

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Gran Recogida capitaneada por el Banco de Alimentos de Granada se desarrolla a buen ritmo. Dividida en tres fases, presencial, donativos en caja en ... supermercados, y a través de Bizum, TPV y transferencia bancaria desde su página web, se prolonga un mes desde el pasado 25 de noviembre hasta el día de Navidad.
Teresa Martínez
Coordinadora provincial
Para empezar, el pasado fin de semana, tuvo lugar la clásica fase con presencia física de los voluntarios y voluntarias de Granada en las distintas tiendas de las cadenas y en los supermercados. «El resultado está todavia por cuantificar, pero tenemos buenas sensaciones», explica Teresa Martínez, coordinadora provincial de la Gran Recogida. Estas sensaciones se pueden traducir en euros.
«Si llegamos a los 400.000 euros quedaremos completamente satisfechos», comenta. Apunta que todo este dinero se traduce de forma automática en alimentos, la razón de ser de la entidad.
Pero es que resulta que la Gran Recogida ha evolucionado en los tiempos de la pandemia. Ha pasado de ser una actividad exclusivamente física en la que los donantes compraban, un poner, paquetes de fideos y de arroz, o cartones de leche y latas de garbanzos, para depositarlos en las cajas de cartón que los voluntarios y voluntarias del Banco de Alimentos, convenientemente uniformados, disponían en tiendas y supermercados, a una campaña de donación de dinero en toda regla.
«Eso sí, que se convierte en la misma tienda o supermercado en productos no perecederos. Es lo que nos diferencia de otras entidades benéficas, humanitarias o oenegés, que nosotros recaudamos alimentos para luego repartirlos entre las familias y asociaciones que, convenientemente registradas, vienen a Mercagranada a recogerlos».
Esta donación en euros supone dos fases más de la campaña, además de la física. Para empezar, la donación en caja, que se prolonga hasta el próximo día 6 de diciembre. «Es muy sencillo, cuando vas a pagar, haces en el acto una donación en dinero que queda registrada. Luego, con todo el dinero recaudado, se compra en ese mismo supermercado lso alimentos que necesitamos».
La tercera fase de la Gran Recogida concluye el día de Navidad. Es en la que se pueden realizar donativos de forma virtual. Toda la información se encuentra en la página web del Banco de Alimentos de Granada. Aquí está la TPV virtual, el número de Bizum (código 00545) las cuentas corrientes:
CAIXABANK: ES59 2100 2102 2802 0044 5975.
CAJA RURAL DE GRANADA: ES67 3023 0118 0858 4525 7509
400.000 euros es la cantidad que se baraja en el Banco de Alimentos de Granada como saldo para la Gran Recogida del presente año 2022. «Es un gran esfuerzo, ya que la situacióin económica es de lucha contra la inflación y la subida de los precios de los productos y de los servicios». Pero es la impresió que tienen, al ir comprobando lo rcogido en las diversas tiendas y supermercados este fin de semana.
El año pasado, en 2021, apenas se llegó a los 300.000 euros. Fueron 100.000 euros en donaciones económicas, TPV, transferencia y Bizum y otros 170.000 en caja. Por comparar, en 2020, el año de la pandemia, la solidaridad marcó un récord absoluto: 502.463,37 euros, que se tradujeron en 350.000 kilos de alimentos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.