En pleno corazón del Parque Natural de Sierra Nevada y a unos 1.600 metros de altura con respecto al nivel del mar se halla Trevélez, una población que surge en plena naturaleza como el territorio más elevado de la Alpujarra granadina, así como también ... de España en general.
Publicidad
Con mucha historia detrás, el municipio se alza como uno de los principales atractivos de la provincia de Granada tanto para el visitante de fuera como para el autóctono. Su excelente gastronomía, su ubicación privilegiada o sus pintorescas calles hacen de Trevélez un destino muy solicitado a lo largo del año.
Como buen pueblo alpujarreño, sus cuestas empedradas, sus viviendas blancas o los tradicionales tinaos son el objetivo de todas las cámaras fotográficas que se dan cita en el municipio. A causa de su cercanía con Sierra Nevada, concretamente con el pico Mulhacén, el agua juega un papel protagonista en Trevélez.
La de la Placetilla o la del Castaño son algunas de las múltiples fuentes que se pueden encontrar en el municipio. Muchas de ellas brindan su caudal a su vez a distintos lavaderos repartidos por las pequeñas callejuelas del pueblo, entre las que se esconden diversos miradores conocidos como eras.
Publicidad
Espectaculares paisajes se pueden apreciar, por ejemplo, desde la Era de la Cruz, una de las puertas al fantástico paraje natural en el que se instala la localidad treveleña. Numerosas rutas senderistas hacia Sierra Nevada se inician desde Trevélez. Una de ellas es la de las Siete Lagunas, con rumbo a un valle glacial con flora típica de la zona.
La Alpujarra también es conocida por su calidad en cuanto a la curación de jamones. Las bajas temperaturas que registra la zona la mayoría del año fomentan que esta delicatessen, reconocida de la provincia con una Denominación de Origen, salga precisamente de Trevélez. Para los amantes del jamón, es posible visitar los secaderos para comprender a detalle el método de curación.
Publicidad
A algo menos de dos horas desde la capital, para llegar a Trevélez habrá que circular por la A-44 dirección Motril hasta la salida 175 de Las Alpujarras. Entonces, se continuará por la A-346 pasando la presa de Rules o el municipio de Órgiva. A la altura de Torvizcón, se deberá tomar la A-4130 para, finalmente, proseguir por la A-4132 de Busquístar y Cástaras hasta Trevélez.
La historia del jamón de Trevélez se inició en 1862, año en el que la Reina Isabel II otorgó a esta villa el privilegio de estampar su sello real en los jamones elaborados en la zona. Por ello, han querido ahora hacer este guiño a una de sus tradiciones.
Publicidad
Por ello, este municipio granadino hace un guiño a sus tradiciones que se ha convertido en el encanto de los más pequeños de la familia. En cada barrio de este enclave hay una casita. Una de paja, otra de madera y otra de ladrillo. Las casas de los tres cerditos, a las que no les falta el lobo feroz.
Este nuevo atractivo tiene un relación más que justificada con la comarca. No sólo por el jamón. La casa de ladrillo -que hay que recordar que es la única con la que no puede el lobo- es una típica construcción alpujarreña. Destaca la piedra y la madera como materiales base, la característica chimenea rematada con un sombrero o las cortinas con tejidos de época musulmana.
Publicidad
Para estos meses de verano, además de ser uno de los puntos de la provincia de Granada en los que más fresco se puede dormir, por el día hay posibilidad de bañarse.
Se trata de un chapuzón de lo más salvaje. Es la poza del río Grande que existe desde hace décadas cerca del puente y que se nutre de los deshielos de Sierra Nevada.
Una piscina natural y de aguas cristalinas que, posiblemente, sea la más alta de la Penísula Ibérica. Un baño de lo más refrescante ya que la temperatura es bastante baja.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.