![Momento del concierto de bandas junto al Palacio de Congresos.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/01/bandas1--758x531.jpeg)
Día de las Fuerzas Armadas 2023
Las bandas de música marcan el paso del Día de las Fuerzas Armadas en GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Día de las Fuerzas Armadas 2023
Las bandas de música marcan el paso del Día de las Fuerzas Armadas en GranadaLa plaza Mariana Pineda es un hervidero. En las mesas del tradicional café Fútbol se aprecia algo novedoso. Las mesas, entre cortaditos y cafés con leche, están llenas de instrumentos de viento. En las sillas, junto a ellos, legionarios disfrutan de esta tarde de primavera antes de empezar el desfile de bandas de música.
Es así. Granada se ha llenado de música militar este jueves a partir de las seis de la tarde. La celebración del Día de las Fuerzas Armadas 2023 que empezó el miércoles con diversos actos se ha centrado este jueves en un desfile de bandas militares que ha recorrido la ciudad. «Me encanta», resumen una señora que presencia la escena, expectante de que empiece y seguir a la banda hasta el punto de reunión en el Palacio de Congresos.
La singularidad de este acto obedece a que las siete bandas de música que han participado han salido en desfile desde distintos puntos de la ciudad de Granada. Esto ha llevado a que la animación y las melodías hayan llenado cada rincón de la ciudad de música militar de forma que las bandas de música han marcado el paso de las celebraciones del Día de las Fuerzas Armadas de este jueves.
A las seis de la tarde ha empezado este policoncierto que luego ha terminado en la explanada del Palacio de Congresos, donde se han reunido las siete bandas de música, seis de las Fuerzas Armadas más la Banda Municipal de Música de Granada como invitada especial.
De la Fuente de las Batallas ha partido la Unidad de Música del Acuartelamiento Aéreo-Acar Tablada. La Unidad de Música es una pieza fundamental de Tablada. Data desde los años 30 y, dirigida por el capitán Rafael Peralta, cuenta con 46 miembros.
Nació en los años 30 como banda de guerra y, aunque ha atravesado distintas etapas, se encuentra ahora en uno de sus mejores momentos. Aquí estaba repartida a partes iguales la Policía Militar y la Policía Local para asegurarse de que todo saliera a la perfección.
Mientras llegaban las seis de la tarde, los sones de las trompetas en modo ensayo parecían recordar la reciente celebración del ascenso del Granada CF. Pero pronto, se pusieron en formación, al igual que en los otros pontos de Granada, para comenzar este acto. Tras una primera melodía marcial, se ha arrancado por Carlos Cano -por algo estamos en Granada-. 'María la portuguesa' ha sonado bonita y la gente lo ha apreciado con sonoros aplausos.
La Plaza de Mariana Pineda ha congregado a la Legión. La Brigada de Infantería Ligera Rey Alfonso XIII de la Legión cuenta con una unidad de música denominada en este caso Banda de Guerra, Música y Coros a cuyo frente está Fernando Lizana Lozano.
Al resurgir en 1956 el III Tercio y ser destinado al Sáhara junto al IV Tercio reaparece la banda que, tras la evacuación del territorio es trasladada a Fuerteventura. En 1981 la Música de la La Legión es trasladada a Ronda y, finalmente, en 1995 se crea la Banda de Guerra en la Brigada de la Legión, que en 1996 adoptó el nombre de Rey Alfonso XIII.
La Banda Municipal de Música de Granada ha salido del templete del Paseo del Salón. Al otro lado del río, de la Placeta de Escolapios le ha tocado a la Guardia Civil. El Cuerpo de la Guardia Civil desde su creación en el año 1844, ha contado con formaciones musicales de Infantería y Caballería pero no será hasta 1859 cuando aparezca por primera vez datos acerca de su existencia.
En 1949, y como consecuencia de la fusión de los Cuerpos de Carabineros y de la Guardia Civil se unificaron igualmente sus respectivas bandas de Música, originándose dos Unidades: la del primer Tercio Móvil, ubicada en Madrid, y la del Colegio de Guardias Jóvenes en Valdemoro. En la actualidad las dos Unidades de Música se han vuelto refundir, constituyendo la Unidad de Música de la Dirección General de la Guardia Civil.
La Guardia Real ha formado en la Placeta de Jesús Despojado. Heredera de la antigua Banda de Alabarderos, la Unidad de Música de la Guardia Real nace el 19 de febrero de 1874 como agrupación musical organizada, siendo su primer director el maestro Leopoldo Martín Elexpuru.
Por su parte, en la Plaza de la Concordia ha empezado su recorrido la Academia General Militar. La Unidad de Música de la Academia General Militar nace en el año 1882 junto con el propio centro de formación de Oficiales con sede en Toledo. Al finalizar la Primera Época se dispuso que conformase parte de la recién creada Academia de Infantería.
La séptima banda de música se ha reunido en la Plaza del Ángel. Se trata del Tercio de Levante. Su origen se remonta al siglo XVIII, concretamente a 1789 cuando se crea la agrupación de pífanos y tambores del Batallón de Marina de Cartagena, agrupación encargada de la custodia de las dependencias navales.
Desde esa fecha la ha pasado por diferentes denominaciones y ubicaciones en la ciudad de Cartagena. En la actualidad está formada por treinta y cuatro componentes y dirigida desde 1995 por Joaquín Grao Murcia.
En un país de tardones, si algo se aprecia en las Fuerzas Armadas es su puntualidad. A las seis en punto de la tarde han empezado a tocar todas y cada una de las siete bandas de música. A las siete de la tarde, ya congregados en la explanada del Palacio de Congresos, las bandas han desfilado una a una dejando presente su buen hacer musical.
Una hora después, sobre las ocho de la tarde, el espectáculo ha terminado. Los granadinos y granadinas han sentido que han vivido un momento especial con una parte caracteristica de sus Fuerrzas Armadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.