas;no se llegó a poner ni un ladrillo. Este es el último capítulo en un historial de construcciones truncadas que se llevó por delante las ilusiones –y el dinero– de 52 familias.

Compromiso

El alcalde, Luis Salvador, se comprometió en febrero a «poner en valor» la zona de la Azulejera. La asociación de vecinos de ParqueNueva Granada demanda que se cierre al tráfico y se limpie. «Tenemos el compromiso de que se va a hacer», celebra José Antonio Medina, presidente de la asociación. Explica que de algunas calles se retiraron los 'tapones' que impedían acceder a los vehículos, con el objetivo, según Medina, de extraer tierra para obras. Una vez concluidas, siguen abiertas al tráfico.

Por otro lado, la asociaciónDiálogo yAcción promueve cada semana acciones de limpieza y uso de los terrenos para los vecinos. Reclaman, según su portavoz, Rafael Payán, el cierre al tráfico de vehículos y la colocación de bancos de piedra para que los puedan utilizar los residentes de la zona. Además, junto a otras asociaciones, organizarán actividades deportivas y culturales en las tardes del viernes, hasta finales de mayo, para dar vida a los terrenos de la antigua Azulejera. Por otro lado, pretenden repoblar de árboles este entorno a través del proyecto Distrito Norte Verde, que agrupa a los espacios verdes del distrito.

Sobre las construcciones, en opinión de Payán no hay prisa:los solares son espacios que pueden ser utilizados por la ciudadanía. De hecho, con el buen tiempo, muchos vecinos hacen 'picnics' o barbacoas en ellos.

Distinto es que aprovechen los terrenos de la vieja Azulejera –17 años a la espera de ser barrio– para arrojar los desechos de obras o –aún más ilegal– de cultivo de marihuana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Azulejera, 17 años a la espera de ser otro barrio de Granada