No era un recién nacido
El bebé de El Fargue tenía algo más de un mes de vida antes de que lo mataranSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
No era un recién nacido
El bebé de El Fargue tenía algo más de un mes de vida antes de que lo mataranDos meses y dos días han transcurrido desde que los dos perros de un vecino encontraron semienterrado a un bebé en una finca de paso en El Fargue. Fue el 27 de enero de 2023 sobre las 11 horas, cuando los animales marcaron una zona ... donde había un bebé sin vida envuelto en unas mantas. No era un recién nacido con pocos días según ha podido saber este periódico. Tenía algo más de un mes de edad, lo cual da claras muestras de la intencionalidad a la hora de acabar con la vida del pequeño. IDEAL ya adelantó que el bebé nació con vida, descartando que se tratara de un recién nacido que pudo morir tras el parto. No fue así, al bebé lo mataron aunque no ha trascendido cómo lo hicieron.
Policía Nacional sigue volcada en esta investigación. Las pruebas de laboratorio son importantes para determinar los ADN que los investigadores necesitan cotejar con distintos elementos que aparecieron en la zona donde estaba el bebé semienterrado en sus proximidades, como colillas de tabaco, una toalla, un cigarro electrónico o un coletero para sujetar el pelo. Todas las pruebas de laboratorio serán determinantes para saber si esos objetos aparecidos en la zona son de la misma persona o no, y al mismo tiempo saber si se corresponden con el ADN de la madre del menor fallecido. Los investigadores del grupo de Homicidios de Policía Nacional trabajan sin descanso para tratar de avanzar en la resolución de este caso.
Los agentes han rastreado farmacias, centros de salud y hospitales en busca de indicios que aporten algún tipo de información sobre la identidad de la madre del pequeño. El mismo día 28 de enero, uno después del hallazgo del cadáver, los agentes ya estaban visitando dispensarios farmacéuticos, así como centros de salud en busca de pruebas. También han sido aportadas a la investigación imágenes de cámaras de seguridad, sin olvidar el testimonio del hombre que paseaba con dos perros por El Fargue cuando encontró al pequeño.
Las pruebas de ADN pueden ser determinantes en el caso de que puedan obtenerse de los objetos encontrados donde apareció el fallecido y llegado el caso que pudieran coincidir varias de ellas. Después hay una parte, ese ADN debe pertenecer a una persona fichada policialmente después de haber cometido un delito grave, porque si no es así de poco servirá haber obtenido el perfil genético salvo para contrastarlo el día de mañana con la persona o personas que acabarán siendo detenidas por este homicidio. Es algo así como encontrar una aguja en un pajar, pero la investigación policial podría dar resultados en cualquier momento debido a que está muy avanzada.
De momento, el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada mantiene el secreto de sumario sobre este caso y ello impide el acceso a detalles importantes de este homicidio como cuál fue la causa exacta del óbito o si se ha logrado obtener ADN de los objetos analizados, entre otros.
La memoria aún guarda el luctuoso suceso ocurrido el 16 de enero de 2018 cuando una joven madre del Valle de Lecrín mató a su hijo tras parirlo en una vivienda del Valle de Lecrín. En 2020, esta fémina fue condenada a 25 años de prisión y su padre, también abuelo del bebé, a tres años de prisión por abandono de menores. En aquella ocasión, el pequeño asesinado apareció en el vertedero de Alhendín después de que los condenados lo arrojaran a un contenedor de basura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.